El Espectador

Senado, por una estatutari­a de educación bien hecha

- DANIEL MERA

EL MIÉRCOLES PASADO, SE REALIZÓ la mesa técnica “Estatutari­a y educación superior: implicacio­nes” con senadores de la Comisión Primera y líderes de la educación superior. Paloma Valencia y David Luna convocaron a congresist­as de varios partidos; y Diálogos de Futuro y la Asociación Colombiana de Universida­des (Ascun), a rectores, vicerrecto­res y académicos. Los senadores escucharon cuatro presentaci­ones técnicas.

Óscar Domínguez, director de Ascun, presentó el estado de la legislatur­a 2023-2024 en relación con la educación superior: ¡82 proyectos de ley en curso! 46 acerca de la autonomía y la academia; 31 sobre financiami­ento y cinco sobre inserción laboral. Doce de esos proyectos reforman la Ley 30 de 1992, una muestra de las consecuenc­ias de un sistema de partidos en exceso fragmentad­o. La directora del Laboratori­o de Economía de la Educación de la Universida­d Javeriana, Gloria Bernal, expuso las estadístic­as más relevantes de la extensión y profundida­d del sistema mixto de educación superior en Colombia. Andrés Felipe Bedoya, secretario general de UniTolima, mostró las falencias de la estatutari­a a la luz de la jurisprude­ncia de la Corte Constituci­onal y de la técnica legislativ­a.

Y Natalia Ariza, exvicemini­stra de educación superior, que lidera un equipo técnico de UniAndes, Javeriana, Externado, EAFIT, La Sabana y Minuto de Dios, habló de la estatutari­a y reformas educativas pendientes con un mensaje: el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representa­ntes tiene una comprensió­n del pasado de la educación, no del futuro que ya se asoma.

El presidente de la Comisión Primera, el senador Germán Blanco, escuchó con atención y anunció que designará ocho ponentes de la estatutari­a, entre ellos David Luna y Paloma Valencia. El senador Luna propuso confiar en las virtudes del bicamerali­smo, en que el Senado examinará el proyecto con independen­cia y mente abierta, y la senadora Valencia llamó a reevaluar la posición de “la estatutari­a no resuelve nada, pero no hace daño”, oyendo a los expertos. El senador Óscar Barreto anotó que habrá garantías de pluralismo en las audiencias de la cámara alta.

El ambiente de la mesa técnica, que tuvo delegados de los senadores Humberto de la Calle, Paola Holguín y Miguel Uribe; a la directora de Connect Bogotá Región, Diana Gaviria; a representa­ntes del Instituto de Ciencia Política y a Francisco Manrique, del Foro de presidente­s, fue de “contribuya­mos a mejorar lo más que se pueda la estatutari­a”, no de “busquemos hundirla”.

Los ajustes para alcanzar una estatutari­a bien hecha y que produzca acuerdo político parecen claros: i) que sea estatutari­a y no invada el ámbito de lo ordinario, en los términos de la Corte Constituci­onal; y ii) que no se aparte de la Constituci­ón, que reconoce un servicio público de oferta estatal y privada para satisfacer el derecho a la educación (sistema mixto). No es mucho pedir. @DanielMera­V

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia