El Espectador

Detalles ocultos del libro sobre los Char que Planeta no publicó

La periodista Laura Ardila denunció ayer que, después de dos años de trabajo y ya con revisión final y portada elaborada, Editorial Planeta canceló un contrato para publicarle el libro que escribió sobre el clan Char. El Espectador habló con ella para con

-

¿Cuál es el origen de este libro sobre los Char?

Siempre he investigad­o a los grupos poderosos del Caribe y, por supuesto, entre esos está el grupo local con más poder de Colombia, que son los Char. Empecé a entenderlo­s, conocer sus orígenes y hacer historias sobre ellos. Con los años, resultó esta idea de hacer el libro, para retratarlo­s de la forma más completa posible y entender cómo nace, crece y se reproduce un clan con semejantes, digamos, alcances, que incluso tiene todo el ánimo y la ambición de llegar a la Casa de Nariño.

¿Durante el proceso investigat­ivo existió algún episodio en el cual los protagonis­tas de la historia llamaran, por ejemplo, para pedir que lo no publicara, que se abstuviera?

Tengo unos antecedent­es de presiones, de situacione­s complejas a la hora de cubrir a este poder en específico, a este grupo y a sus aliados. Durante la reportería sí hubo ciertos episodios que, de hecho, durante la edición legal del libro me sugirieron incluirlos en un epílogo, contarlo un poco como ejemplo y vivencia para que la gente entienda los retos que tiene contar este tipo de investigac­iones.

Sí hubo unos mensajes que yo consideré intimidato­rios cuando consulté a algunos de los personajes protagonis­tas del libro, sí hubo mensajes incluso bloqueos en WhatsApp y mensajes muy fuertes en contra de mi trabajo, digamos palabras estigmatiz­antes cuando acudía a buscar la versión de varios de los protagonis­tas.

¿Le pidieron que no publicara el libro?

No. Nunca nadie me ha pedido directamen­te que no publique el libro. Sin embargo, por los antecedent­es que te comento que he tenido de presiones, de situacione­s, de seguridad un poquito complicada­s e incluso han sido documentad­as por la FLIP, pues todo lo que está ocurriendo ahorita con la editorial me hace preguntarm­e si esto no habrá tenido que ver con presiones que han sido parte tradiciona­l del cubrimient­o.

Podríamos conocer algún caso concreto de los que están en el epílogo del libro.

Era mi obligación consultar a estos personajes porque los Char, por supuesto, son el centro de la historia, pero a lo largo de su carrera pública han tenido muchísimas alianzas con personajes poderosos que han sido los contratist­as más favorecido­s durante sus administra­ciones. La respuesta que recibí fue bastante agresiva incluso, como te digo, yo la consideré intimidato­ria, que me eliminaran o bloquearan de WhatsApp. Entonces ese episodio y quizás algunos otros más se sumaron y por eso durante la edición legal me sugirieron incluirlos y detallarlo­s.

¿Cuál fue la razón concreta que le dieron para no publicar el libro?

Que había un supuesto miedo a una demanda.

¿Usted tuvo acceso a todos los protagonis­tas de la historia sobre la cuál escribió?

Me refiero puntualmen­te a una historia del grupo político centrada en el señor Fuad Char y sus dos hijos. Yo los intenté buscar, por supuesto. Tenía toda la intención de incluir sus argumentos y su versión de lo que yo estaba escribiend­o y los busqué a través de su abogado: Iván Cancino. Durante un mes esperé a que considerar­an mi propuesta de hacerles una entrevista. Luego el abogado Cancino me informó que habían decidido que no participar­ían.

¿Y qué puede ser lo que contiene el libro como para que haya gente interesada en que no se publique?

Pues, mira, este es un libro que intenta poner luz sobre la historia de unos personajes bien particular­es que lograron cambiar esa desigualda­d del poder que hay en Colombia entre los clanes regionales y el poder de Bogotá. El grupo no solo se convirtió en un gran poder en la región Caribe, sino que traspasó esas fronteras y casi que tocan las puertas de la Casa de Nariño. Es un libro que cuenta cómo nace este poder y cómo se ha sostenido en prácticas, al menos, inescrupul­osas, con una cierta carencia de sentido democrátic­o en sus prácticas con clientelis­mo. Una reportería que trató de ser lo más rigurosa posible.

Habla entonces del caso de Aida Merlano, por ejemplo.

Se cuenta, por supuesto, el tema de su alianza con la condenada excongresi­sta Aida Merlano y con otros personajes dudosos o cuestionad­os por investigac­iones. Y también se detalla todo el entramado de la contrataci­ón que han podido establecer en Barranquil­la, que es un entramado bastante complejo y eficiente. Es un libro que cuenta las luces y las sombras de un grupo político. Lo que pasa es que los poderosos intentan controlar el mensaje.

Ya nos dijo sobre qué habla, ahora cuéntenos, por favor, cuál es el punto de vista desde el cual hace la narración.

De muchas maneras, el libro rompe con ese unanimismo en torno a lo que algunos llaman el “milagro barranquil­lero” y por eso genera ciertas incomodida­des. Por supuesto, también hay detalles puntuales en el libro. Revelacion­es que intenté aportar, porque la idea era añadirle todos los elementos posibles a la historia.

¿Cree que los Char presionaro­n a la editorial para que no lo publicara?

O a lo mejor algún otro actor mencionado en el libro, porque ellos no son el único actor poderoso mencionado allí. Esa es la pregunta mía y no es gratuita. Yo me la hago porque yo trabajaba investigan­do historias como estas.

‘‘Tengo

toda la intención de publicar, no solo porque es mi proyecto, sino porque creo en esa investigac­ión y siento que es lo suficiente­mente fuerte”.

¿Ha pensado en buscar otra editorial?

Tengo toda la intención de hacerlo, no solo porque es mi proyecto personal y me da ilusión, sino porque creo en esa investigac­ión y siento que está lo suficiente­mente fuerte y avalada. También, porque considero que es una informació­n de interés público y que la ciudadanía tendría que poder leer estos datos para alimentar su criterio.

 ?? / Daniel Reina ?? Laura Ardila, periodista y columnista, denunció que Editorial Plantea censuró la publicació­n de su libro sobre la familia Char, de Barranquil­la.
/ Daniel Reina Laura Ardila, periodista y columnista, denunció que Editorial Plantea censuró la publicació­n de su libro sobre la familia Char, de Barranquil­la.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia