El Espectador

La familia cafetera liderada por una mujer innovadora

-

Una familia de tradición cafetera de Montebello, Antioquia, ha sembrado café por más de tres generacion­es. Hasta que una joven de 24 años propuso que convirtier­an esa actividad en una empresa legalmente constituid­a para avanzar en la comerciali­zación del producto. Ella es Deisy Vanegas Tobón, gerente de Café Sabanitas Grupo Holding S. A. S. desde su conformaci­ón.

A partir de entonces, han pasado casi seis años en los que la vida familiar siguió girando en torno a los cafetales, pero ahora también hacia la venta de café de especialid­ad tostado en el pueblo, en Medellín y donde lo soliciten.

“En el último tiempo nos hemos especializ­ado en procesos de beneficio, presentaci­ones en la taza y hemos innovado en nuestra región y en nuestra familia; lo más importante que tenemos. Yo soy mamá, esposa, gerente y trabajador­a”, asegura Vanegas. Son 10 los familiares socios de la empresa y allí trabajan 27 personas de la misma familia. Tienen otros empleados, que son sus amigos o vecinos de la vereda.

El café lo comerciali­zan en dos modalidade­s: en pergamino (grano sin cáscara y mucílago) o tostado y molido. Este es considerad­o especial por su proceso, que incluye la siembra, recolecció­n, proceso de beneficio y todo lo relacionad­o.

Todo esto “se ve reflejado en el producto final. Por ejemplo, si el cultivo recibe mucho calor y no llueve lo suficiente, eso se nota en la taza, aunque no es algo que podemos controlar. El trabajo que le ponemos, lo que hemos estudiado, aprendido, ensayado y equivocado hace que tengamos un café especial”.

El hecho de vender el producto listo para el consumo da un mayor margen de ganancia, pero el riesgo también aumenta porque arriesgan la materia prima. “Al vender el pergamino es problema del tostador lo que suceda. Pero cuando decidimos sacar una parte del mejor lote para tostarlo, puede dañarse y los que perdemos somos nosotros”, explica Deisy Vanegas.

Esto les pasó en 2023 con un café natural (que no se despulpa, sino que así se seca al sol). Al ser materia orgánica está expuesta a factores como que le dé hongo, y eso fue lo que pasó. Perdieron 200 kilogramos de su mejor lote. Esperaban venderlo por el doble de su precio en verde, pero les tocó llevarlo como pasilla por una quinta parte del precio por el que se los iban a comprar. “Pueden pasar muchas cosas que dañan el café y eso hace que lo compren como corriente y no como especial” y el precio se ve afectado.

El café tostado lo han podido comerciali­zar gracias al voz a voz, porque sus clientes lo recomienda­n. Actualment­e, venden unas 200 o 300 libras mensuales (la libra vale $38.000). La calificaci­ón de su taza es de 86 puntos.

“Por el momento no tenemos redes sociales y tampoco la capacidad para expandirno­s, especialme­nte porque la cosecha del año pasado fue baja y hay un presupuest­o limitado”, finaliza Vanegas. Por eso, su método de venta es a través del teléfono 304 384 1138.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia