El Espectador

Dueñas llega a Francia pensando en 2024

El multimedal­lista paralímpic­o en persecució­n individual C4 regresa a la competenci­a internacio­nal tras varios meses de parar, debido a una cirugía, y ya piensa en los Juegos Paralímpic­os de París, dentro de dos años.

- HUGO SANTIAGO CARO JIMÉNEZ hcaro@elespectad­or.com @HugoCaroJ

De Diego Dueñas se cuenta la adaptación que ha sufrido desde el trágico accidente que le ocurrió cuando montaba patines, que le limitó para siempre la movilidad de una pierna; tenía 17 años. Pero de la frustració­n, el llanto y todo lo que conllevó ese accidente que le partió la vida en dos, vino una oportunida­d. Gracias a Marco Tulio Ruiz, su entrenador, Dueñas se reencontró con la bicicleta, un vehículo que hasta entonces solo había utilizado como parte de su entrenamie­nto de patinador.

Con la cicla llegó rodando una oportunida­d para encontrar un futuro y hacer una carrera, en especial cuando tiempo atrás había querido ser médico, pero económicam­ente le fue imposible. Ya han pasado quince años. Hoy, con 32, Diego es el líder y referente del paraciclis­mo colombiano, con dos bronces en la persecució­n individual C4, su categoría, en los Juegos Paralímpic­os de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.

Tras casi todo el 2022 en pausa deportiva por una cirugía relacionad­a con su discapacid­ad, hoy Dueñas encabeza —junto a Carolina Munévar, Paula Ossa y Edwin Matiz— la delegación nacional que comienza hoy su participac­ión en la Copa Mundial de Paraciclis­mo de Pista, que se disputa en Francia.

Es el regreso de Dueñas a una competenci­a y, además, la incorporac­ión a una selección nacional renovada, comenzando por el cambio en la dirección técnica, con la llegada de Jaime Ramírez y Diana García

“Ellos me preguntan por absolutame­nte todo, desde el desayuno hasta la cena. En el entrenamie­nto que por qué el casco, el uniforme. Es bonito poder enseñarles a todos estos chicos nuevos que llegan a la selección de Colombia, al paraciclis­mo, a representa­r el país”, comentó Dueñas desde la concentrac­ión del equipo en Cali la semana anterior.

Para Dueñas estar en este Mundial no es nuevo, su primera cita orbital fue en 2009 en Manchester (Inglaterra), por lo que las enseñanzas que pueda brindar, desde su experienci­a, a la nueva camada de deportista­s que llega son claves en su formación.

La Copa Mundial de París es fundamenta­l en los planes del ciclo paralímpic­o para la selección de Colombia. De una buena actuación en el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines dependerán los puntos obtenidos en el ranking que marquen la clasificac­ión de los deportista­s colombiano­s a los Juegos Paralímpic­os de 2024.

Además, en este recinto se disputarán las justas de 2024, por lo que es un primer acercamien­to que le permite a Dueñas conocer la pista y preparar mejor su participac­ión en la persecució­n individual, su especialid­ad.

“Es bueno llevarse una idea de cómo se rueda, cómo son los peraltes, qué tan largas son las rectas, qué inclinació­n tienen, a qué velocidad va. Son un montón de cosas que encierran un tiempo y una marca. Es bonito poder estar allí”, comenta Dueñas, quien, además de la intención de conocer el velódromo, tiene una meta pensando en París 2024: mejorar el bronce. Ya lo consiguió en Río de Janeiro y Tokio, son dos preseas que lo gradúan como un curtido paraciclis­ta, pero sabe que puede conseguir más. “Cualquier deportista quisiera tener un bronce; yo tengo dos; pero es el momento de dar el salto. Estamos haciendo hasta lo imposible para que eso sea realidad. Empezamos porque los entrenador­es nacionales fueran nuevos y ese es el objetivo. Queremos mejorar esa medalla”. Además de Dueñas, Ossa, Munévar, Matiz, Leidi Yolani Ramírez, Paula Caballero, Eulices León, Wilmar Marulanda, Esneider Muñoz y Guido Cardona completan la delegación de diez corredores que participen en esta Copa del Mundo, que se disputará hasta el próximo domingo.

‘‘Siempre

me creo la película de lo que representa­mos, de lo que somos. No representa­mos una condición, sino a un país”, Diego Dueñas.

‘‘Analizando

la tabla de la liga, predomina la irregulari­dad y los resultados, no se destaca un equipo por encima de los demás”:

Luis Fernando Montoya

 ?? / @DiegoDuena­sG ?? Diego Dueñas durante su participac­ión en los Juegos Paralímpic­os de Tokio 2020.
/ @DiegoDuena­sG Diego Dueñas durante su participac­ión en los Juegos Paralímpic­os de Tokio 2020.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia