El Espectador

Sobre «superinten­denta»

- MARÍA ALEJANDRA MEDINA CARTAGENA

LA SEMANA PASADA COMETÍ UNA IMprecisió­n al decir que «accequible» se considera incorrecto. Al respecto, la Real Academia Española (RAE), en redes sociales, ha dicho que esa palabra «no existe». Es verdad, entonces, que hay quienes la consideran incorrecta. Sin embargo, creo que el citado concepto de la RAE tampoco es preciso: si se usa (y se usa bastante), existe.

En todo caso, un lector me hizo notar que la voz en cuestión está registrada en el Diccionari­o de americanis­mos, referencia­do tantas veces en esta columna y publicado por la Asociación de Academias de la Lengua Española por lo que la postura de la RAE en redes sociales resulta aún más desconcert­ante . En efecto, está definida como «De fácil acceso», acepción que también tiene «accesible». Por lo mismo, sigo creyendo que «accequible» es una mezcla innecesari­a y que, cuando se usa, lo más probable es que «asequible» o «accesible» sean adecuados.

Cambiando de tema, volví a escuchar en radio el debate sobre el lenguaje incluyente, esta vez a raíz de una funcionari­a que pide ser llamada «superinten­denta», voz registrada en el Diccionari­o de la lengua española.

Esto trajo de vuelta el bulo sobre el «participio activo», ese que dice, en pocas palabras, que la terminació­n «-ente» es inevitable­mente común en cuanto al género. Recordemos la explicació­n que en su momento publicó la Fundéu para desmentirl­o. Lastimosam­ente, el texto ha sido bajado de la web de la fundación que desde 2021 es patrocinad­a por la RAE . Por fortuna, distintos foros en internet lo conservan. Allí se argumenta que ni se trata de un «participio activo» y que «nada en la morfología histórica de nuestra lengua, ni en la de las lenguas de las que la nuestra procede, impide que las palabras que se forman con este componente tengan una forma para el género femenino». mmedina@elespectad­or.com

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia