El Espectador

“Siempre fui yo”, el Caribe colombiano en su esencia

Disney+ estrenó una serie mágica, repleta de música y cultura local, que cuenta la historia de Lupe, una mexicana que pierde a su padre, El Faraón, un referente musical importante del país interpreta­do por Christian Tappan.

- DANIELA SUÁREZ ZULUAGA Dsuarez@elespectad­or.com

Ya está disponible en Disney+ una de las series más esperadas del año: “Siempre fui yo”. La nueva producción de Disney+ Original Production­s, protagoniz­ada por la actriz y cantante Karol Sevilla, el cantante Pipe Bueno y el reconocido actor Christian Tappan, desembarcó en la plataforma con todos sus episodios. Se trata de una historia atrapante que se desarrolla en el Caribe colombiano y que combina romance, misterio y mucha música. Además, ya se puede escuchar la banda sonora, integrada por 13 canciones originales en las principale­s plataforma­s de audio y video.

Realizada por The Mediapro Studio, Siempre fui yo sigue las aventuras de Lupe, una chica mexicana cuya vida da un giro inesperado cuando se entera del fallecimie­nto de su padre, El Faraón, quien a la vez fue la máxima estrella musical de Colombia, y decide dejar atrás su país para viajar a Cartagena y asistir al funeral.

Rápidament­e se da cuenta de que allí nada es lo que parece y decide inscribirs­e en un concurso musical para estar cerca del entorno de su padre e investigar su sospechosa muerte. Junto a Noah, un joven exasistent­e de su padre, Lupe se embarca en una misión llena de peligro.

Para Tappan, interpreta­r a El Faraón supuso uno de los más grandes retos de toda su carrera, pues es actor y no músico… así que tuvo que aprender. “Felipe Cano pensó que podía ser El Faraón, pero es curioso, porque no canto ni toco guitarra, y aun así él me decía que tenía su esencia”, comentó a El Espectador. “Decidí intentarlo, hice un casting, y para mi sorpresa les gustó... comenzamos a trabajar en el personaje, a entrar en este mundo de la música y a entender un poco cómo suena un artista en tarima, cómo ser un gran juglar en Cartagena, etc.”, agregó.

Según Christian Tappan, esta serie es un thriller en el que los personajes se cuestionan mucho de lo que pasó con El Faraón y su muerte, pero a la vez hay música, buena energía y roles muy entrañable­s encarnados por gente joven que le dan vida a la serie. “Este proyecto es muy particular, divertido y entretenid­o, que además conserva muchas cosas típicas de Disney”, comentó Tappan.

Y es que la banda sonora original de la nueva producción presenta los géneros más diversos, incluyendo baladas, canciones pop y vallenatos, ritmo típico de la región de Colombia donde transcurre la historia. Varios de los temas son interpreta­dos por Sevilla y Bueno, y cuentan con la producción de Mauricio Rengifo, integrante de la dupla Cali y El Dandee, y Andrés Torres.

“La esencia del músico es muy diferente a la del actor”, comentó, agregando que tuvo que comenzar desde cero, estudiar, analizar y lograr que la gente se enamorara de El Faraón. “Ese fue un gran aprendizaj­e para mí después de tantos personajes que he interpreta­do a lo largo de mi carrera”.

Ya con la convicción clara de crear un personaje divertido, antagonist­a, pero no mucho, el actor comenzó a entender ese “ángel” que tienen los músicos, sobre todo porque El Faraón llevaba 40 años montado en un escenario y sabía exactament­e qué hacer, hacia dónde mirar, cómo sonreír y provocar ese sentimient­o de euforia en el público. Intentó tocar la guitarra y hacer que su puesta en escena se viera natural.

Aunque Disney ya dejó ver una gran parte de la cultura colombiana con la película Encanto, que habla de las arepas, los trajes típicos y demás, Siempre fui yo pretende mostrar otra Colombia a partir de sus escenarios, sus paisajes, su música y todos los personajes que están llenos de energía.

 ?? / Cortesía: Disney+ ?? Para interpreta­r a “El Faraón”, Christian Tappan tuvo que aprender a tocar guitarra y asimilar actitudes de los músicos.
/ Cortesía: Disney+ Para interpreta­r a “El Faraón”, Christian Tappan tuvo que aprender a tocar guitarra y asimilar actitudes de los músicos.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia