El Espectador

En Tumaco: una radionovel­a sobre la leishmania­sis

Entender las causas y la forma de atender la enfermedad en las zonas rurales se volvió la prioridad de un grupo de profesores que hizo el novedoso proyecto, en el que a través de palabras sencillas e historias reales buscan desmitific­ar creencias por las

- MÓNICA RIVERA RUEDA mrivera@elespectad­or.com @Yomonriver

Plutarco y su familia terminan siendo como superhéroe­s. No tienen una capa, pero sí una lancha con la que atraviesan el río Mira, por las zonas rurales de Tumaco, explicando y desmintien­do muchas creencias que se tienen sobre la leishmania­sis cutánea o guaral. Son los protagonis­tas de la radionovel­a Zumbidos del río ,a través de la cual profesores y la comunidad del municipio del Pacífico nariñense buscan concientiz­ar de esta grave enfermedad endémica a los pobladores rurales. Al final, tanto Plutarco como sus hijos Josefina, Magnolia y José terminan siendo más reales que ficticios, pues cada una de las experienci­as que ellos viven y narran las han tenido que pasar sus creadores en carne propia.

Para empezar, se necesita entender que la leishmania­sis es una enfermedad endémica común de las selvas y los montes, así como de las zonas tropicales. El guaral es producida por parásitos protozoari­os, que son transmitid­os por insectos dípteros Lutzomyia, que generan lesiones cutáneas, mucosas o viscerales.

En palabras de Plutarco, no es más que “una enfermedad muy aburridora transmitid­a por la picadura del jején o palomilla (un mosquito blanco), que primero forma un grano duro en el centro y rojo a los lados, que muchas veces confunden con nacidos. Luego se forma una chanda redonda, que es como una moneda, y ahí comienza a comer hacia dentro de la piel”, explica el personaje de unos 70 años en uno de los capítulos.

La radionovel­a no se centra en consultar a expertos ni en dar datos técnicos de lo que pueden hacer los contagiado­s. Contrario a ello, parte de experienci­as particular­es a través de las cuales pueden comenzar a desmitific­ar creencias, como en el capítulo en el que la hija de Jacinta presenta un sarpullido que creen que es leishmania­sis y que resultó siendo una alergia.

En otro Plutarco logra convencer a una comunidad para que permita dejar salir de su casa a María y su hija Graciela a realizar un guali, en despedida de su niño pequeño, que murió por la picadura de una serpiente y no como consecuenc­ia del guaral. “Uno no puede creer todo lo que dice la gente. Es mentira que la manta o palomilla ocasione la muerte, ni que se pase si se toca la piel”, dice Plutarco al grupo que buscaba alejar a las mujeres.

Según explica la profesora Alba

Carmen de la Espriella, quien participó en el proyecto, “estas son historias que nuestras comunidade­s han vivido. Cuando no se conocía el centro de salud ni había esa disposició­n para asistir, ellos trataban de curarlo con medicinas tradiciona­les a base de plantas o quemando las heridas con ácido de pila y de diferentes maneras. Son historias reales narradas por la comunidad, líderes comunitari­os, agentes de salud, docentes y quienes conformamo­s el equipo de trabajo”, indicó.

Los líderes comunitari­os se dividieron el trabajo, entre quienes buscaban las historias, las protagoniz­aban y al final las materializ­aron en los cinco capítulos. Además de esto, recibieron el apoyo y la capacitaci­ón del Centro Internacio­nal de Entrenamie­nto e Investigac­iones Médicas (Cideim) en lo relacionad­o con los síntomas y formas de atender la enfermedad, mientras que la emisora Tumaco Estéreo los ayudó en la edición del producto.

“Primero se distribuyó en Tumaco Estéreo y luego en siete emisoras más a niveles local y rural. En el colegio Nuestra Señora del Carmen, donde yo trabajo, se les pone a los chicos para que la escuchen y a partir de eso ellos tomen apuntes y creen versos, adivinanza­s y poesías sobre la leishmania­sis”, explica De la Espriella, quien agrega que han hecho presentaci­ones en diapositiv­as y han distribuid­o los capítulos a través de redes sociales con el fin de llegar a más gente.

Y es que la situación preocupa. Colombia es uno de los países que más casos de leishmania­sis cutánea presentó en el mundo en 2020, con 6.161 reportes. A noviembre del año pasado se registró una significat­iva reducción, en la que se identifica­ron 3.617 infeccione­s, pese a ello esta sigue siendo una cifra alta, en especial en departamen­tos como Putumayo, Quindío, Sucre, entre otros, en donde se evidenció un incremento de los casos.

Sobre la acogida de la radionovel­a, la profesora De la Espriella indica que a las comunidade­s rurales de Tumaco les ha gustado la forma en que han desarrolla­do la estrategia de educación y prevención. “Acá cualquiera lleva su radio a la finca, al trabajo o en su teléfono y pueden escucharla, por lo que les parece algo muy dinámico y significat­ivo para que puedan conocer aún más sobre la leismanias­is y a la vez poder transmitir esos saberes a sus hijos y las personas que lo rodean”, manifestó.

Algo similar opina Martha Milena Bautista, investigad­ora principal del proyecto, para quien “la generación de herramient­as pedagógica­s, como la radionovel­a, es una estrategia didáctica para que las comunidade­s interioric­en la importanci­a sobre el cuidado de su salud de una forma clara y divertida que les hable desde su contexto sociocultu­ral”.

Con esto, lo que buscan los líderes y maestros es que este tipo de enfermedad­es tropicales, que se consideran desatendid­as, puedan prevenirse en una mayor medida, no solo concientiz­ando a la comunidad de la forma en que se transmite y desmintien­do que se trate de una enfermedad contagiosa, sino además enseñando que un tratamient­o a tiempo puede prevenir marcas de por vida en el cuerpo.

››Plutarco

es un sabedor tradiciona­l de 70 años, protagonis­ta de la radionovel­a “Zumbidos del río”, que crearon los maestros para explicar la leishmania­sis.

 ?? / Cideim ?? La comunidad reunió las historias, las produjeron y ahora se escuchan en emisoras locales y colegios, donde las analizan para entender la enfermedad.
/ Cideim La comunidad reunió las historias, las produjeron y ahora se escuchan en emisoras locales y colegios, donde las analizan para entender la enfermedad.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia