El Espectador

El gran momento del squash colombiano

De la mano de Miguel Ángel Rodríguez, la delegación colombiana de squash se bañó en oro. El bogotano ganó todo lo que disputó.

-

Miguel Ángel Rodríquez llegó a los Juegos Bolivarian­os de Valledupar como el favorito para llevarse el oro en las tres modalidade­s de squash en las que compitió. El bogotano de 36 años creció rodeado por este deporte. Desde muy pequeño se destacó y llegó a ocupar el cuarto lugar del escalafón mundial, siendo el primer sudamerica­no en lograrlo. Gracias a su padre, uno de los pioneros de este deporte en el país, llegó a ser el jugador que es hoy.

En esta edición, Miguel Ángel cumplió las expectativ­as y arrasó. En los títulos que consiguió (individual masculino, dobles mixtos y equipos) no perdió un solo set. “La casa se respeta”, aseguró tras sus conquistas. La selección colombiana de squash defendió con autoridad su localía y se colgó seis oros, dos platas y un bronce en la presente edición de Bolivarian­os.

Una vez más, la delegación nacional repitió la buena actuación que tuvo en los Bolivarian­os de Santa Marta (2017) y dejó un buen precedente de cara al próximo reto: los Panamerica­nos de Santiago 2023. En Chile, Rodríguez buscará aumentar su palmarés en esas justas continenta­les, en las que tiene cuatro oros, dos platas y un bronce.

los Juegos

Pese a que los Bolivarian­os se desarrolla­n en su mayoría en Valledupar, La Unidad Deportiva El Salitre, en Bogotá, fue el escenario donde Colombia demostró su superiorid­ad con las raquetas. Además de Rodríguez, Laura Tovar y Juan Camilo Vargas también son originario­s de la capital, por lo que este triunfo tuvo un sabor especial.

Perú llegó a las justas como uno de los rivales más complicado­s a vencer. Con la presencia de Diego Elías Chehab, actual número cuatro del escalafón mundial, la delegación inca disputó las finales de las modalidade­s dobles y por equipos contra los dueños de casa, pero no pudieron contra el buen nivel que demostraro­n los capitalino­s.

La batuta de Martin Knight

Uno de los principale­s responsabl­es del éxito de la delegación colombiana en estas justas es el entrenador Martin Knight. El neozelandé­s, con 18 años de experienci­a en el squash, 13 como jugador y cinco como entrenador, ha logrado potenciar el talento de experiment­ados y novatos.

"Tenemos una muy buena base, las ligas están haciendo una buena labor para atraer a esos jóvenes que demuestran algún potencial en este deporte, los pulen y me los entregan para que termine de guiarlos” destaca Knight.

Antes de ser entrenador de Colombia, el oceánico visitó las canchas del club El Nogal en Bogotá durante su etapa como jugador profesiona­l. En más de una ocasión fue rival de Rodríguez. "Hay mucho cariño, se siente el orgullo por de la gente por su tierra. Son muy cercanos, me han tratado muy bien. No sabía qué esperar, pero ha sido mucho mejor de lo que eran mis expectativ­as", confiesa.

El potencial de la juventud se vio plasmado en Lucia Paola Bautista, la santandere­ana de 19 años se quedó con la plata en la modalidad femenina. Ese fue el único oro que se escapó. Sin embargo, marcó un buen precedente para una carrera que apenas empieza y el futuro del squash en Colombia, que vive un gran momento.

››La

delegación colombiana conquistó seis de las siete medallas de oro que entregaba el squash en los XIX Juegos Bolivarian­os.

 ?? / Juegos Bolivarian­os ?? Miguel Ángel Rodríguez consiguió tres de los seis oros de la selección colombiana de squash en las justas.
/ Juegos Bolivarian­os Miguel Ángel Rodríguez consiguió tres de los seis oros de la selección colombiana de squash en las justas.
 ?? / ATP ??
/ ATP
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia