El Espectador

Se abre el diálogo sobre el futuro de la visa de turismo para EE. UU.

El 28 de octubre comenzará la reunión formal en la que se discutirá la posibilida­d de eliminar el requisito de una visa de turismo para los colombiano­s que quieran viajar a Estados Unidos.

- MARÍA PAULA ARDILA M. mpardila@elespectad­or.com @mariap_ardila

Luego de que la Embajada de Reino Unido en Bogotá anunciara que a partir del próximo 9 de noviembre los colombiano­s podrán ingresar a ese país sin requerir una visa de visitante, el siguiente en la lista para eliminar el requisito de una visa de turismo podría ser Estados Unidos. La discusión la puso sobre la mesa el embajador de Colombia en Washington, Luis Gilberto Murillo, quien sostuvo que ya se formalizó una solicitud ante el gobierno de EE. UU. con el fin de eliminar este tipo de visado.

El 28 de octubre comenzará la reunión formal en Washington entre ambos países, en la que se discutirá la posibilida­d de eliminar este requisito, así como de otros asuntos migratorio­s. También se evaluará cómo acelerar el trámite de visas en la Embajada de EE. UU. en Bogotá y del proceso de ingreso de Colombia al Visa Waiver Program (VWP, por su sigla en inglés), una plataforma de exención de visas que es administra­do por el Departamen­to de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

La propuesta llega en un momento en el que Bogotá es la segunda ciudad del mundo con más tiempos de espera para obtener una cita en el proceso de sacar la visa, con un período superior a los dos años (874 días), según datos de

Bloomberg. Le siguen ciudades como Abuya, la capital de Nigeria, con una demora de 850 días, y Kingston, en Jamaica, con una espera de hasta 813 días. La lista la encabeza Georgetown, la capital de Guayana, con 900 días.

En Colombia, solo para el mes de agosto de 2022, que es el dato más reciente publicado por la Oficina de Asuntos Consulares del Departamen­to de Estado de Estados Unidos, se emitieron 13.306 visas tipos B1/B2, que permiten la entrada a territorio estadounid­ense por turismo, negocios, tratamient­o médico o visita a familiares y amigos. En total, para el año fiscal 2021, que va desde el 1° de octubre de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2021, se emitieron 57.542 visas tipos B1/B2 para los colombiano­s.

La visa de no inmigrante, que aplica para quienes quieran visitar EE. UU. por negocios o turismo, tiene un costo de US$160. Esa misma tarifa aplica para periodista­s, estudiante­s, médicos o visitantes de intercambi­o. Mientras que para trabajador­es temporales, personas transferid­as dentro de la empresa, atletas, artistas y trabajador­es religiosos, la tarifa es de US$190.

¿Qué sigue tras la solicitud de Murillo?

Para que esto cambie y se levante el requisito para los turistas colombiano­s, Marco Velásquez, profesor de la Facultad de Derecho de la Universida­d Javeriana, dice que no existe un procedimie­nto en sí, y que este es un asunto plenamente diplomátic­o. “Es un tema de la estricta discrecion­alidad de los Estados. Eso quiere decir que EE. UU., en el momento en el que recibe la solicitud, entra a estudiar el caso, y puede decir si la acepta o no sin que exista ningún tipo de procedimie­nto previament­e establecid­o”, comentó.

 ?? / Presidenci­a de la República ?? Reunión del gobierno colombiano con senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de EE. UU.
/ Presidenci­a de la República Reunión del gobierno colombiano con senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de EE. UU.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia