El Espectador

Una Vuelta para hacer historia

Hoy comienza la edición 76 de la carrera española, la última de las tres grandes de la temporada. En la Catedral de Burgos inicia el camino que terminará el próximo 5 de septiembre en Santiago de Compostela.

-

Egan Bernal repite que ganar la Vuelta a España es otro de sus sueños; pero, a la vez, reitera que el Ineos, que en principio luce tan poderoso para la carrera ibérica, tendrá como principal carta al británico Adam Yates. Se sabe que él y Richard Carapaz disputarán, sin que sea una batalla, por tener a los otros a su servicio. El colombiano con el dorsal terminado en uno y como reciente campeón del Giro de Italia, el ecuatorian­o con el tercer lugar en el último Tour de Francia y la medalla de oro en la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio.

El colombiano, que hace tres años tenía en mente debutar en España en una vuelta de tres semanas (finalmente lo hizo en Francia), quiere lo que pocos han logrado: quedarse con la camiseta rosa del Giro, la amarilla del Tour y la roja de la Vuelta. Solo le falta la última. Y en caso de hacerlo, sería el nuevo integrante de los que han obtenido la triple corona, como Jacques Anquetil, Felice Gimondi, Eddy Merckx, Bernard Hinault, Alberto Contador, Vincenzo Nibali y Chris Froome. Apenas siete.

Cuatro de ellos lograron el triplete en la Vuelta: Anquetil en 1963, Gimondi en 1968, Merckx en 1973 y Contador en 2008. Quizás una premonició­n de que en España se cierran ciclos y se ingresa a grupos que perduran por siempre. Incluso, Bernal podría sumar otro récord si es que lo logra, pues de todos ellos sería el más joven en ganar la última de las tres, pues Anquetil lo hizo a los 29 años, Gimondi a los 25, Merckx cuando tenía 27, Hinault con 25, igual que Contador, y Froome a los 33. El ciclista cundinamar­qués tiene 24.

Pero basta de historia y volvamos al presente para hablar de los 3.417 kilómetros que tendrá la edición 76 de la Vuelta, divididos en 21 etapas. El inicio y el final con pruebas contra el reloj (7,1 y 33,8 km), cinco llegadas en alto, otras cuatro en premios de montaña no tan fuertes, el estreno del Gamoniteir­o, un ascenso duro y cruel (primera vez que se hará esta subida asturiana), sin dejar de lado la meta en un lugar tradiciona­l como Lagos de Covadonga (etapa 17), donde Luis Herrera ganó la jornada 11 en la edición de 1987 y se puso la camiseta de líder, en ese entonces amarilla (a la postre sería el campeón).

Hay que hablar de favoritos, y poner a la cabeza de esta lista a Primoz Roglic, vencedor en los últimos dos años, que viene de un Tour funesto, por lo que ganar por tercera vez la Vuelta sería el premio de esta temporada; otro premio, pues también se quedó con el oro en la contrarrel­oj de los Olímpicos. En caso de lograrlo, quedará cerca de la hazaña del local Roberto Heras, quien se impuso en 2000, 2003, 2004 y 2005, e igualará al suizo Tony Rominger y a Alberto Contador, ganadores de tres ediciones.

Además de Bernal y Carapaz, también hay que nombrar a Mikel Landa, al estadounid­ense Hugh Carthy (vencedor de la etapa reina en 2020 con final en el mítico Angliru), al ruso Aleksandr Vlasov, que se irá de Astana apenas termine la temporada, y a Miguel Ángel López y Enric Mas por el Movistar. Las emociones iniciarán hoy en Burgos y tendrán fin el 5 de septiembre en Santiago de Compostela.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia