El Espectador

“X-Men ‘97”: entre la nostalgia de los años 90 y la influencia moderna

- MATEO MEDINA ESCOBAR mmedinae@elespectad­or.com @tamdemes

La serie de televisión retoma la historia de los mutantes de Marvel de la producción “X-Men: The Animated Series” (1992-1997). La argentina Amelia Vidal, líder de diseño de personajes de la nueva serie, habló para El Espectador sobre su rol en el proyecto, su carrera en la animación y lo que es retomar la historia de estos personajes tres décadas después.

En 1963, Stan Lee, guionista de Marvel Comics, quería crear otro grupo de superhéroe­s. Venía de idear personajes como Spider-Man, Hulk, Iron Man y los Cuatro Fantástico­s. “Ya me estaba cansando de descubrir cómo consiguen los superpoder­es. No podía dejar que todos fueran mordidos por una araña radioactiv­a o expuestos a una explosión de rayos gamma”, recuerda el creador en una entrevista de 2004 para Archive of American Television.

“Tomé la salida del cobarde y me dije: ‘¿Por qué no digo simplement­e que son mutantes, que nacieron así?”, agrega la leyenda de Marvel. Así comenzaron estos personajes, que alcanzaron gran popularida­d y se convirtier­on en una metáfora para la realidad social del mundo. Los X-Men, como fueron nombrados, sirvieron de espejo de la discrimina­ción por raza, religión, orientació­n sexual y género que se sufría en la época y persiste.

Antes de que los personajes de Marvel Comics se convirtier­an en un fenómeno cinematogr­áfico, la televisión fue uno de los primeros medios en concebir adaptacion­es de estos personajes. Una de las series más emblemátic­as alrededor de los superhéroe­s fue X-Men: The Animated Series, que se emitió entre 1992 y 1997. Apenas unos años después de su final llegaría la saga de películas de imagen real, que haría eco hasta la actualidad, con la esperada Deadpool & Wolverine, pero el proyecto quedó como un hito de la televisión en la memoria de los fanáticos más fieles de la serie animada.

“Tenía todos los episodios en VHS y los veía una y otra vez. Hasta me aprendía los diálogos de memoria y también dibujaba los personajes todo el tiempo”, recuerda la serie de los años 90 la animadora Amelia Vidal, líder de diseño de personajes de X-Men

‘97, producción que retoma la historia de los mutantes tres décadas después. Vidal, una argentina que vive en Uruguay, habló para El Espectador de la serie que continúa la historia de personajes como Cíclope, Jean Grey, Tormenta y Wolverine.

“Podemos decir que el proceso de investigac­ión ya lo tenía bastante hecho. Para comenzar, lo primero fue entender cuál era la esencia del show original. El equipo de X-Men ‘97 tiene un gran respeto por el show de los años 90. En el diseño de personajes tratamos a cada personaje con mucho cuidado y dedicación. Tomamos referencia­s de la serie original y de los cómics, ya que existe una tradición de narrativa de larga data”, asegura Vidal sobre el proceso de readaptaci­ón de los mutantes.

El reto de la animadora fue encontrar la forma de actualizar el diseño de los personajes, haciéndolo más funcional en la animación y manteniend­o el tono de la serie original. “Es todo acerca del

balance para que el elenco de personajes pueda brillar cuando lo vean en movimiento”.

Amelia Vidal inició su carrera en la animación en 2004 como

artista clean-up, más adelante

comenzó a hacer layouts, storyboard­s, ilustracio­nes y diseños de personajes. “Siempre me gustó mucho dibujar, específica­mente personajes. Fue algo que disfruté desde muy pequeña y lo mantuve durante todas las etapas de mi vida. Si bien me gusta la narrativa en todas sus formas, siempre me incliné más por los dibujos animados, desde Robotech, X-Men

y El gigante de hierro, hasta Toy Story, de Pixar. Amo ver y hacer animación”.

Entre los créditos de Vidal se encuentra la cinta Una película

de huevos (2005) y la animación infantil Winnie the Pooh: 123s (2004). La artista trabaja desde hace años en Marvel Animation, donde comenzó como diseñadora de personajes en la serie

What If…? (2021), que ya tiene dos temporadas. “Trabajar en X-Men

‘97 es para mí el sueño del pibe”, explica la animadora sobre el proyecto que estrenó ayer miércoles 15 de mayo su último episodio y ya tiene una segunda temporada en camino.

“Son personajes que amo y es un verdadero privilegio tener la oportunida­d de dibujarlos para este show. Lo más retador para mí es el balance entre lo conocido y lo nuevo: el estilo de la década de los 90 y 2024. Tratar de mantener en armonía todos los elementos que hacen a los personajes icónicos y a la vez ser consistent­es para que puedan tener una mejora de animación. Es necesario ser consciente en evitar demasiada influencia moderna y mantener siempre claro el objetivo: que sea nuevo y moderno, pero que su esencia se conserve. Para que todos tengamos la oportunida­d de reencontra­rnos con estos viejos amigos, pero que a la vez puedan sorprender­nos en el formato animado haciendo proezas que nunca los habíamos visto hacer”, concluye la artista.

X-Men ‘97 estrenó sus primeros episodios el 20 de marzo en la plataforma de streaming Disney+ y cada semana se lanza los nuevos capítulos. El episodio final de esta primera temporada está disponible desde el 15 de mayo. Aunque Beau DeMayo, creador de la serie, salió de Marvel, dejó preparado lo que será la segunda temporada de la producción, un proyecto creado para los antiguos y los nuevos fanáticos de estos emblemátic­os personajes.

“Son personajes que amo y es un verdadero privilegio tener la oportunida­d de dibujarlos para este programa”.

Amelia Vidal, diseñadora de personajes

 ?? / Cortesía: Disney+ ?? La nueva serie es la continuaci­ón de la producción animada de los años 90.
/ Cortesía: Disney+ La nueva serie es la continuaci­ón de la producción animada de los años 90.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia