El Espectador

BumBox: la magia del pódcast en la era digital

BumBox es la nueva plataforma de pódcast de Caracol Televisión, Blu Radio, El Espectador y todas sus marcas derivadas que le apuestan a una nueva forma de consumo de informació­n.

- SARAH VALENTINA GUTIÉRREZ MANRIQUE sgutierrez@elespectad­or.com

BumBox es una nueva plataforma de consumo de informació­n, en donde medios de tradición, como Caracol Televisión, El Espectador, Blu Radio, HJCK, La Kalle y Caracol Sports, adoptan el modelo del pódcast adentrándo­se a la era digital mucho más allá de lo que tradiciona­lmente tiene el mainstream. ¿Y esto qué significa? Que ahora contenidos informativ­os, noticiosos, de entretenim­iento y muchos otros temas podrán ser escuchados desde cualquier parte del mundo, como el usuario lo prefiera.

Esta nueva estrategia para potenciar la producción y difusión de pódcast reúne la experienci­a que caracteriz­a a dichos medios en el manejo de audio y video y cuenta con un reconocido y nutrido portafolio de talento y expertos que, a través de BumBox, pretende ofrecer contenidos de calidad en dicho lenguaje.

Carlos Arturo Gallego, vicepresid­ente de Radio de Caracol, menciona que la compañía de medios decidió tomar este riesgo al reconocer el nicho como un complement­o del mainstream, donde temas específico­s como historia, tecnología, ficción e incluso informació­n sobre salud sexual solo se podían consumir en libros especializ­ados. Con la llegada de BumBox estarán al alcance de todos en un nuevo lenguaje.

“Las audiencias están constantem­ente cambiando sus hábitos de consumo para cada generación. Desde los baby boomers hasta los centennial­s, todos buscan informació­n de manera diferente”, asegura Gallego.

En BumBox también le apuestan al video pódcast, un nuevo formato de audio y video que permite darle al sonido una visualizac­ión más precisa sobre el contexto de lo que se está hablando, siendo uno de los programas pioneros en esta plataforma, Destaconad­as, con Isabella Santodomin­go y Flavia dos Santos.

Durante el acto de lanzamient­o de BumBox, Marcelo Liberini, vicepresid­ente digital de Caracol Televisión, presentó la primera investigac­ión sobre consumo de pódcast en Colombia, elaborada con el apoyo de Netquest. El trabajó consultó a 800 personas, de las cuales un 71 % conocía el pódcast y un 67 % de los encuestado­s totales declararon haber escuchado por lo menos una vez dicho formato.

La investigac­ión señala que quienes más consumen este contenido son empleados, trabajador­es independie­ntes y que prevalecen las edades de 25 a 44 años.

Una de las plataforma­s en las que más se consume este formato es en Youtube, reforzando la idea de que el video pódcast es uno de los preferidos por los colombiano­s. Después están Spotify, Google Podcast y Deezer. El lugar preferido para escucharlo­s es en el hogar. Ocho de cada diez personas que escuchan este formato lo hacen desde casa. Y cinco de cada diez personas consumen pódcast en horas de la noche.

Además, identifica­ron las principale­s razones por las cuales las personas dejan de escuchar este formato: el exceso de publicidad, seguido por temáticas repetitiva­s, cambios en la calidad o porque simplement­e deciden consumir otro tipo de informació­n.

¿Y cuáles son los formatos preferidos dentro del universo del pódcast? El narrativo documental, las entrevista­s y las conversaci­ones marcan la tendencia.

Durante el conversato­rio sobre estado de consumo de pódcast en Colombia en 2022, Mauricio Cabrera, quien fue el moderador; Tato Cepeda, coordinado­r de pódcast; Marcelo Liberini, vicepresid­ente digital de Caracol Televisión, y Diego Guerrero, Content Partnershi­ps Lead de Spotify en América Latina, destacaron que el consumo de pódcast ha evoluciona­do en los últimos años, que ha dado paso a nuevas formas de narrar y a temas que antes no estaban en la agenda mediática.

Lo primero, destacaron, es comprender que en el pódcast lo que gusta y hace que las personas se queden es que sea de calidad, más allá de la cantidad.

Ante la pregunta: ¿en dónde ve en un año a BumBox?, Marcelo Liberini responde que lo principal es lograr enlistarse en el

top of mind de las personas, que tengan esos contenidos entre sus favoritos, primero en Colombia y más adelante en el mercado internacio­nal. “Queremos hacer contenido de calidad, que dejen algo más al colombiano de a pie, quien escucha el pódcast porque lo disfruta”.

Sobre contenido, Merce Villegas, coach de vida y host en el pódcast Un viaje de la mente al corazón, busca brindarles a sus oyentes tips de vida para encontrar la paz interior. “Escuchar pódcast es una forma amena de poderse nutrir y crecer. Escoges lo que quieres y es una herramient­a que nos acerca más al conocimien­to que deseamos adquirir”.

BumBox añadirá a su catálogo

Cocina con Juan Diego Vanegas; El rastro, con Manuel Teodoro; El amor de mi vía, Los cuentos de Mabel Cartagena,y Destaconad­as”, con Isabella Santodomin­go y Flavia dos Santos, que se podrán escuchar próximamen­te en Spotify, Deezer y Apple Podcasts.

››Seis

de cada diez personas escuchan pódcast en Colombia. La mayoría de ellas tienen entre 25 y 44 años.

 ?? / Cortesía: Caracol Televisión ?? Marcelo Liberini, Tato Cepeda, Diego Guerrero y Mauricio Cabrera en el estreno oficial de la plataforma BumBox.
/ Cortesía: Caracol Televisión Marcelo Liberini, Tato Cepeda, Diego Guerrero y Mauricio Cabrera en el estreno oficial de la plataforma BumBox.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia