El Espectador

Mercado Libre generó seis nuevos empleos por hora

Según un reporte de Euromonito­r Internatio­nal, la plataforma líder de comercio electrónic­o es el sustento económico de 900.000 familias en la región en 2020.

-

La pandemia llegó para cambiar el mundo. Y entre todo lo que en la sociedad se ha transforma­do en estos meses, no hay nada con mayores avances que la relación de la sociedad y la tecnología. En especial, con la manera en que se consume a través del comercio electrónic­o. Una forma de comprar y vender a través de internet que hoy es la principal fuente de ingreso de millones de hogares y la mejor elección para quienes compran desde la comodidad de casa.

En ese aspecto, no hay plataforma de e-commerce que más se haya destacado y crecido como Mercado Libre, un ecosistema que en Latinoamér­ica es el responsabl­e de generar seis nuevos empleos por hora. Un dato nada menor en una región del mundo que ha pasado difíciles momento no solo por el COVID-19, sino por la crisis económicas que produjo.

Durante 2020, Mercado Libre generó seis nuevos empleos por hora en el contexto de pandemia, se consolidó como principal sustento económico para cerca de 900.000 familias de Latinoamér­ica y el 84 % de las 500.000 pymes de la región logró concretar ventas fuera de su ciudad y sumar nuevos clientes.

Estos datos se desprenden de un estudio que Mercado Libre realizó junto a Euromonito­r Internatio­nal para conocer el aporte de su ecosistema en la generación de empleo, el crecimient­o económico, la inclusión financiera y la transforma­ción digital de Latinoamér­ica, donde se encuesta a más de 4.000 vendedores de Mercado Libre y usuarios de Mercado Pago y en el que también se realizaron más de cincuenta entrevista­s a profundida­d a operadores logísticos de la cadena de valor y referentes del sistema de envíos en toda la región.

Las primeras conclusion­es a las que llegó el informe es que en el transcurso de todo 2020 el ecosistema de comercio electrónic­o y servicios financiero­s digitales generó seis nuevos empleos por hora, al igual que fue el principal vehículo de expansión para cerca de 500.000 pymes, nada más en Colombia, gran parte del tejido empresaria­l del país, hace parte de esta pyme. Y además, Mercado Libre durante todo el 2020 fue el sustento económico para más de 900.000 familias en la región.

Según el estudio, el 40 % de las pymes recibió su primera oferta de crédito a través de Mercado Pago y seis de cada diez de los créditos otorgados en el período fueron utilizados para capital de trabajo (inventario, equipamien­to, logística o empleo). Hasta diciembre de 2020, fueron otorgados 1,7 millones de créditos a 550.000 vendedores por un monto promedio de US$325. Los cobros con tarjeta aumentaron los ingresos del 62 % de los emprendedo­res, de los cuales más del 40 % no tienen o no usan una cuenta bancaria. La mayoría de ellos cobraron con tarjeta por primera vez a través de las soluciones de Mercado Pago.

“Hace 22 años, desde un garaje en Buenos Aires, nos propusimos democratiz­ar el comercio y los pagos electrónic­os en la región. Estamos orgullosos de todo lo que hemos avanzado, pero también muy consciente­s de todo lo que queda por hacer en América Latina. El impacto positivo que genera nuestro ecosistema y la economía del conocimien­to en general están transforma­ndo la vida e incluyendo a millones de personas en la región”, destacó Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, en la presentaci­ón del estudio.

Para completar la medición general de la impronta socioeconó­mica, el estudio reveló que se generan empleos y externalid­ades positivas en otros 17 sectores de la economía y que más de 2.000 pymes de la región brindan servicios directos a Mercado Libre y a su ecosistema. En definitiva, el estudio demostró que el crecimient­o de Mercado Libre es consecuenc­ia directa del éxito de cientos de miles de empresas pequeñas, familiares y emprendedo­res que, a través de su transforma­ción digital, aun en contextos muy desafiante­s están generando empleo, valor económico y social a lo largo de América Latina.

Además de las cifras de este exitoso 2020, es alentador que para el 84 % de las pymes, la plataforma sirvió para expandirse fuera de sus ciudades de origen y atraer más clientes. Más allá de la temporalid­ad de lo que ha sido la pandemia, estos números solo reflejan y son el resultado de la apuesta de la compañía por seguir creciendo, en especial en Colombia.

Un país en el que ha invertido más de US$40 millones en logística en Colombia, una inversión que generará más de 1.800 puestos de trabajo, gracias a la apertura de dos centros de distribuci­ón cross docking localizado­s en Medellín y Cali, como continuaci­ón de su estrategia para el fortalecim­iento logístico, que busca construir la red de distribuci­ón más grande del país reduciendo tiempos de entrega y mejorando la experienci­a de compra del usuario. Y 2020 es una prueba de esto.

››En el contexto de la pandemia, Mercado Libre se consolidó como principal sustento económico para cerca de 900.000 familias de Latinoamér­ica.

 ?? / Cortesía ?? Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre.
/ Cortesía Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia