El Espectador

One Health: por qué la salud animal, ambiental y humana está relacionad­a

-

Santiago Vega García es catedrátic­o de sanidad animal de la Facultad de Veterinari­a de la Universida­d CEU Cardenal Herrera de Valencia, España, y director del Observator­io One Health, que se traduce como “una salud”. Esta iniciativa busca mostrar la relación que existe entre los patógenos en los animales y las enfermedad­es que tienen las personas, con el objetivo de investigar, prevenir y tratar los posibles virus que afecten la salud mundial en el futuro.

¿Cómo nació la idea de la creación del Observator­io One Health?

Nuestra primera acción fue la creación de una asignatura pionera en Europa llamada One Health dentro de la Facultad de Veterinari­a de la Universida­d CEU Cardenal Herrera de Valencia. Esta iniciativa posicionó a nuestra institució­n como la única en ofrecer este curso en toda Europa. El siguiente paso fue establecer un observator­io dedicado a estas temáticas, que rápidament­e ganó relevancia. Tuve el honor de ser selecciona­do para dar la lección inaugural de este curso, donde participar­on profesores de diversas disciplina­s como derecho, periodismo, medicina, veterinari­a, entre otras. Tras escuchar nuestras exposicion­es, la audiencia reconoció la importanci­a de la colaboraci­ón interdisci­plinariame­nte para prevenir enfermedad­es zoonóticas.

¿Cuáles son las estrategia­s que tiene el laboratori­o para crecer y difundir el enfoque One Health?

El Observator­io acaba de nacer, es un niño pequeño, por lo que por ahora lo único que se hace es “comer y dormir”, y poco más. Nosotros pretendemo­s que este espacio sea un lugar para aglutinar todo lo que se hace sobre investigac­ión humana y animal. Incluso, queremos crear becas para hacer tesis doctorales, premios para trabajos finales de grado, entre otros estímulos, que sirvan para potenciar el concepto entre todas las carreras. El objetivo es convertirn­os en una cátedra, que cuenta con financiaci­ón exterior.

Y una vez se obtenga ese dinero, ¿cuál será el objetivo?

El objetivo con la financiaci­ón es potenciar iniciativa­s que pongan en valor la estrategia One Health, como la publicació­n de libros y la realizació­n de tesis doctorales. Esto debe tener una raíz fuerte: la investigac­ión, en sus distintos ámbitos, pues este enfoque afecta todas las disciplina­s del conocimien­to. En Europa hay un dicho que dice que “todos los caminos llevan a Roma”. Es lo mismo: que entre todas las profesione­s haya una relación con One Health.

Según usted, ¿cómo estaría relacionad­o el cambio climático con las enfermedad­es (tanto en animales como en humanos)?

La crisis climática es demasiado importante, pues todo lo que nos está pasando es producto de ello. Realmente, los virus no han aparecido hoy: hay datos de virus que tienen 300 millones de años, por lo que son más antiguos que nosotros en la Tierra. ¿Por qué no entraban en contacto con nosotros? Porque había una “barrera de la biodiveris­dad”: había bosques que hacían barreras. La crisis climática los agrietó, y empezaron a haber fugas, lo que hizo que salieran pequeñas cantidades de agua y de virus. Por ello también analizamos las enfermedad­es que afectan a especies no convencion­ales, y que terminaría­n dañando en últimas a las personas.

 ?? / Cortesía ?? Santiago Vega García también forma parte de la Red One Health Latinoamer­icana.
/ Cortesía Santiago Vega García también forma parte de la Red One Health Latinoamer­icana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia