El Espectador

“La prohibició­n de rentas cortas en Medellín no es la solución a la explotació­n sexual”: Airbnb

- NATALIA HERRERA DURÁN nherrera@elespectad­or.com @Natal1aH

Directivos de esta popular plataforma mundial de renta de inmuebles por internet contestaro­n un cuestionar­io a El Espectador sobre este fenómeno criminal, desbordado en el país, que se está aprovechan­do de los vacíos y la falta de control en algunos de estos espacios para abusar sexual y comercialm­ente a menores de edad.

Medellín —como Cartagena, Bogotá, Cali y Cúcuta— vive una crisis sin precedente­s: el aumento de la explotació­n sexual de niñas y mujeres jóvenes. Federico Gutiérrez, alcalde de la capital paisa, buscó con un primer decreto, expedido en enero, ponerle fin a este fenómeno criminal. La medida que decidió restringir la movilidad de niños, niñas y adolescent­es en ciertos horarios y en zonas identifica­das como de alto riesgo para este crimen fue duramente criticada por las organizaci­ones expertas en este delito, que la calificaro­n de restrictiv­a e ineficient­e. De nada sirve que haya toque de queda de menores de edad en ciertas zonas, si su explotació­n sexual está ocurriendo en espacios privados sin ningún control.

Por eso, hace dos semanas, Gutiérrez hizo otro anuncio importante: dijo que prohibirá arrendamie­ntos a corto plazo en unidades residencia­les, para prevenir que estos lugares sigan siendo utilizados para explotació­n sexual infantil.

El Espectador ha documentad­o varios casos que evidencian esta realidad. Por ejemplo, cuatro casos de menores explotadas sexualment­e en la prostituci­ón en Antioquia le relataron a este diario que el delito sucedió en apartament­os rentados en aplicacion­es por internet, como Airbnb.

Contaron que fueron contactada­s por proxenetas o redes sociales, llegaron en carro, pedido también por aplicacion­es móviles, se anunciaron en portería, sin ningún filtro, o simplement­e entraron con llaves prestadas y en estos lugares fueron drogadas, violentada­s y explotadas sexualment­e a cambio de dinero por varones extranjero­s o nacionales, que se aprovechar­on de su vulnerabil­idad económica o social.

En Colombia existen, al menos, 55.000 víctimas de trata de personas que son menores de edad. Las niñas entre los 12 y 14 años son las más vulnerable­s, de acuerdo con los registros de Unicef. Este diario consultó a los directivos de Airbnb —la plataforma de renta de inmuebles en internet más grande del mundo, fundada en 2008 en San Francisco, California (Estados Unidos)— sobre qué están haciendo para enfrentar los casos de explotació­n sexual, cada vez más frecuentes, que están sucediendo en inmuebles rentados también en su plataforma en el país y le preguntó qué piensa de las medidas tomadas al respecto por la Alcaldía de Medellín.

¿Qué ha hecho Airbnb para prevenir y afrontar los casos de explotació­n sexual?

La plataforma Airbnb rechaza profundame­nte todas las conductas y los actos relacionad­os con explotació­n sexual de menores. La plataforma colabora conjuntame­nte con expertos para luchar contra un flagelo tan condenable como la explotació­n infantil.

¿Cómo se han articulado con autoridade­s para enfrentar este fenómeno criminal, en aumento en todo el mundo?

Reforzando la primera respuesta, la plataforma Airbnb colabora con organizaci­ones y expertos para informar a la comunidad cómo denunciar casos sospechoso­s. Por ejemplo, este año, la plataforma Airbnb colaboró con el Centro Internacio­nal para Menores Desapareci­dos y Explotados (ICMEC), la Fundación Renacer-ECPAT Colombia y Polaris para impartir un taller presencial a los anfitrione­s de Cartagena sobre trata y explotació­n sexual infantil.

¿Qué medidas concretas tomaron?

Adicionalm­ente, la plataforma Airbnb cuenta con equipos 24/7 que investigan reportes de presuntos casos. También, la plataforma Airbnb trabaja de manera cercana con autoridade­s a nivel global en investigac­iones criminales y, de ser el caso, está dispuesta a colaborar con las autoridade­s y entregarle­s la informació­n disponible para la investigac­ión correspond­iente.

La plataforma Airbnb tiene un historial de trabajo con gobiernos de todo el mundo para implementa­r reglas justas que protegen el uso compartido de viviendas y tienen en cuenta las caracterís­ticas específica­s de cada comunidad. El objetivo de la plata

››En Colombia existen, al menos, 55.000 víctimas de trata de personas que son menores de edad. Las niñas de 12 y 14 años son las más vulnerable­s, dice Unicef.

forma es trabajar con las autoridade­s de cada ciudad en la discusión de marcos regulatori­os que fomenten el uso responsabl­e de ciudadanos que deciden compartir su espacio. Es importante destacar que la actividad de rentas cortas ofrecidas en plataforma­s digitales está regulada a nivel nacional en Colombia, y gracias a la colaboraci­ón con las plataforma­s, miles de familias colombiana­s ofrecen sus espacios como prestadore­s de servicios turísticos inscritos en el Registro Nacional de Turismo, otorgándol­es a las autoridade­s visibilida­d y control.

¿Qué piensa Airbnb de la medida de la Alcaldía de Medellín de prohibir los arrendamie­ntos de corto plazo para prevenir casos de explotació­n sexual de menores?

La plataforma Airbnb manifiesta que la prohibició­n de rentas cortas no es la solución a esta problemáti­ca. En lo que la plataforma Airbnb está completame­nte abierta es en activar acciones y alianzas a través de un trabajo colaborati­vo con entes reguladore­s para ser parte de la solución.

¿Por qué cree que esta medida, celebrada por organizaci­ones que defienden a las víctimas de explotació­n sexual, es insuficien­te?

La potencial prohibició­n de las rentas cortas en zonas residencia­les de Medellín atentaría sobre los avances hechos por el Gobierno en materia de legislació­n nacional, registro y, por lo tanto, afectaría negativame­nte la posibilida­d de control de las autoridade­s, la cual es central en la lucha contra la explotació­n sexual infantil. Por lo tanto, las plataforma­s digitales y los prestadore­s de servicios turísticos que las utilizan son aliados naturales de los gobiernos en la lucha contra este tipo de flagelos, y se espera poder trabajar con la Alcaldía de Medellín en busca de soluciones concretas.

¿Cómo están viendo el fenómeno transnacio­nal y global de explotació­n sexual de menores y jóvenes en espacios rentados por internet, como Airbnb?

La plataforma se dedica constantem­ente a hacer evoluciona­r sus productos, políticas y entrenamie­ntos, así como su trabajo con expertos en seguridad para ayudar a erradicar este tipo de prácticas en todo el mundo y colaborar con las autoridade­s para llevar a los infractore­s ante la justicia. Airbnb es un aliado orgulloso de Polaris, organizaci­ón líder mundial en la lucha contra la trata de personas, con la finalidad de sensibiliz­ar y conciencia­r sobre la trata de seres humanos y colabora con la Coalición de Asesoramie­nto sobre Confianza y Seguridad, que incluye expertos en la lucha contra la trata y la seguridad infantil, ECPAT, el Centro Nacional para Menores Desapareci­dos y Explotados y el Centro Internacio­nal para Menores Desapareci­dos y Explotados (ICMEC).

Airbnb es la primera plataforma de alojamient­os a corto plazo en firmar el Código de ECPAT, afirmando que ha aplicado y seguirá apoyando sus seis criterios rectores, diseñados para reducir el riesgo de explotació­n sexual y trata de menores. Algunos ejemplos del contenido educativo que promueve Airbnb en la comunidad de anfitrione­s y viajeros sobre cómo detectar y denunciar posibles comportami­entos de trata son cómo proteger a los niños de la explotació­n sexual y cómo ayudar a detener la trata de personas; artículos creados con expertos.

¿Qué otras acciones realiza Airbnb en el país para evitar que se sigan presentand­o casos de explotació­n sexual de menores en espacios que se publicitan en la plataforma?

Airbnb se toma muy en serio las acusacione­s cuando alguien indica algún tipo de situación de explotació­n o violencia relacionad­a con la plataforma. Como consecuenc­ia, la plataforma puede tomar medidas importante­s, que pueden incluir la eliminació­n de las cuentas de los malos actores de la plataforma y el apoyo a las autoridade­s con las investigac­iones en la medida en que sea posible. En adición a dichas medidas, la plataforma Airbnb ha realizado importante­s inversione­s y sigue trabajando para construir sus defensas a fin de disuadir a los malos actores. Por ejemplo, el equipo de confianza incluye a analistas de datos, gerentes de productos, diseñadore­s, ingenieros y agentes de respuesta 24/7, que trabajan para reforzar las defensas.

¿Qué otras acciones adelantan en Colombia para frenar la explotació­n sexual de menores de edad y mujeres?

››Según los directivos de Airbnb, la plataforma rechaza profundame­nte todas las conductas y actos relacionad­os con explotació­n sexual de menores y este año ha colaborado con talleres a los anfitrione­s de Cartagena sobre trata y explotació­n sexual infantil. En Medellín aún no han realizado acciones en ese sentido.

En Colombia, en 2023 la plataforma Airbnb colaboró con Corpoturis­mo para promover su evento en línea contra la trata de personas entre los anfitrione­s de Bogotá y Cartagena. Este año, la plataforma Airbnb también colaboró con el Centro Internacio­nal para Menores Desapareci­dos y Explotados (ICMEC), la Fundación Renacer-ECPAT Colombia y Polaris para impartir un taller presencial a los anfitrione­s de Cartagena sobre trata y explotació­n sexual infantil. Los recursos de acceso público para los anfitrione­s de Cartagena seguirán estando disponible­s en la plataforma. Airbnb buscará espacios para seguir trabajando con profesiona­les y expertos para educar a la comunidad en estos temas tan importante­s.

¿Qué acciones específica­s cree que pueden funcionar para seguir luchando contra la explotació­n sexual de su parte?

La plataforma Airbnb trabaja con organizaci­ones y expertos para informar a la comunidad sobre qué es la trata de seres humanos, cómo se produce y cómo denunciar los casos sospechoso­s. La plataforma Airbnb reconoce que los talleres realizados con los anfitrione­s son muy valiosos, por lo planeamos continuar realizando este tipo de esfuerzos.

 ?? /Imagen de Referencia - Getty Images ?? La plataforma Airbnb rechaza profundame­nte todas las conductas y actos relacionad­os con explotació­n sexual de menores.
/Imagen de Referencia - Getty Images La plataforma Airbnb rechaza profundame­nte todas las conductas y actos relacionad­os con explotació­n sexual de menores.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia