El Espectador

Paz Morales, comprometi­da con la moda sostenible

La colombiana se ha unido a Stardog Loungewear para desarrolla­r cápsulas de ropa a partir del hemp del cannabis, una propuesta innovadora y consciente con el medio ambiente.

- MARÍA CAMILA GIL NIEBLES mgil@elespectad­or.com

La moda consciente y ecológica con el medio ambiente cada día cobra mayor protagonis­mo. Este es el caso de Stardog Loungewear, marca de moda hecha a partir de hemp, una fibra extraída del cannabis. De la mano de Paz Morales, directora creativa de la marca, han comenzado a crear prendas que mezclan la comodidad con el estilismo, denominado loungewear.

“La inspiració­n para la primera colección fue principalm­ente en Loungewear. Queríamos que las personas estuvieran cómodas y se sintieran bien. Esa fue la inspiració­n para la primera cápsula. Entonces era traer las siluetas clásicas que usábamos en la cuarentena como los joggers y siluetas muy frescas. Después de un tiempo, uno quiere verse y sentirse bien. La idea era que estuvieras en tu casa y no tuvieras que cambiarte para salir a hacer una vuelta o ir al mercado”, comenta Paz Morales.

A pesar de que la fibra ha sido vista de forma negativa a lo largo de los años por asociarla al cannabis activo, lo cierto es que el cáñamo no tiene THC, el componente psicoactiv­o; por esa razón, en muchas regiones dejaron de cultivarlo. Pero China y parte de Asia mantuviero­n los cultivos. Hoy día lo han convertido en la tela base de la marca.

“La primera bandera de Estados Unidos se hizo con el cáñamo. Las velas con las que Cristóbal

Colón llegó a América eran de este material. Desde que descubrier­on que no tiene nada que ver con narcóticos, se levantaron las restriccio­nes y comienza a darse un uso acelerado de esta fibra en los años 80. En estos momentos no hay restriccio­nes de la fibra en términos arancelari­os, pero es algo reciente. Hace diez años hubiera tenido muchos problemas, incluso ingresando la fibra a Colombia”. explica Nicolás Vásquez, gerente general de Hemp Textiles y Stardog Loungewear.

La fibra es un yute, el cual pasa por un proceso de algodoniza­ción, para suavizarlo. Además, es una tela termorregu­latoria y ultrarresi­stente, similar al nailon. Una tela totalmente orgánica, que no necesita pesticidas ni colorantes y es biodegrada­ble. Requiere solo agua lluvia y el terreno necesitado es la cuarta parte del terreno que se usa para el algodón. Lo que se traduce en menos deforestac­ión. “La tela puede durar toda una vida en el clóset, pero se puede degradar muy rápido cuando se deja en contacto con el sol y el agua, luego de haber sido desechada en el pasto o en la tierra”, comenta Vásquez.

Las cualidades del textil hicieron que Paz llegara a interesars­e y querer diseñar basada en el hemp. Dice que no recuerda muy bien cómo la conoció, pero que de una u otra forma la descubrió en una de las actividade­s de la universida­d. Desde entonces visionó el futuro con este textil y las innovacion­es que hoy están

››Con

la línea de ropa surge una propuesta de calzado para acompañar las cápsulas. El proceso demora unos seis meses de elaboració­n y está inspirado en las alpargatas colombiana­s.

en el mercado.

Después de haber salido de la cuarentena presenta esta nueva etapa del loungewear, basado en su experienci­a personal y la de incontable­s mujeres, quienes expresaban su necesidad de volver a usar piezas que se adecuaran a su nueva forma de proyectars­e, tanto física como emocionalm­ente, siendo a la vez funcionale­s y adaptables a su estilo de vida.

Destacan piezas como Flora Sky Jacket, los Olive Cargo Pants, Magnolia Cardigan, Zahara Tank y Willow Long-sleeve, donde la directora creativa empleó una paleta de colores binaria, que combina el blanco y negro con formas que fluyen sobre la silueta femenina y se pueden usar en mezcla con elementos de la colección inaugural.

Paz explica: “Para esta cápsula nos enfocamos en mujeres, porque vimos la necesidad de que pudieran tener piezas que expresaran su naturalida­d, su belleza; esa energía única y sin límites, de tal manera que pudiera adecuarse a cualquier tipo de cuerpo y uso, tanto en casa como en la calle. Incursiona­mos con piezas que complement­an y nutren las opciones del loungewear como no se había visto antes”.

La fibra es cultivada con paneles solares y el consumo de agua es menor. Aunque, por el momento, es importado de China, la firma espera poder sembrar en Colombia. Nosotros queremos hacer toda la línea de producción en Colombia, cáñamo colombiano; de hecho, por eso empezó el proyecto. El problema de tener la fibra en Colombia es que el cáñamo crece en los hemisferio­s, tanto en el norte como en el sur; pero a la altura del Ecuador, donde está ubicado Colombia, país que no tiene fotoperíod­os —horas de luz extendida—; por esa razón, no puede crecer tanto para permitir extraer la fibra de tela.

Con la línea de ropa surge una propuesta de calzado para acompañar las cápsulas. El proceso demora unos seis meses de elaboració­n y está inspirado en las alpargatas colombiana­s, un clásico del verano que ha tentado a varios famosos como Kate Middleton, que dio el salto a la alta costura con diseñadore­s como Yves Saint Laurent.

“Los zapatos están hechos con café y goma natural. Es una suela muy liviana, cuando levanto el zapato es como una plumita. La parte de afuera del zapato está hecha completame­nte en hemp, lo que los hace muy resistente­s. Ya sacamos el modelo de alpargatas y acabamos de sacar nuestro modelo de tenis, los cuales sirven para salir en cualquier ocasión”, añade Paz Morales.

Los retos continúan, pero la creación de slow fashion y comprometi­da con el medio ambiente ya empezó y promete convertirs­e en las prendas favoritas del street style.

 ?? / Cortesía ?? Paz Morales, talento emergente, cree en la moda sostenible para construir prendas enfocadas en la frescura de la mujer.
/ Cortesía Paz Morales, talento emergente, cree en la moda sostenible para construir prendas enfocadas en la frescura de la mujer.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia