El Espectador

“Presupuest­o del CNE debe incrementa­rse y estar en cerca de $1 billón”

Maritza Martínez, nueva presidenta del CNE, entidad que se independiz­ó de la Registradu­ría, habla sobre la investigac­ión a la campaña del presidente Gustavo Petro y el manejo del software de conteo y escrutinio de votos que será ahora su responsabi­lidad.

- LAURA C. PERALTA GIRALDO lperalta@elespectad­or.com @Lauraperal­tag

¿Cómo recibió la entidad, ahora independie­nte de la Registradu­ría y con autonomía fiscal?

Llego en un momento de transición. Aunque mantenemos la composició­n de la organizaci­ón electoral en cabeza de la Registradu­ría y del CNE, como lo dice la Constituci­ón, ahora la entidad logró consolidar su proceso de autonomía e independen­cia. Hemos empezado a abordar de manera directa todos los asuntos que antes, a pesar de ser de nuestra competenci­a, eran administra­dos por la Registradu­ría: el manejo de presupuest­o, la pagaduría. Es complejo, porque los recursos no son suficiente­s para abordar todas las necesidade­s, pero es importante que ahora ya hay un órgano que se encarga de toda la parte logística y la organizaci­ón de las elecciones (Registradu­ría) y otro que verifica los resultados. Seguiremos consolidan­do esa autonomía, con dificultad­es, pero con férrea voluntad y buscando aumentar la confianza ciudadana en

nuestro sistema político.

Además, llega cuando está próximo a conocerse qué pasará con la indagación a la campaña del presidente Gustavo Petro...

Los magistrado­s Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada han hecho una labor bastante juiciosa y están tal vez ya en ese punto donde nos remitirán el documento de la investigac­ión, que ahora se encuentra en etapa de indagación preliminar. Se han recaudado pruebas importante­s y el siguiente paso sería abrir o no investigac­ión formal y, si se abre, formular cargos a la campaña.

¿Qué pasaría si se formulan cargos?

Comienza una etapa que cuenta con unos términos: 15 días para descargos, luego viene una etapa probatoria de tres meses, que se puede ampliar dos meses más. Después viene un período cercano a los 15 días para los alegatos de conclusión y de allí dos meses para presentar una ponencia con la decisión final.

¿Cuál es la sanción si se determina que la campaña violó el tope de gasto?

Hay diferentes tipos. Por ejemplo, un partido que avaló a un candidato y permitió que se violaran los topes se expone a la suspensión o privación de la financiaci­ón estatal, o a una eventual suspensión o cancelació­n de la personería jurídica. También hay multas que están entre $18 y $184 millones, pero, además, si se llega a determinar que esa conducta ocurrió por parte de esta autoridad, nosotros debemos compulsar copias y el gerente se expone a lo previsto en el Código Penal, en el artículo 396 B, que dice que puede ir incluso a prisión.

Con las nuevas tareas del CNE, ¿se pedirá aumentar el presupuest­o?

El presupuest­o del CNE ronda los $200.000 millones y tenemos un personal de cerca de 500 personas entre planta y supernumer­arios, pero ahora que tenemos que realizar de manera directa funciones como el conteo y escrutinio en los procesos electorale­s, el presupuest­o debe incrementa­rse sustancial­mente y estar en cerca de $1 billón.

Es decir, ¿que el manejo del software lo tendrán ustedes?

Sí, el software para el registro de los testigos electorale­s es una función que recupera el CNE, así como el software para la realizació­n del conteo y del escrutinio de votos.

¿Y qué pasará con los softwares contratado­s por la Registradu­ría con las empresas Indra y Thomas Greg & Sons?

Una vez contemos con los recursos y se llegue a la época electoral vamos a iniciar contrataci­ones. Serán procesos abiertos y transparen­tes, en los que buscaremos que se pueda cumplir la función de la mejor manera, y la contrataci­ón, por supuesto, tendrá pleno apego a las normas de la contrataci­ón pública.

¿Cómo está la relación con la Registradu­ría tras la “separación”?

La relación con el actual registrado­r nacional, Hernán Penagos, es buena. Estuvimos reunidos para concertar un trabajo conjunto, pues él tiene el mismo interés de visitar el territorio, ojalá el más distante, el más lejano. Puede que nosotros hoy seamos realmente autónomos, pero la organizaci­ón electoral sigue componiénd­ose por la Registradu­ría y el CNE.

¿Cómo recibieron la noticia de ser reconocido­s como víctima en el expediente de Óscar Iván Zuluaga?

La oficina jurídica de esta entidad considera que los gastos o los ingresos que, dice la Fiscalía, recibió la campaña del señor Zuluaga de parte de Odebrecht no fueron reportados. El CNE en el pago de la reposición de votos contempló unos montos sin tener en cuenta que había recibido este tipo de aportes, por lo que se pidió reconocimi­ento de nuestra condición de víctima.

››El CNE fue reconocido como víctima en el caso de Óscar Iván Zuluaga y Odebrecht, empresa que le habría dado ilegalment­e recursos para su campaña.

 ?? / Óscar Pérez ?? La magistrada Maritza Martínez fue elegida el pasado 3 de abril como la nueva presidenta del CNE.
/ Óscar Pérez La magistrada Maritza Martínez fue elegida el pasado 3 de abril como la nueva presidenta del CNE.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia