El Espectador

“Admiro la posición del Gobierno de Colombia sobre el conflicto de Palestina” El Espectador

Ahmed Reza habló con acerca del ataque que lanzó Irán contra Israel el fin de semana. Explica por qué Teherán sostiene que con esto ejerció el derecho a la legítima defensa.

- MARÍA ALEJANDRA MEDINA C. mmedina@elespectad­or.com @alejandra_mdn

¿Cuál es su balance sobre lo ocurrido el fin de semana?

Si queremos leer este acto del fin de semana hay que regresar unos seis meses. Irán ha tenido una paciencia estratégic­a. El régimen usurpador israelí martirizó a varios asesores militares de Irán en Siria. Eran asesores oficiales de Irán que viajaron a Siria con una invitación oficial del gobierno de Siria. Entonces son como agregados militares que tenemos en el ámbito diplomátic­o. Irán no hizo su defensa legítima para responder. Tuvo paciencia en los últimos seis meses porque no buscamos aumentar la tensión en la región. Siempre queremos bajarla y buscamos la paz en la región, por eso no respondimo­s. El 1° de abril Israel bombardeó una sede diplomátic­a. Este acto fue muy grave. Imperdonab­le. Irán esperó 16 días, pidió al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenar este acto violento contra una sede diplomátic­o. Todo el mundo está de acuerdo en que fue una sede diplomátic­a. Un edificio de cinco pisos, el quinto eran la residencia del embajador y el cuarto era sección consular. No tenemos duda de que Israel es responsabl­e de este ataque violento. Esperemos 16 días una decisión de parte de las Naciones Unidas, del Consejo de Seguridad, pero no hubo ni una condena de parte de los países que dicen son civilizado­s y democrátic­os. Hubo 13 muertos, asesinaron a siete asesores militares. ¿No merece una condena? Por eso decidimos hablar con países de la región, enviar mensajes a Estados Unidos, que es un apoyo total de Israel, pero sin respuesta. Entonces anunciemos muy oficialmen­te que vamos a castigarlo­s. Hicimos una defensa legítima con base en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas. Fue una defensa legítima sin un herido ni una muerte de población civil.

Habla de defensa legítima, pero Israel no se ha atribuido el bombardeo al consulado. ¿Por qué Irán está tan seguro de que fue Israel y de que esta era la respuesta que merecía?

Porque es un chiste. Ellos mismos los primeros días aceptaron y ahora dicen que no. El origen del bombardeo es un avión F-35. ¿Quién en la región tiene ese avión? Ellos. Es obvio.

Ellos no reconocen, pero de todas formas dicen que las personas que murieron allí no eran diplomátic­os, sino militares, involucrad­os en ataques contra Israel.

Eran asesores militares oficiales y formales de Irán en Siria. ¿Objetivo legal para quién? ¿Para un régimen que asesinó a 40.000 personas? ¿Aceptaron que están en un acto de genocidio de 40.000 personas? ¿Van a aceptar que el bombardeo de la sede diplomátic­a de Irán fue de ellos?¿Y

cómo ve la posición de América Latina?, porque vimos que una de las reacciones que más resonaron fue la Argentina, que precisamen­te hace unos días condenó a Irán por el atentado a la AMIA en 1994. Y el presidente Milei condenó lo sucedido el fin de semana.

Sobre Latinoamér­ica no tengo idea. Estoy en Colombia y admiro la posición del Gobierno de Colombia sobre el conflicto de Palestina. Es una posición lógica, y admiro la posición del presidente Petro. Desde septiembre pasado estoy como embajador de Irán en Colombia, pero sobre Argentina pueden responder nuestros colegas en Argentina.

Colombia publicó el domingo un comunicado en el que expresa su preocupaci­ón y llama a la moderación en medio de esta situación sin, como han hecho otros países, condenar lo que hizo Irán. ¿Cuál es su lectura del comunicado del Gobierno colombiano?

No lo vi hasta ahora. Pero si es esa posición, pienso que es una posición lógica, pues todos los países tienen que intentar bajar la tensión. También estamos preocupado­s porque nosotros no buscamos aumentar la tensión y de expandir la dimensión de esta guerra.

Israel acusa a Irán de ser un exportador del terrorismo, de tener proxies en Líbano, en Gaza, en Yemen... ¿Qué responde hoy Irán a las acusacione­s?

Creo que el Estado más terrorista del mundo es Israel. Crearon un Estado falso en esta región. Nosotros estamos en esta región por cuatro mil años, una historia escrita de cuatro mil años. Irán está en la historia. Es cuna de civilizaci­ones. Y en los últimos 200 años Irán no ha atacado a ningún país. La entidad falsa que se llama Estado de Israel desde el primer día de creación hasta ahora, ¿cuántas guerras tiene? ¿Cuántas personas murieron? ¿Por qué los palestinos no tienen derecho de vivir en esta tierra? ¿Irán mató a quién?

Israel dice que no es Irán directamen­te, pero que financia a Hamás, a los hutíes, a Hezbolá. Y en este momento el norte de Israel está evacuado y ha habido víctimas por los ataque de Hezbolá, e Israel culpa a Irán de esto.

Hezbolá es un partido oficial del Líbano. Está dentro del poder y del gobierno de Líbano. Segundo, Irán no tiene frontera con Líbano. Sí, nosotros apoyamos las ideas de Hezbolá, pero ellos mismos decidieron, como Hamás decidió hacer sus actos, lo mismos los hutíes. Israel dice esto, pero por qué no responde a los actos terrorista­s que está haciendo en toda parte del mundo. Dicen que el secretario general de Hezbolá es objetivo legal para matarlo. ¿Quién dijo esto? ¿Quién les da el derecho para hacer eso? Cuarenta mil personas que mayormente son mujeres y niños son objetivo legal para Israel.

 ?? / Mauricio Alvarado ?? Ahmed Reza, embajador de Irán en Colombia.
/ Mauricio Alvarado Ahmed Reza, embajador de Irán en Colombia.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia