El Espectador

Personería advierte posibles retrasos y adiciones contractua­les en obra del Corredor Verde

-

Después de que el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) abriera la licitación para la obra del Corredor Verde de la carrera séptima, la Personería de Bogotá dio a conocer el segundo informe de advertenci­a frente a este proyecto, al cual ha venido estudiando y haciendo seguimient­o desde su etapa de preinversi­ón, con la intención de advertir posibles riesgos que puede traer la obra durante su ejecución.

Algunos de los riesgos que, según el organismo de control, podrían surgir durante la implementa­ción del corredor son: más obras de las que ya se tienen previstas, retrasos en las entregas, incumplimi­ento del cronograma, suspension­es y adiciones contractua­les.

Por lo tanto, la entidad analizó cinco enfoques de la obra para dar aviso al Distrito, estos fueron: la gestión predial del Corredor Verde, la armonizaci­ón del plan parcial El Pedregal con el proyecto, la falta de estudios y diseños para la ampliación de la carrera 11, la falta de aprobación por parte de las empresas de servicios públicos de los estudios y diseños entregados como producto de los contratos de consultorí­a, y la inconformi­dad ciudadana sobre los estudios y diseños del Corredor Verde en el tramo 2.

Frente a esto, la Personería concluyó que la gestión predial del proyecto tiene un avance del 82,18 %. Sin embargo, falta adquirir el lote donde se construirá el Patio Portal. “Hasta la fecha, no se ha obtenido el derecho real de dominio ni la anuencia del propietari­o para obtener las licencias urbanístic­as necesarias, y la falta de una valoración final del predio sugiere que la adquisició­n de esta propiedad podría conllevar mucho más tiempo del previsto”, afirma la entidad.

En cuanto a la armonizaci­ón del plan parcial El Pedregal (obra que hace parte del proyecto Corredor Verde), sigue en espera del decreto distrital, con el que se incluirán “en las cargas urbanístic­as del promotor algunas obras imprescind­ibles para el proyecto; sin embargo, se destaca que, hasta que esta modificaci­ón no quede incorporad­a en un acto administra­tivo ejecutoria­do, no es posible asumir que el promotor del plan parcial asumirá tales cargas”, señala la Personería.

Por otra parte, informó que no había estudios de la intervenci­ón y adecuación de la carrera 11 (obra que haría parte del manejo del tráfico mientras está en construcci­ón el Corredor Verde).

Sin embargo, después de esto, el IDU anunció que ya no se va a intervenir el corredor de la 11, pero tendrá una estrategia de manejo de tráfico sobre la misma carrera séptima, el cual contempla “un traslado del bicicarril hoy existente hacia la carrera novena, y la intervenci­ón con pavimentac­ión de los separadore­s. Este cambio en las alternativ­as de manejo de tráfico, a pocos días de la publicació­n del pliego de condicione­s de la licitación, genera preocupaci­ón”, afirmó la entidad.

Respecto a la falta de aprobación y validación completa de los estudios y diseños por parte de las empresas de servicios públicos y otras autoridade­s, en los tramos 1, 2 y 3, “es un aspecto sobre el que hemos advertido; como quiera que, aunque se afirma que esto no impide la apertura del proceso de licitación, la experienci­a ha demostrado que iniciar la contrataci­ón de obras en estas condicione­s conlleva un alto riesgo de retrasos, suspension­es y mayores costos”.

En cuanto a las inquietude­s de la Personería en el tramo 2 de la obra, el IDU ha respondido y ha hecho cambios en el diseño de la calle 85, con los que se espera no afectar a las unidades residencia­les de la zona. También “se han presentado soluciones a las inquietude­s sobre acceso vehicular y zonas de carga y descargue, en colaboraci­ón con entidades y gremios relevantes”.

Finalmente, la Personería de Bogotá espera que el IDU entregue un informe detallado con los resultados que ha tenido esta retroalime­ntación y el diálogo con la ciudadanía, para la socializac­ión de la versión final de los estudios y diseños del proyecto, antes de abrir la licitación.

“Especialme­nte será relevante que se informe si se ha logrado concertar con la comunidad en el diseño, la garantía de acceso a predios y de la prestación de servicios que demanden el uso de vehículos en el corredor occidental del proyecto”, concluyó el organismo de control.

 ?? / Archivo particular ?? El Corredor Verde intervendr­á 22 kilómetros, desde la calle 26 hasta la 200.
/ Archivo particular El Corredor Verde intervendr­á 22 kilómetros, desde la calle 26 hasta la 200.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia