El Espectador

CUMPLIDOS LOS PRIMEROS

- Por LAURA WILLS OTERO, SEBASTIÁN BITAR Y SARUY TOLOSA

La agenda legislativ­a de los partidos de oposición (Centro Democrátic­o y Liga Anticorrup­ción) no ha sido contundent­e ni parece tener ejes programáti­cos generales. Se han decantado por temas específico­s, como proteger a segundos propietari­os, evitar la reforma policial y fortalecer a las Fuerzas Armadas.

Durante el trámite legislativ­o de las iniciativa­s gubernamen­tales, las acciones del Centro Democrátic­o se han enfocado en contrarres­tar las propuestas. Frente al Acuerdo de Escazú y a la reforma tributaria, presentó ponencias negativas que no prosperaro­n. En las votaciones de la última, y varios de los artículos de la reforma política, lo hicieron de forma negativa. Otra estrategia que han aplicado es la de ausentarse de los debates para desbaratar el quórum que se requiere para avanzar en las discusione­s, como ocurrió el 25 de octubre en el debate de la reforma política y de la ley de víctimas.

El balance del desempeño de la oposición es que no está bien articulada y no tiene el peso necesario para bloquear la “aplanadora” petrista en el Congreso, no ha consolidad­o voceros definitivo­s ante la opinión pública ni ha logrado nuevas alianzas en el Congreso. Rodolfo Hernández, quien, por el Estatuto de la Oposición, estaría llamado a liderarla, desde el principio indicó que no estaba interesado en hacerle oposición al Gobierno y, con su salida del Senado, acabó sus posibilida­des de consolidar un liderazgo en ese sector.

Por su parte, el expresiden­te Uribe está debilitado por sus problemas judiciales, el giro político del país hacia la izquierda en las últimas elecciones y su cercanía a la clase política tradiciona­l, rechazada por muchos ciudadanos. Su imagen positiva no llega al 25 %, según la Invamer Poll. No ha podido o querido organizar su partido para hacer una oposición sólida y, de alguna manera, es responsabl­e de la división al elegir como cabeza de lista al Senado a Miguel Uribe Turbay por sobre figuras de vieja data en el Centro Democrátic­o. Tal vez esa división es la que ha generado matices en las críticas a Petro y no hay una figura clara que le haga contrapeso fuerte en el Congreso. Sin embargo, este panorama puede cambiar. Hay señales de debilitami­ento de la imagen favorable del Gobierno y el trámite de medidas impopulare­s puede restarle aun más apoyo. Los impuestos a los alimentos procesados, la ambigüedad sobre la exploració­n de petróleo, la subida del dólar y las restriccio­nes de presupuest­o pueden deteriorar la disciplina del Congreso y abrir una oportunida­d de protagonis­mo a la oposición.

*Directora de Congreso Visible.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia