El Espectador

“Nos interesa que no solo haya una figura, sino siete. Si hay 20, mejor”

Colombia enfrenta hoy y mañana a Turquía por el grupo mundial I de la Copa Davis, el torneo de naciones más importante del tenis en el mundo.

- HUGO SANTIAGO CARO JIMÉNEZ hcaro@elespectad­or.com @HugoCaroJ

Colombia enfrenta a Turquía por el grupo mundial I de la Copa Davis y un equipo de profesiona­les estuvo concentrad­o en Bogotá preparando los partidos que disputarán Daniel Galán, Nicolás Mejía, Nicolás Barrientos, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.

La batuta la lleva Alejandro Falla, el capitán. Sin embargo, en las prácticas también se han visto caras conocidas del tenis colombiano como Fabiola Zuluaga y Ricardo Sánchez, que hasta el último Wimbledon fue el entrenador de Camila Osorio. Español de nacimiento, dirigió el equipo Colsanitas entre 2002 y 2008. Esta es la visión que tiene sobre el presente del tenis colombiano y, por supuesto, del equipo que hoy encara la Copa Davis.

¿Con qué se encontró regresando al equipo Colsanitas?

No se han seguido los pasos que antes seguimos. De ahí salió la mejor camada de jugadores: Alejandro Falla, Santiago Giraldo, Carlos Salamanca, Fabiola Zuluaga, Mariana Duque, Catalina Castaño. Decidieron hacer más patrocinio que equipo. Nos hemos dado cuenta de que eso funciona para Robert Farah, para Sebastián Cabal, para Daniel Galán, para Camila Osorio, para los que están ya metidos. Para los jugadores pequeños es más complicado, porque es muy difícil encontrar gente para entrenar juntos. Para llegar arriba da igual del país que seas. Puedes ser colombiano, africano, chino o japonés, pero lo más importante es primero plata; segundo, un buen grupo, y tercero, un buen entrenador.

¿Qué planes tiene?

Queremos volver a crear el equipo que tuvimos. Posiblemen­te no viviendo en el mismo sitio, pero tratando de que todos los jugadores estén cerca de su entrenador y tengan un buen sistema de trabajo.

¿Cuál es el rol exacto que tiene?

La idea es que Galán este año acabe entre los 50 primeros del mundo, porque tiene un potencial que ya ha demostrado. Ha conseguido, como digo yo, superar las barreras mentales, los problemas de raqueta. Yo estoy como director del equipo Colsanitas. Les voy a dedicar tiempo a todos, ahora voy a empezar también con Nicolás Mejía y con Emiliana Arango, porque lo que nos interesa no es solo que haya una figura, sino siete. Si hay 20, mejor.

¿Con él queda atrás la dependenci­a de los doblistas (Cabal y Farah)?

Acá en Colombia los doblistas están muy bien organizado­s, muy bien armados. En el US Open yo los fui a ver. Pero no los vamos a dejar. Nicolás (Mejía), trabajando bien tiene mucho potencial, y Emiliana tiene mucho talento.

¿Cómo ha visto al equipo para enfrentar a Turquía?

Falla es de mi escuela, lleva el proceso mío y vio un cambio muy grande en el juego de Daniel, él fue el único que comentó que iba a ganar el partido contra Tsitsipás.

Ahora, yo soy una persona de bajo perfil, lo que me gusta es trabajar. Mi filosofía es que te haces millonario o te retiras del tenis. Estoy aquí de invitado. Ayudo al equipo, ayudo a los niños, pero quienes se tienen que poner la medalla aquí son la Federación, Colsanitas y Alejandro Falla.

Con usted subieron de nivel Fabiola, Camila y ahora Galán, ¿cuál es su toque para ponerlos arriba?

El tenis es un trabajo bien pagado que para mí no es un trabajo, es un hobby. Me gusta el tenis, podéis apreciar que llevo en el Carmel toda la semana. Llego a las 7:00 a.m. y me voy a las 7:00 p.m., y estoy casi ocho horas en pista. El tenis no se puede hacer por plata, el tenis se hace por pasión. Tengo un sistema que va bien, pero también digo una cosa, hay entrenador­es que se ponen la medalla, si te dan una madera para hacer una mesa de madera, no la puedes hacer de aluminio, o sea que el mérito al final el que lo tiene es el jugador. Debe tener talento y yo le puedo sacar el máximo ahora, trabajando. Tú me das a mí 100 jugadores y los trabajo los 100. No todos pueden ser número uno y cada uno tiene su límite. Lo más importante en mi carrera deportiva es que solo conozco el signo más, siempre sumo, nunca resto. Trato de transmitir mucha alegría, soy un tío muy positivo, Eso al jugador lo motiva.

 ?? / Sergio Acevedo - El Espectador ?? Sánchez durante los entrenamie­ntos del equipo colombiano de Copa Davis
/ Sergio Acevedo - El Espectador Sánchez durante los entrenamie­ntos del equipo colombiano de Copa Davis
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia