El Espectador

No se coman la coma

- MARÍA ALEJANDRA MEDINA C. mmedina@elespectad­or.com, @alejandra_mdn

«FUERZA, EGAN». ESE HA SIDO EL mensaje en el que prácticame­nte todo el país ha estado de acuerdo en los últimos días. Sin embargo, también ha sido común el olvido de la coma. Recordemos que una de las muchas funciones que tiene este signo de puntuación es delimitar los vocativos: «Hola, Juan»; «mira, Pepita, no me interesa tu opinión». Si, como en este caso, la frase es un mensaje de nosotros hacia el reconocido ciclista, sí o sí va la coma.

Siguiendo el asunto deportivo, esta semana arrancan los Juegos Olímpicos de Pekín. Aprovecho para dejar algunos mensajes. El primero es que la denominaci­ón del evento, por ser un nombre propio, va en mayúscula, como quedó indicado al principio de este párrafo. Además, entre «Pekín» y «Beijing», la Ortografía de la lengua española recomienda la primera, que es la forma tradiciona­l. La segunda, sin embargo, también es aceptable. Incluso se ha documentad­o la grafía «Pequín».

Por otro lado, «JJ. OO.» es la abreviatur­a indicada para «Juegos Olímpicos», con la duplicació­n de letras (debido al plural), los puntos que cierran cada palabra abreviada y el espacio entre estas. Dado que se trata del truncamien­to de dos palabras distintas, independie­ntes, debemos mantener el espacio que hay entre «Juegos» y «Olímpicos».

Finalmente, no solo a propósito de los Olímpicos, sino de las eliminator­ias y el torneo mundial de fútbol que se avecina, tengamos presente también que la abreviatur­a de «versus» es «vs.», con minúscula y punto. Si mantenemos la palabra desarrolla­da, lo indicado es «versus», en letra redonda, es decir, sin cursivas ni nada más.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia