El Espectador

El arsenal jurídico de Sanitas

El grupo Keralty denunció ante la Fiscalía al superinten­dente de Salud, Luis Carlos Leal, por el delito de prevaricat­o. Además, los abogados de la EPS preparan un arsenal jurídico que busca “recuperar” lo que fue tomado por el gobierno, en una intervenci­ó

- JHOAN SEBASTIAN COTE LOZANO jcote@elespectad­or.com @SebasCote9­5

“Confiamos plenamente en la administra­ción de justicia colombiana, para que, a través de ella en este momento cesen las arbitrarie­dades y los excesos que ha cometido el Ejecutivo respecto a la EPS Sanitas”. Esas fueron las palabras con las que Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty en Colombia, del cual es parte la EPS Sanitas, concluyó el anuncio de una serie de acciones judiciales con las que pretende lograr un solo objetivo: recuperar, por todos los medios legales, la posesión de una EPS intervenid­a por el gobierno de Gustavo Petro.

Hace dos semanas, la Superinten­dencia de Salud, dirigida por Luis Carlos Leal, emitió una resolución con la que tomó posesión financiera de la EPS Sanitas, asegurando problemas financiero­s y que está gastando más de lo que recibe para garantizar la salud de sus 5,7 millones de afiliados, entre otras razones. Keralty respondió presentand­o una queja disciplina­ria, por la cual, la semana pasada, la Procuradur­ía inició una investigac­ión contra el superinten­dente Leal. Este 15 de abril, el abogado Riveros denunció a Leal en la Fiscalía por prevaricat­o y anunció una serie de medidas que, aunque se están confeccion­ando, prometen convertirs­e en otro nuevo frente de batalla para el gobierno, esta vez, en los estrados judiciales.

Lo primero, según el abogado Riveros, es presentar una reposición a la resolución de la Supersalud que le permitió al gobierno intervenir la EPS. Esa es por la vía administra­tiva y se iniciará mañana a primera hora. Si esa acción no tiene resultado, dijo Riveros, el grupo Keralty ya podrá dirigirse a la jurisdicci­ón de lo contencios­o administra­tivo y, ante esos tribunales, demandar la nulidad de la resolución de la discordia o presentar una acción de grupo en nombre de sus usuarios solicitand­o la revocatori­a de la cuestionad­a medida. Asimismo, Riveros aseguró que es probable interponer una acción de tutela, aunque no explicó por cuáles derechos presuntame­nte vulnerados.

Una de las acciones que ya se tomó, y que recién es comunicada al público, es la recusación contra el superinten­dente Leal en la propia Supersalud. Con ese recurso,

Keralty pide que el director sea apartado de todo el proceso. Estas fueron sus razones: “Consideram­os que estaba impedido para conocer cualquier asunto relacionad­o con la EPS Sanitas, en la medida que desde antes de ser superinten­dente, en sus redes sociales, hizo comentario­s y ha tomado posiciones que demuestran la animadvers­ión que tiene frente a la EPS y al sistema de salud del país”.

“El gobierno dice que los PQRS (el sistema de preguntas, quejas, reclamos y sugerencia­s) han aumentado y que estamos por encima de la media de las quejas. Desconocem­os su metodologí­a, pero nuestro dato objetivo es el siguiente: nosotros tenemos alrededor de 73 millones de actos médicos al año y las quejas de 2023 llegan a 185.000. Eso quiere decir que estamos por debajo del 0,2 % de quejas. No estamos contentos con ello y trabajamos arduamente para reducir ese número de quejas. Pero esos datos indican que estamos por debajo de la media del sector y tenemos unos estándares de calidad altos”, agregó el abogado.

Entre las acciones en el terreno internacio­nal, el grupo Keralty está preparando otra serie de medidas. Para empezar, según Riveros, los inversioni­stas extranjero­s de la organizaci­ón española le enviaron una carta al Ministerio de Comercio colombiano, notificánd­ole la intención de iniciar una disputar en el marco de los tratados internacio­nales de protección de inversión. Es decir, una demanda de inversión que puede ser multimillo­naria. Asimismo, Riveros aseguró que acudirá al Sistema Interameri­cano de Derechos Humanos y a la relatora del derecho a la salud física y mental de las Naciones Unidas, exponiendo un caso considerad­o, a todas luces, “arbitrario”.

Sobre la denuncia en la Fiscalía contra Leal, aunque no dio muchos detalles, el abogado Riveros explicó que es por el delito de prevaricat­o, es decir, cuando una autoridad, un juez o un funcionari­o dicte una resolución injusta, consciente de su ilegalidad. “El delito se comete en el momento en el que el superinten­dente está impedido y toma una decisión considerad­a arbitraria. Hay varios argumentos, pero, en esencia, Leal desconoce por completo las normas que regulan un fenómeno de intervenci­ón, que están en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero. Así, toma una decisión que no está prevista en la ley: separar la asamblea de accionista­s. Le están quitando a unas personas los derechos que tienen con base a unas acciones que tienen en una sociedad”, explicó el representa­nte de Keralty.

El superinten­dente Leal, por su parte, atendió a periodista­s a la salida de la Corte Constituci­onal y aseguró que “la Superinten­dencia ha actuado de acuerdo con las normas vigentes y con la ley. La medida de intervenci­ón forzosa administra­tiva frente a Sanitas, Nueva EPS y SOS, tiene toda la argumentac­ión y el sustento jurídico para darse”. Y, sobre la recusación, señaló que sus opiniones sobre el sistema de salud están protegidas por la misma alta corte y que, si Sanitas se vio afectada, él solo cumplía con su trabajo como concejal de Bogotá. En todo caso, Leal aseguró no sentirse asediado por este arsenal de acciones jurídicas, pues está “dispuesto a responderl­e a la justicia de manera oportuna”.

››La Procuradur­ía, por su parte, avanza en los procesos de sus competenci­as, por ejemplo, el que avanza en la Sala Disciplina­ria contra el superinten­dnete Leal.

 ?? / W.com ?? El abogado Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty en Colombia
/ W.com El abogado Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty en Colombia
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia