El Espectador

El proceso de Carlos Paniagua en Colombia

La selección nacional enfrenta hoy a México (6:00 p.m., Gol Caracol) por la segunda fecha de la fase de grupos del Mundial Sub-20 Femenino, que se realiza en Costa Rica. De ganar, la tricolor podría asegurar su clasificac­ión.

- ANDRÉS OSORIO GUILLOTT aosorio@elespectad­or.com @A_Osorio1612

El concepto clave en la selección de Colombia sigue siendo el proceso. Y en un proceso se necesita de un líder que conozca los tiempos de su proyecto para realizar un empalme entre la experienci­a y la renovación. En este caso, Carlos Paniagua fue el elegido para comandar y guiar a las divisiones menores del combinado nacional y así fortalecer desde la base el desarrollo y porvenir del fútbol femenino.

Su pasado como futbolista fue corto. Una lesión de rodilla le impidió seguir una carrera que empezó en Medellín en 1985. En la década de 1990, Paniagua empezó a prepararse como entrenador. Su primer acercamien­to a un banquillo fue como asistente técnico de Carlos Mario Hoyos en 1997. Sin embargo, tiempo después se encargó de formar a jugadores en la selección Antioquia.

Cuatro veces fue campeón de la Liga Antioqueña de Fútbol (2007, 2008, 2009 y 2010). Jugadores como Felipe Aguilar, David Ospina, Juan Fernando Quintero o Camilo Zúñiga entrenaron con él. Luego de pasar por la sub-15 de la selección nacional como asistente de Hárold Rivera en 2011 y luego de Carlos Piscis Restrepo entre 2013 y 2017, Paniagua dejó el balompié masculino para dedicarse al femenino.

En 2018 hizo parte de la formación de las jugadoras de Formas Íntimas, que tenía una alianza con Envigado para ese entonces y con Medellín para el año siguiente. A finales de 2021, la Federación Colombiana de Fútbol informó que Carlos Paniagua se haría cargo de las seleccione­s nacionales de menores, reemplazan­do a Nelson Abadía, que quedaría únicamente al mando del grupo de mayores.

“Estoy feliz en el cargo que muchos colegas criticaron porque venía de laborar con las seleccione­s Colombia sub-20 y olímpica masculinas. Cuando dije ‘sí’ era porque sabía para dónde iba, era abrir una ventana más”, asegura.

El reto era grande. Las divisiones menores afrontaban a principio de este año los sudamerica­nos de las categorías sub-17 y sub-20. En el primero, Colombia fue primera de su grupo al lograr cuatro victorias de cuatro posibles en la fase de grupos. En las semifinale­s, la tricolor fue segunda al vencer a Chile y Paraguay, lo que además le dio el cupo al Mundial Sub-17, que se realizará en India del 11 al 30 de octubre del presente año. En la final del certamen, el combinado nacional perdió 1-0 con Brasil.

En el Sudamerica­no Sub-20, Colombia quedó segunda de su grupo con ocho puntos, dos menos que Venezuela. Al igual que en el sub-17, la tricolor sumó seis unidades en las semifinale­s, pero obtuvo también el cupo para el presente mundial, que irá hasta el 28 de agosto en Costa Rica.

Una victoria histórica

Carlos Paniagua es un técnico de procesos. Más que la teoría y los conceptos, es un entrenador que conoce la idiosincra­sia del fútbol colombiano, tanto en hombres como en mujeres. Ese conocimien­to le permite organizar sus grupos conforme a las virtudes de cada jugadora. Los éxitos obtenidos en menos de un año y el comienzo del Mundial en Costa Rica dan fe de que su apuesta le sienta bien al combinado nacional. Tener a jugadoras como Linda Caicedo y Gabriela Rodríguez, que hacen parte de las seleccione­s sub-17 y sub-20, es una muestra de la importanci­a de dar continuida­d y apostar a un hilo conductor en la selección.

Fue un partido en el que parecía que Alemania iba a pasar por encima de Colombia. Hace 12 años, en la única participac­ión que tenía la selección nacional en un mundial sub-20, perdieron 3-1 con el combinado teutón. Ahora, con un proceso lento, con las trabas que ya conocemos, el balompié nacional demuestra que hay avances, que ya pueden plantarse ante las potencias. Pese a verse acorralada en el debut del presente certamen, la tricolor logró llevarse una victoria histórica con un gol agónico de Mariana Muñoz en el minuto 87.

“Estoy feliz por el trabajo que hicieron las jugadoras durante los 90 minutos. Felicitamo­s al rival, un campeón del mundo tres veces en esta categoría. Debíamos tener orden, pero cuando recuperára­mos la pelota tener más la posesión para ir tomando aire, sabíamos que en la parte de arriba contábamos con jugadoras desequilib­rantes que con espacios hacen mucho daño”, dijo Paniagua a Caracol Sports tras finalizar el compromiso.

“No veníamos con tanta fuerza o la gente no creía tanto en nosotras, aunque siempre nos hemos visto clasifican­do a la segunda fase y disputando las finales del Mundial. Fue un buen partido, ganarle Alemania no es fácil, pero todavía quedan dos partidos importante­s para seguir construyen­do el camino”, dijo Natalia Giraldo, guardameta de la selección.

Hoy, la sub-20 enfrenta a México (6:00 p.m., por Gol Caracol), que empató a un gol con Nueva Zelanda en la primera fecha. De ganar, las dirigidas por Carlos Paniagua tendrían un pie en los octavos de final.

››La

Federación confirmó que la selección femenina de mayores disputará dos partidos amistosos ante Costa Rica, los días 3 y 6 de septiembre, en Cali.

 ?? / AFP ?? El antioqueño Carlos Paniagua asumió desde diciembre de 2021 la dirección técnica de las seleccione­s femeninas de menores de Colombia.
/ AFP El antioqueño Carlos Paniagua asumió desde diciembre de 2021 la dirección técnica de las seleccione­s femeninas de menores de Colombia.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia