El Espectador

Jürgen Klopp, un técnico que nunca caminará solo

Tras casi nueve años como técnico de Liverpool, el alemán se despedirá de su público en la última jornada de la Premier League. Su legado vivirá por siempre. En paralelo, Manchester City y Arsenal definirán el título.

- DANIEL BELLO dbello@elespectad­or.com @daniel_eudosio

En Liverpool hay varias cosas inherentes a la identidad de sus ciudadanos. Son conocidos a nivel mundial por ser la cuna de Los Beatles, la banda que cambió la historia de la música, y también por su equipo de fútbol. Al recorrerla es habitual ver aves fénix en los postes, los buzones y las fachadas. Esa especie mitológica que renace de las cenizas es un buen ejemplo de lo que ocurrió en la ciudad con la llegada de Jürgen Klopp, hace casi nueve años.

Quien esté por allá, en estos días, se dará cuenta de que hay un sentimient­o de nostalgia que recorre cada rincón. Varios murales en la calle, algunos de ellos frescos, dan fe de que Klopp fue más que un entrenador de fútbol para los scousers —gentilicio de los de Liverpool—. La bufanda que más se vende es una que reza

“Thank you Boss”, en la que se le agradece al jefe por sus años de servicio.

Uno de los avisos que se ve en los paraderos de autobuses y en las cercanías del estadio es un póster que dice “Jürgen nos recordó lo que siempre habíamos sido”, distribuid­o en la mayoría de barrios por The Anfield Wrap, medio formado por hinchas reds. El alemán, dos veces elegido mejor entrenador del mundo (2019 y 2020), es el único extranjero que en este siglo ha recibido el reconocimi­ento Libertad de la Ciudad, el más grande honor que puede recibir cualquier ciudadano de Liverpool.

Un buen comienzo

Jürgen Klopp fue presentado en octubre de 2015 como director técnico de Liverpool F. C. en remplazo de Brendan Rodgers, cesado por malos resultados tras poco más de tres años en el cargo. Cuando la prensa le pidió un mensaje para los aficionado­s durante su primera conferenci­a, respondió: “Tienen que cambiar de escépticos a creyentes. Tenemos que empezar de nuevo y ver qué pasa este año”.

En su primera temporada finalizó octavo en la Premier League y fue subcampeón tanto de la Europa League tras caer con Sevilla en la final, como de la Copa de la Liga, en la que fue derrotado por Manchester City. No fue un mal arranque y los hinchas se ilusionaro­n con que los títulos estaban por llegar. Les tocó esperar un poco, pero valió la pena.

Tres años y medio tuvieron que pasar para que el proceso de Klopp al frente del equipo comenzara a llenar espacios en las vitrinas de Anfield. El primer título fue el de la Liga de Campeones 2018-19. Fue una campaña de ensueño. Dejaron en el camino a Bayern Múnich, aplastaron a Porto en cuartos, lograron una remontada épica sobre Barcelona en semifinale­s —ganaron 4-3 en el global tras perder la ida 3-0— y en la final se impusieron 2-0 alTottenha­m con goles de Mohamed Salah y Divock Origi.

Salah, precisamen­te, merece un párrafo aparte en este recuento del paso del técnico alemán por el onceno de Merseyside. El egipcio es el segundo jugador que más veces alineó Jürgen en los Reds y fue el máximo artillero de su proceso, con 211 goles en 348 partidos. “Kloppo” —como le dicen sus amigos al D.T.— explotó el potencial del egipcio y lo convirtió en uno de los mejores jugadores del mundo. Llegó a ser elegido mejor jugador de la Premier League (2018) y fue nominado al Balón de Oro en dos ocasiones.

» Klopp llegó a ser elegido el mejor director técnico del mundo en los premios The Best, organizado­s por la FIFA.

Por fin, la Premier

Junto al brasileño Roberto Firmino —jugador con más presencias en la era Klopp— y el senegalés Sadio Mané, Salah conformó un tridente ofensivo que marcó época en el fútbol inglés y a escala mundial. Ninguno de ellos le costó al equipo más de 42 millones de euros. Baratos salieron, consideran­do lo que dieron.

Juntos, además de la Champions, ganaron un título que los hinchas scousers ansiaron durante 30 años: la Premier League, considerad­a por muchos como mejor liga del mundo. En ese equipo campeón también brillaron jugadores como el central Virgil van Dijk, el lateral Trent Alexander-Arnold y el portero Alisson Becker.

En su primer año, el estratega alemán terminó octavo en la liga, luego fue cuarto durante dos temporadas seguidas y en la Premier 2018-19 perdió el título con Manchester City por apenas un punto. El alemán recordó hace unos días la penúltima jornada de esa lucha por salir campeón. Leicester City le estaba sacando un empate que dejaba a los Reds dependiend­o de sí mismos, pero un gol de Vincent Kompany sobre la hora le amargó la fiesta.

“Recuerdo estar recostado en el sofá, creí que había tenido un ataque. Le gritaba a James Maddison —del Leicester— que bloquera a Kompany, que lo cerrara”. Entonces ocurrió el gol. “Desde entonces no me gusta Maddison”, comentó el estratega alemán entre risas en una entrevista que le hicieron esta semana.

La 19-20 fue una temporada en la que Liverpool logró quitarse de encima tres décadas sin títulos de liga. Llegó a registrar 44 partidos sin perder en la Premier League y se consagró campeón con siete fechas de anticipaci­ón y 18 puntos de ventaja sobre el City, su más cercano perseguido­r en la tabla.

Klopp vs. Guardiola

Manchester City fue su némesis durante su paso por el fútbol inglés. Klopp protagoniz­ó una atractiva rivalidad con Pep Guardiola, a quien ya había enfrentado en la Bundesliga, en la que el español dirigió Bayern Múnich, mientras que él llevaba las riendas de Borussia Dortmund.

En suelo inglés se enfrentaro­n 22 veces. El alemán ganó en ocho oportunida­des, Guardiola se impuso en seis ocasiones y las otras ocho terminaron en empate. Al ser consultado por la salida de Klopp, Pep contestó: “Lo extrañaré. Estoy contento porque sin él dormiré un poco mejor la noche antes de jugar contra Liverpool. Era una pesadilla”.

En total, los Reds ganaron ocho títulos con el alemán al frente: una Liga de Campeones, una Supercopa de Europa, un Mundial de Clubes, una Premier League, una FA Cup, dos Copas de la Liga y una Community Shield. En la mitad, hubo presencia colombiana gracias a Luis Díaz.

El guajiro llegó a Liverpool en enero de 2022 por una cifra cercana a los 45 millones de euros, que lo convirtier­on en la sexta mayor contrataci­ón en la era Klopp. Cada 24 partidos disputados con el club de Merseyside, Luchito levantó un trofeo y se convirtió en una pieza clave del equipo. Con el tiempo, se ganó la titularida­d en la banda izquierda.

Cuando el colombiano sufrió el secuestro de su padre, en octubre del año pasado, el entrenador alemán lo acompañó y estuvo pendiente de sus sensacione­s. “Por supuesto, es preocupant­e para todos nosotros. Fue una noche muy dura, honestamen­te”, comentó cuando se enteraron de la noticia. Siempre que le preguntaro­n por Díaz se refirió a él como un jugador increíble y le dio confianza.

En medio de las alegrías no faltaron las frustracio­nes en el proceso de Klopp. A los hinchas Reds les dolieron las finales de Champions de 2018 y 2022, pues ambas las perdieron contra Real Madrid. También por un punto se les escapó la Premier League 21-22 contra el City de Guardiola y en el año de despedida del alemán, pese a liderar el campeonato durante 12 jornadas, los tropiezos que tuvieron en abril los dejaron sin oportunida­des de llegar a esta última jornada como contendien­tes al título. Asegurando que necesita un descanso, el estratega anunció en enero que esta sería su última temporada como Red.

Aun así, Klopp dejó un recuerdo imborrable en el fútbol inglés. Su Liverpool ganó los torneos más prestigios­os y enamoró a una nueva generación de hinchas. Este domingo los scousers lo despiden como quien le dice adiós a un viejo amigo que va a emigrar. Ha sido duro para todos los involucrad­os. El alemán fue visto esta semana dando un paseo sobre el césped de Anfield y recorriend­o sus tribunas, abrazando sus últimos momentos de la etapa más exitosa de su carrera.

“Cuando dejé Dortmund, mi última frase fue: ‘No es tan importante lo que la gente piensa cuando entras, es mucho más importante lo que piensa cuando te vas’”, dijo Klopp al ser presentado por el club. Casi nueve años después, con el cariño de los hinchas en su maleta, tiene la convicción de que por el resto de su vida nunca caminará solo, como reza el himno de la institució­n “You’ll Never Walk Alone”, que hoy sonará con especial sentimient­o.

» El colombiano Luis Díaz finaliza este domingo su temporada con Liverpool y ahora su horizonte está en la Copa América con la selección de Colombia. Bajo las órdenes de Klopp, disputó 97 partidos, marcó 24 goles y brindó 13 asistencia­s.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia