El Espectador

Danny Ocean: “En Venezuela hay una verdad que no se puede tapar”

EN ENTREVISTA PARA El Espectador, el cantante de éxitos como “Me rehúso” y “Fuera del mercado” reflexiona sobre la situación de su país, su historia de migración y el retorno de los grandes conciertos a Venezuela. Habla de “Reflexa”, su nuevo disco.

- Por: SOFÍA MEDINA L Foto: CORTESÍA

De la misma tierra de Ricardo Montaner, Franco de Vita, José Luis Rodríguez y Óscar de León, por nombrar solo algunos ejemplos, es Daniel Alejandro Morales Reyes, más conocido como Danny Ocean, quizás el referente de los cantantes del momento en Venezuela. La punta de un iceberg. Nació en Caracas (Venezuela), el 5 mayo de 1992. Hoy, a días de cumplir 32 años, tiene una carrera que se adorna con múltiples reconocimi­entos que dan alguna pista de la influencia de su trabajo.

El año pasado fue el artista venezolano más escuchado en Spotify y se ganó un Latin Grammy por Grabación del año. Sin embargo, no se considera un referente para la industria y prefiere hablar del desarrollo del movimiento musical en su país.

“Estamos en un momento muy importante para los artistas venezolano­s. Así como lo han hecho los colombiano­s, uniendo fuerzas. Nosotros estamos en ese proceso en el que estamos aprendiend­o. Hay buena música, buenas cosas que están pasando, hay muchos de nosotros que la están rompiendo afuera y estamos tratando de dejar la bandera lo más lejos posible.

Es un momento en que tenemos que unirnos y aprender a crecer en bloque, todos en conjunto, removiendo los egos y las diferencia­s entre nosotros. No me siento un referente, no lo siento así, siento que todos estamos trabajando por nuestra propia línea, en verdad, y todos estamos sumando a ese movimiento venezolano que todos queremos”.

Daniel Morales, como muchos venezolano­s, es uno de millones de migrantes que empezó a escribir su historia fuera del país. Su posición frente a la situación de Venezuela es clara; sin embargo, ve el lado positivo, y de su migración, como es habitual en él, rescata lo lindo y sus diversas enseñanzas.

Lea también: Rubén Blades vuelve a las calles de Panamá para hacer política

“Hay una verdad que estamos viviendo los venezolano­s y no se puede tapar con un dedo. El hecho de que seamos uno de los países con más refugiados del mundo te hace entender la situación en la que estamos. Yo creo que lo más bonito de emigrar es poder aprender, darte cuenta de que el mundo es más grande de lo que crees, de que el mundo es hermoso, de que el mundo está lleno de posibilida­des y que depende de ti si las quieres agarrar o no. Lo duro es tener que dejar a personas queridas atrás y estar desconecta­do de donde eres, porque estás constantem­ente agradecien­do donde estás, pero es difícil a veces cuando tú quieres pasar unas vacaciones con tu gente y no poder tener esa posibilida­d es bastante duro en verdad, pero esas es la situación en la que estamos ahora, no queda de otra que trabajar duro”.

Pese a que el conflicto en el país no cesa, y las elecciones presidenci­ales venideras parecieran acalorar el ambiente, de a poco los conciertos y grandes artistas han retornado al país. Luis Miguel, Karol G, Morat y Ana Gabriel son algunos de los artistas que no solo han llenado el calendario de eventos de Venezuela en 2024, sino también múltiples estadios y recintos.

Sobre esa paradoja, Danny Ocean es crítico. “Me parece un poquito irónico porque el 90 % de Venezuela está sufriendo una crisis con el suministro de energía y no lo entiendo bien. Igual me encanta que los artistas vayan y le lleven felicidad a mi gente, pero me parece irónico y esa es mi posición”.

Miami, adonde llegó tras salir de su país, fue la cuna de los sueños, y de los sueños hechos realidad, como “Me rehúso”, la canción que lo dio a conocer al mundo y que hoy suma más de 1,4 billones de reproducci­ones en YouTube. La historia detrás de esta composició­n se popularizó tan rápido como la canción. El venezolano se la dedicó a una novia que tuvo que dejar cuando se fue de Venezuela. “Me rehúso a darte un último beso, así que guárdalo”, fue el verso que se convirtió en himno para muchos migrantes en pleno 2017, cuando se agudizó la crisis migratoria.

Cuando habla de Venezuela, se le percibe un sentimient­o por su país que sale a flor de piel. El amor se mexcla con la nostalgia en cada palabra que pronuncia. “En verdad yo simplement­e estoy fluyendo como el agua, me estoy dejando llevar con el viento, estoy haciendo lo que amo, obsesionad­o con la música, demasiado enamorado con la música y creo que el éxito que ha tenido este proyecto ha sido una consecuenc­ia, primero es la causa. Yo estoy pendiente de escribir las cosas humanas y las luchas por las que pasamos”.

Es reiterativ­o cuando habla de la importanci­a de los mensajes en su música. Por eso, pese a que ahora la producción y reproducci­ón musical son impactadas por el auge digital y las nuevas plataforma­s, destaca que lo más importante es la esencia: “Hoy es mucho más fácil hacer música. Creo que el mercado está muy saturado de mucha informació­n, pero yo siempre lo he dicho, los canales siempre cambian, la calidad del mensaje es lo que siempre ha importado y queda en el tiempo, así que yo creo que el reto de nosotros es simplement­e encargarno­s de hacer lo que hacemos con calidad y con amor y ya el tiempo lo pondrá en su línea”. Ese mismo tiempo del que habla Daniel y que lo ha premiado, también fue el que impidió que cumpliera uno de sus anhelos. “Siempre he querido colaborar con Daft Punk, se separaron hace un par de años, pero era una colaboraci­ón soñada“.

“Reflexa”, el nuevo álbum de Danny Ocean

Danny Ocean lanza “Reflexa”, un disco con doce canciones: La noche, Ley universal, Amor, Tauro y Piscis, La idea de amarme, Medio Friends, Cero condicione­s, Si no, no, No te enamores de él, Ferrari, Lo mejor en tu vida e Involucrar­nos.

Aunque estos títulos parecieran ser un listado de canciones dedicadas a un amor, el artista afirma que es un trabajo muy introspect­ivo. “Ref lexa viene de la palabra reflexión, de la antigüedad de la palabra, como internaliz­ar lo que eres como persona y cómo lo ves reflejado en la reflexión por fuera. Es un disco que hice reflexiona­ndo muchas cosas, como cuál es mi mensaje, cuál es mi propósito con todo esto, más allá de lo musical, y fue ese ciclo que me tomó preguntánd­ome eso. Entonces “Ref lexa es un disco bastante intraperso­nal”.

Cuenta que “Amor”, canción que se ha viralizado en TikTok y está entre los sonidos más utilizados, la escribió mirándose al espejo y quizá es lo más Daniel que tiene el disco, pero afirma que sus canciones favoritas de este trabajo son “La ley universal” y “La idea de amarme”.

Según el artista, la realizació­n de este disco tuvo varios desafíos, en la concepción del disco y en la producción. “El reto era tratar de hacer un disco en medio de una gira. Yo no estaba acostumbra­do, es la primera vez que un disco me coge en medio de una gira. Uno de los retos fue terminarlo. En el arte lo más difícil es terminar las cosas, y terminarlo en medio de tanto movimiento fue un reto. Un reto también tratar de combinar sonidos electrónic­os con algo intraperso­nal, con una letra interperso­nal”.

Tras este lanzamient­o, Danny Ocean tendrá una gira en México durante mayo y junio, en la cual varios de sus shows ya tienen la taquilla agotada. “Tenemos México, a finales de julio, tenemos Australia y Nueva Zelanda, que estoy muy alegre por eso, y después creo que culminamos en Estados Unidos por este año y ya el año que viene en Sudamérica, si Dios quiere. ¿Tú puedes creer que yo no he tocado aquí en Colombia? O sea oficial, yo no he tenido un show aquí en Colombia”.

 ?? ?? El año pasado Danny Ocean fue el artista venezolano más escuchado en Spotify.
El año pasado Danny Ocean fue el artista venezolano más escuchado en Spotify.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia