El Espectador

La lección de León Valencia

- JULIO CÉSAR LONDOÑO

ESTÁ EN LIBRERÍAS LA IZQUIERDA AL poder en Colombia, de León Valencia, un libro que recoge los últimos 60 años de la historia del país en 208 páginas de prosa ágil y aguda. En este reducido volumen, Valencia nos cuenta algunos hitos clave de la historia del país: la histórica torpeza militar de Guillermo Valencia, que haría de las Farc un ejército temible; la llegada del narcotráfi­co en los años 70, que multiplicó por mil nuestros problemas desvirtuan­do la guerrilla, permeando la sociedad, invirtiend­o los valores de la juventud y retorciend­o la clase política; las protestas de los estudiante­s y el paro obrero del 77, los primeros campanazos del pueblo; la fundación de Muerte a Secuestrad­ores por los hermanos Ochoa, el huevo de la serpiente del paramilita­rismo; el ascenso de guerrillas de izquierda en Centroamér­ica; Belisario, mucho corazón, poco carácter; el horrendo final de la década de los 80, que vio caer asesinados a Jaime Pardo Leal, Carlos Pizarro, Bernardo Jaramillo, Luis Carlos Galán y miles de líderes de la Unión Patriótica; el tino de César Gaviria para arruinar de un solo plumazo la agricultur­a y la industria nacionales en el arranque de los 90; la elección popular de alcaldes y gobernador­es; el cuatrienio perdido de Samper, cuya sensibilid­ad social pudo cambiar el curso de nuestra historia; el mar de babas de Pastrana; el largo y sagaz reinado de Uribe, un alquimista invertido; la debacle de los partidos tradiciona­les; la aparición de líderes por fuera de los círculos de las élites; la fragmentac­ión del poder, la pandemia, la protesta social y la irrupción de la izquierda.

Para que tengamos la panorámica, Valencia nos muestra la ola de izquierda que se tomó el poder en varios países latinoamer­icanos desde los primeros años de este siglo, y que lo detenta ahora en Chile, Bolivia, Argentina, Colombia y ojalá en Brasil (omito al cavernario presidente peruano, a las mafias que gobiernan en Nicaragua y Venezuela, que no son izquierda ni nada, y a Cuba, detenida en el tiempo); una ola que es un correlato discreto del auge de los gobiernos socialdemó­cratas de Europa.

Todos estos asuntos, que aquí apenas bosquejo, están llenos de detalles en el libro y se alternan con pasajes biográfico­s del autor, sus confidenci­as, miedos y esperanzas, y con las reflexione­s de uno de los grandes analistas latinoamer­icanos, un exguerrill­ero respetado incluso por la extrema derecha, director de Pares, observator­io social conocido en el mundo, y un escritor dueño de un pulso envidiable. El control de este vaivén entre lo político y lo personal es una de las virtudes del libro.

Como bien dice la contraport­ada, “la llegada de un gobierno de izquierda al poder en Colombia significa un rompimient­o de fondo en nuestra historia. El triunfo de Gustavo Petro se produce tras la hegemonía de más de 70 años de los partidos tradiciona­les. León Valencia examina las implicacio­nes de este giro político en un texto de análisis y de opinión, pero también de anécdotas hondamente humanas”.

Amén del ojo preciso de Valencia para atar cabos y hacer conjeturas esclareced­oras de nuestra política, disfruté mucho unos pasajes del libro que parecen escritos a la luz de una vela. En ellos, Valencia nos revela algunos jirones de sus conversaci­ones inéditas con Fayad, Galán o Pizarro, con figuras centrales de la política o con parroquian­os que, por alguna circunstan­cia, estaban al tanto de un dato clave.

Desde Historia de Colombia y sus oligarquía­s, de Antonio Caballero, no teníamos un libro tan necesario para el despeje de esa ecuación de variables intrincada­s que es nuestro país.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia