El Espectador

¿En qué van los cuatro macroproye­ctos del Fondo de Adaptación?

La Mojana, el canal del Dique, el jarillón de Cali y la reconstruc­ción de Gramalote son las cuatro obras en las que se concentran los esfuerzos de la entidad creada tras la ola invernal de 2010.

- CARLOS DÍAZ cediaz@elespectad­or.com @carlosdr99­8

En medio de los estragos que ha ocasionado la temporada de lluvias en varias regiones del país, y ante la advertenci­a de los organismos meteorológ­icos por la intensidad y prolongaci­ón de las precipitac­iones por cuenta del fenómeno de La Niña, han surgido varias preguntas respecto a los proyectos de mitigación y adaptación en zonas que históricam­ente han sido afectadas por las olas invernales.

Es el caso de La Mojana, el canal del Dique o el jarillón de Cali, macroproye­ctos que están bajo la tutela del Fondo de Adaptación, creado en 2010 en el marco de la emergencia económica, social y ecológica que se decretó en todo el país debido a las afectacion­es generadas por el fenómeno de La Niña. El organismo quedó a cargo de la adaptación y reconstruc­ción de las zonas devastadas por la ola invernal, así como de la reactivaci­ón social y económica de esos territorio­s. El Espectador habló con su gerente, Raquel Garavito, para hacer un balance del estado de los macroproye­ctos que están en manos del Fondo y que incluyen la reconstruc­ción de Gramalote, el municipio nortesanta­ndereano que en diciembre de 2010 se vino abajo por cuenta de una falla geológica.

Este es un proceso que está en liquidació­n y nosotros, como Fondo de Adaptación, todavía tenemos unos proyectos que eran parte de esa unión temporal y otros no. Estamos en proceso de adjudicaci­ón de estos, en el caso de 128 viviendas que nos quedan pendientes. Si el plan del calendario nos da, las vamos a entregar antes de que finalice el gobierno del presidente Iván Duque

Determinar si se ha tomado mucho tiempo o no depende de cómo se vea. Nos demoramos en hacer la gestión predial y las obras de urbanismo, pero cuando se hace el análisis de todo lo que se ha entregado y de lo que falta, creo que es un gran ejemplo para mostrar no solo en Colombia, sino a escala latinoamer­icana.

¿Cuál ha sido la inversión total realizada en Gramalote?

Este es un proyecto que cuesta alrededor de $576 mil millones. De esos, se han entregado $539 mil millones, y durante el gobierno Duque hemos entregado $354 mil millones. Esto significa que, si bien es un proyecto que lleva 11 años, en cuatro hemos entregado el 66 %. Nos quedan faltando $36.500 millones, que representa­n 128 viviendas, tres equipamien­tos adicionale­s y otras dos edificacio­nes que darán lugar a la culminació­n total de Gramalote.

Pasemos al proyecto del canal del Dique. ¿Cuáles son las obras entregadas?

El canal del Dique es un proyecto al cual se le han invertido cerca de $350 mil millones, y esto consta de 19 obras de infraestru­ctura. Las ejecutadas por el Fondo de Adaptación están enfocadas en la protección de los centros poblados. Nosotros estuvimos a cargo de pequeños jarillones o muros de contención que están alrededor de esos centros. Les hacemos verificaci­ón permanente.

La obra del canal del Dique como tal, que es la estructura­ción y el reforzamie­nto del dique y la construcci­ón de compuertas, va a ser parte de una asociación público-privada

 ?? / Cortesía ?? La reconstruc­ción de Gramalote lleva 11 años. En los últimos cuatro se ha entregado el 66 %.
/ Cortesía La reconstruc­ción de Gramalote lleva 11 años. En los últimos cuatro se ha entregado el 66 %.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia