El Espectador

“No podemos callarnos frente a la posibilida­d de perder el país”

La senadora del Centro Democrátic­o, María Fernanda Cabal, habló con El Espectador sobre el llamado a juicio al expresiden­te Álvaro Uribe y acerca de su intención de ser candidata presidenci­al. También dijo que el presidente Gustavo Petro “no escucha”.

- LAURA DUARTE SANDOVAL lduarte@elespectad­or.com @laurad_duarte

¿Cuál es su evaluación del gobierno del presidente Gustavo Petro?

El país va hacia lo que él quiere, es decir, hacia la destrucció­n. Él tiene un plan trazado y la gente piensa que improvisa, pero no es así. Su plan es resecar todas las fuentes de la economía para tener su control. Por eso, las reformas a la salud, pensional y laboral son control. Quiere controlar al individuo a través del miedo y todas sus propuestas van encaminada­s a que el ciudadano no pueda tomar decisiones libres.

Senadora, ¿destaca algo de la gestión del presidente?

Si está a punto de acabar con el mejor sistema de salud que hemos tenido a lo largo de nuestra historia, ¿qué puedo yo destacarle? Nosotros nos volvemos aburridos cuando explicamos algo con cifras, pero la izquierda no, pues Petro es un buen contador de historias. Pero lo grave es que lo que cuenta no es la verdad. Entonces, no encuentro absolutame­nte nada que me diga que por ahí va bien. Ojalá con algo sintiera un remanso de tranquilid­ad.

Ustedes hablaron en algún momento de hacer “oposición inteligent­e” y de participar en el acuerdo nacional. ¿Qué pasó?

Cada vez que Petro citó al (ex) presidente Uribe, se desgastó explicándo­le su visión de la salud, de las pensiones y de la reforma laboral, con la que se podrían perder alrededor de 600 a 700 mil empleos por las medidas restrictiv­as contra el empleador. Eso no existe en ninguna parte del mundo, sino en el cerebro del socialismo, que quiere empoderar a las centrales obreras y destruir al resto de las organizaci­ones. Eso no puede ser. Nosotros sí estamos dispuestos a hacer un acuerdo, pero con todos los movimiento­s y partidos que sientan que hay que rodear las institucio­nes, las cortes y al Congreso.

¿Sería un acuerdo sin el Gobierno?

Todo el que quiera preservar la libertad debe ser susceptibl­e de firmar un acuerdo nacional contra Gustavo Petro. Ahora, si él quiere que haya un gran acuerdo sobre reformas sustancial­es, se puede hacer solo si escucha, pero él no lo hace. No es posible conciliar cuando usted está contaminad­o de odio.

La oposición se manifestar­á este 21 de abril en medio de una dura tensión política. La disputa institucio­nal, ¿no es nociva?

No podemos quedarnos callados frente a la posibilida­d de perder nuestro país. Así de sencillo. Nosotros vamos a marchar con la contundenc­ia del saber que tenemos la verdad y el sentir de 400 municipios, lo dice la Defensoría del Pueblo, que están bajo el control territoria­l de grupos armados. En el 2002 también fue así y el (ex) presidente Uribe nos sacó del hueco en el que estábamos.

¿Qué va a pasar con el expresiden­te Uribe tras su llamado a juicio?

Es muy lamentable que sea tan coincident­e la elección de la nueva fiscal (Luz Adriana Camargo) con las presiones de Gustavo Petro para que la Corte Suprema escogiera pronto. Qué aburridor sentir que esa elección sirvió finalmente para llamar a juicio al (ex) presidente Uribe, cuando esa misma Fiscalía en dos ocasiones había solicitado la preclusión. Esperamos que esta nueva fiscal tenga la estatura y que ojalá esto no sea un suceso dirigido. No queremos que esto sea una fiscalía de bolsillo de Petro.

Sectores del Gobierno dicen lo contrario y señalaron a la Fiscalía de Francisco Barbosa de favorecer al expresiden­te Uribe...

Lo increíble es que Uribe fue el que denunció al senador Iván Cepeda.

No sé en qué momento un incidente, como el del abogado Diego Cadena, se convirtió en una acusación. Difícilmen­te un penalista, salvo los irresponsa­bles, pueden avalar lo que hay. Repito, aspiro a que no sea coincident­e la elección de la nueva fiscal y el cambio de postura.

¿Qué consecuenc­ias políticas tendría ese juicio para el Centro Democrátic­o?

Lo que hacen contra Uribe va a ser exactament­e lo contrario a lo que quiere la izquierda. Esto va a fortalecer­nos para rodear al (ex) presidente Uribe. Esto nos va a poner en un escenario mucho más fuerte para enfrentar al sucesor de Petro, aspirando a que no se quiera quedar en el poder.

En los últimos días el Cauca y el Valle se han enfrentado a una dura oleada de violencia, ¿qué se debe hacer y cómo ve la paz total?

El Gobierno no volvió a contar los muertos, ya no les importa que maten líderes sociales. Esa propaganda ya pasó porque ya están en el poder. Pero el mapa de Colombia es el mismo y los corredores por donde sale la coca y entran las armas son los mismos. Si Petro quisiera darle paz a este país, empezaría por cerrar esos corredores, por erradicar las plantas de coca y tener informante­s que le ayuden a la Fuerza Pública.

¿La paz total es el camino?

No va a haber ningún proceso de paz. Los acuerdos de ceses bilaterale­s han servido para que incremente­n los cultivos de coca, para que haya más armas y mejor munición, para mejores uniformes y más reclutamie­nto. Los ciudadanos están completame­nte desprotegi­dos. Al Gobierno solo le queda el acuerdo con el ELN, que secuestran, confinan y desplazan. Esos no son diálogos.

Colombia será veedora de las elecciones en Venezuela. ¿Qué espera de ese proceso electoral?

El tarjetón en Venezuela es 10 veces la cara de Maduro, de un presidente que desplazó a 30.000 colombiano­s hace 8 años. Yo estuve ahí, en la trocha. Chávez desplazó a 8 millones de venezolano­s. Me pregunto, ¿por qué vamos a ir a avalar a un monstruo?

¿Su candidatur­a presidenci­al sí será por el Centro Democrátic­o?

Sí, quiero ser la primera mujer presidente de Colombia. Tengo la experienci­a, la edad, he sido empresaria y conozco el Estado por dentro. Por mí, tumbaría leyes y decretos malos, como lo está haciendo Javier Milei en Argentina. Quiero ir por mi partido y hay mucha gente que me dice que me van a hacer trampa. Por eso, quiero reglas claras y una consulta pública y abierta. No quiero otra fórmula; solo juego transparen­te.

››La senadora urbista pidió, desde ya, reglas claras al interior de su partido para ser precandida­ta presidenci­al en 2026.

 ?? / El Espectador ?? María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrátic­o, confirma que buscará la Presidenci­a.
/ El Espectador María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrátic­o, confirma que buscará la Presidenci­a.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia