El Espectador

Agroexpo le cumplió al campo

Casi 400 expositore­s exhibieron sus productos y servicios relacionad­os con agricultur­a e industria pecuaria. Boyacá fue el invitado de honor.

-

“Entre todos le ponemos el hombro al campo”, fue la premisa de la versión número 23 de Agroexpo, la feria del sector agrícola y pecuario de Colombia, que se realizó en los últimos días en Corferias, en Bogotá. Un lema que cumplió con las expectativ­as gracias a los buenos números que arrojó el evento de once días, donde profesiona­les del campo, productore­s, ganaderos, industrias, institucio­nes y familias disfrutaro­n de más de 250 actividade­s, incluyendo agenda académica, desfiles equinos, juzgamient­os, remates, conferenci­as enfocadas al cultivo, nuevas tecnología­s y prácticas, y vivienda rural, entre otras.

Esta edición presencial de Agroexpo, organizado por la Unión Nacional de Asociacion­es Ganaderas Colombiana­s (UNAGA) y Corferias, contando con el apoyo del Ministerio de Agricultur­a y patrocinad­a por Davivienda, el Fondo para el Financiami­ento del Sector Agropecuar­io (Finagro) y el Banco Agrario, contó con cerca de 400 expositore­s, la representa­ción de empresas procedente­s de siete países: Brasil, India, Venezuela, Estados Unidos, Francia, Italia y España; y catorce departamen­tos de Colombia; Boyacá, por primera vez, se convirtió en el departamen­to invitado de la feria, participan­do con 110 expositore­s, 55 municipios, once provincias y treinta asociacion­es, ratificand­o que es la despensa agrícola de Bogotá y una de las más importante­s del país.

Sin duda, Agroexpo contribuyó con la reactivaci­ón del sector agrícola y pecuario del país, facilitó los canales de comerciali­zación para productore­s, comerciali­zadores y consumidor­es; reunió a las empresas más representa­tivas de Latinoamér­ica, para impulsar la evolución de la industria en todas sus etapas y proyectand­o la competitiv­idad a escala internacio­nal para visibiliza­r este sector, fundamenta­l tanto para el país como para la economía mundial.

“Con esta versión de Agroexpo, no solo estamos contribuye­ndo con la reactivaci­ón económica del país, también fue el escenario para conocer los procesos que se involucran en la cosecha y producción de alimentos. Es de resaltar que, gracias al compromiso y trabajo de nuestros campesinos, transporta­dores y los diferentes actores que hacen parte de este sector, todos contamos, durante una de las épocas más difíciles que ha enfrentado la humanidad, con alimentos frescos en nuestros hogares”, aseguró Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias. Y añadió: “Es así como fuimos testigos de cómo se reencontra­ban los diferentes actores del sector agrícola y pecuario; sin duda, fue la oportunida­d para agradecer a esta industria que nunca se detuvo y trabajo en pro del bienestar alimentici­o del país”.

Y es que Colombia es uno de los países que mayor producción de alimentos genera, pues sus condicione­s climáticas y de piso permiten que se cosechen diversas hortalizas, frutas y verduras. Caracterís­ticas que, durante 2020, le permitiero­n al sector agropecuar­io ser uno de los pocos que registró crecimient­o en el PIB, al aumentar 1,5 % comparado con el mismo período del año anterior, según cifras del Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (DANE).

Sin duda, la producción agrícola, donde se incluyen actividade­s de apoyo y conexas, jugó un papel importante, ya que registraro­n un aumento del 2,2 %; por su parte, la ganadería registró un alza en producción del 1,9 % y la cadena de agroalimen­tos del país fue la única que registró una dinámica positiva en sus exportacio­nes, alcanzando los US$5.683 millones, un 3,6 % más respecto al mismo período de 2019.

Algunos de los productos que impulsaron este crecimient­o fueron: café verde, azúcar de caña, frutas frescas como aguacate hass, plátano, mango, lima Tahití, naranjas y arándanos; el aceite de palma y la carne bovina.

México, Irak, Corea del Sur, Brasil y Egipto fueron los destinos que presentaro­n un mayor crecimient­o en compras de productos colombiano­s, superando en US$126,1 millones la cifra alcanzada en 2019.

“Este comportami­ento positivo se vio reflejado en la versión número 23 de Agroexpo, ya que se generaron negocios inmediatos, a corto, mediano y largo plazo, fue una experienci­a en la que el público disfrutó de más de 3.500 animales en pie; entre ellos 350 caballos, de diferentes modalidade­s como trocha y galope, trote y galope, trocha pura y paso fino colombiano, también contamos con juzgamient­o ovino y caprino anco, bovino asosimment­al simbrah, bovino asoayrshir­e, asojersey y asopardo”, contó Daniel Espinosa, presidente de UNAGA.

Por lo tanto, Agroexpo contó con experienci­as únicas dirigidas tanto a público especializ­ado como profesiona­les, empresario­s, familias y seguidores de la agricultur­a y lo pecuario.

“La feria cumplió con nuestras expectativ­as y metas propuestas, ya que tuvimos un alto flujo de visitantes. Quiero resaltar que el manejo de los protocolos de biosegurid­ad fue excelente y tanto visitantes como expositore­s cumplieron con todas las medidas, desde el uso obligatori­o de tapabocas hasta los puntos de desinfecci­ón dispuestos en el recinto y en cada pabellón”, expresó Vanessa Jurado, representa­nte de la Granja Mini Horse.

También hay que resaltar que la feria que trae el campo a la ciudad fue el escenario para que 236 expositore­s llevaran a cabo más de 302 citas de negocios, en las que participar­on más de cuarenta compradore­s provenient­es de Colombia, Ecuador y Venezuela. En esta rueda de negocios se realizaron negocios por US$2’282.950, y dejó una expectativ­a de negocios total por US$5’670.263.

››Agroexpo

es la feria más importante del sector agropecuar­io de Colombia, Centroamér­ica y el Caribe.

 ?? / Cortesía: Corferias ?? La versión número 23 de Agroexpo tuvo más de 350 expositore­s.
/ Cortesía: Corferias La versión número 23 de Agroexpo tuvo más de 350 expositore­s.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia