El Espectador

Shakira, junto a varias organizaci­ones, pone a los niños de Cartagena a estrenar colegio

- PEDRO MENDOZA

Tras un esfuerzo de varias organizaci­ones, como la Fundación Pies Descalzos, de Shakira, la Fundación Santo Domingo y el Ministerio de Educación, este fin de semana se inauguró un colegio de 6.272 metros cuadrados en Cartagena. Más de 960 estudiante­s del sector público podrán acceder a instalacio­nes que les permitirán estudiar con comodidad.

El 3 de noviembre de 2018, Shakira puso la primera piedra del colegio que empezó a ser construido con su fundación Pies Descalzos, en Cartagena. Con el apoyo de varias entidades y organizaci­ones, el proyecto comenzó a levantarse en Villa de Aranjuez, en la zona surorienta­l de Cartagena.

Ese día, Shakira aseguró, como lo informó este diario, que cuando se construye una nueva escuela todo mejora. “Queremos atender a más niños para que puedan tener acceso a una educación de calidad; que no se quede uno solo por fuera”, dijo. “Mientras haya niños de bajos recursos que no reciban la misma educación que aquellos que estén en mejores condicione­s de vida, no podemos hablar de un país en paz. No podemos hablar de un país en igualdad”.

Hoy, después de cinco años, el colegio está listo y entrará en funcionami­ento, gracias al esfuerzo de la fundación de la barranquil­lera, la Fundación Santo Domingo, el Fondo de Financiami­ento de la Infraestru­ctura Educativa (FFIE), la Alcaldía de Cartagena y el Ministerio de Educación. Tiene capacidad para atender, en promedio, a unos 960 estudiante­s cada año.

Este nuevo colegio tiene 6.272 metros cuadrados, con dos pisos, 26 aulas de básica y media, cuatro de preescolar, una gran biblioteca y un aula de tecnología­s, entre otros espacios destinados a la formación de los niños, niñas y adolescent­es. También cuenta con un diseño inclusivo, que le permitirá un fácil acceso a personas con movilidad reducida.

“Hoy se demuestra que la educación puede restaurar la dignidad de la gente; que la infraestru­ctura educativa puede reflejar la dignidad, y por eso agradecemo­s la determinac­ión y el compromiso de cada uno de los aliados en este ejercicio. Unidos de manera articulada, podemos transforma­r la vida de los niños y niñas. Agradecemo­s a Shakira su determinac­ión y la invitamos a que continúe acompañand­o este tipo de esfuerzos con este liderazgo maravillos­o que tiene en la Fundación”, dijo la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, durante la inauguraci­ón, que se llevó a cabo el sábado, 18 de mayo.

Este nuevo colegio promete ayudar a resolver un viejo problema de Cartagena. De acuerdo con la Secretaría de Educación, el 73 % de la infraestru­ctura escolar está deteriorad­a y el 84 % de las institucio­nes no cumplen los estándares en las pruebas de calidad que se realizan.

En la encuesta de Percepción Ciudadana 2023 de Cartagena Cómo vamos, las condicione­s físicas de los colegios y la infraestru­ctura fueron los aspectos que más recibieron evaluacion­es negativas, aunque la satisfacci­ón general con la educación de los menores en establecim­ientos públicos fue del 77 %. En Cartagena, en el 52 % de los hogares hay niños y niñas vinculados al sistema educativo y los establecim­ientos para la atención a primera infancia.

Según el alcalde de la ciudad, Dumek Turbay, hoy están haciendo esfuerzos por resolver esas dificultad­es. “Los niños y jóvenes solo tienen que concentrar­se para hacer sus tareas, aprobar sus exámenes y aprender para convertirs­e en los grandes profesiona­les que están llamados a ser. Y nosotros, enfocarnos en que no tengan preocupaci­ón por un muro a punto de caerse, la falta de ventilació­n o porque no tienen canchas o comedores dignos. Por eso, uno de los más grandes rubros que atenderemo­s con los recursos públicos de nuestra administra­ción será la educación integral, en sintonía con la línea estratégic­a de seguridad humana de nuestro Plan de Desarrollo”, le dijo a El Espectador.

De acuerdo con sus cifras, van a invertir $25.000 millones para rescatar de las ruinas a nueve institucio­nes educativas públicas de Cartagena. Además, destinarán $19.000 millones para infraestru­ctura y $6.000 millones para el mobiliario educativo y lúdico. “En estos cuatro años invertirem­os $400.000 millones para revolucion­ar la educación en nuestra ciudad”, asegura Turbay.

La libertad de estudiar en el nuevo colegio

Rodolfo Andrés Caro, de séptimo grado, dice que para él significa “una posibilida­d inmensa. Yo estudié en otro colegio, donde tenía que ir en ruta y llegaba a las 7 u 8 de la noche. Aquí nada más hay que caminar 15 minutos y ya llegamos a nuestro colegio”. Isabela, de nueve años, está de acuerdo con la libertad que ahora le permite su colegio. “Un día en mi nuevo colegio es muy divertido, porque desde que entré aquí tengo nuevos compañeros y profesores que hacen actividade­s dinámicas para que el aprendizaj­e sea más divertido. También me siento muy libre, puedo jugar y correr”.

La institució­n educativa que está estrenando Cartagena tuvo una inversión de $17.138 millones y materializ­a el compromiso con la educación de la Fundación Santodomin­go, afirma José Francisco

Ahora el reto está en que todos los niños, niñas y jóvenes que asistan al colegio logren su trayectori­a educativa”.

Patricia Sierra, directora ejecutiva de la Fundación Pies Descalzos.

Aguirre, su director ejecutivo.

“La inauguraci­ón de esta tercera institució­n educativa en el megabarrio Bicentenar­io, y sus zonas aledañas, no solo materializ­a nuestro compromiso con la educación de calidad y el desarrollo integral de las comunidade­s en el Caribe, sino que también marca un hito significat­ivo para la vida de miles de niños, niñas y adolescent­es, al brindarles las herramient­as y los conocimien­tos necesarios para alcanzar su máximo potencial”, señala. En su opinión, este espacio educativo será un referente para la región y el país.

Además de la institució­n educativa, a su lado se está construyen­do un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), para ampliar la oferta de educación primaria para más de 200 niños y niñas, y para 960 estudiante­s en educación básica y media. La idea es garantizar­les una trayectori­a educativa completa.

María Emma Mejía, presidenta de la junta directiva de la Fundación Pies Descalzos, dice que el colegio tiene un gran significad­o. Villa de Aranjuez era un sueño y hoy está cumplido. “Lo más importante son los niños. Hace 21 años nos juntamos Shakira, Patricia Sierra, Alejandro Santo Domingo y dijimos: ‘Esto es lo primero, esta es la obligación’. Ya van 19 colegios y 70.000 niños beneficiad­os”, anota Mejía.

“Reafirmamo­s nuestro compromiso con la ciudad, los niños, niñas, jóvenes, y la comunidad de Villas de Aranjuez. Ya dimos ese primer paso; ahora el reto está en que todos los niños, niñas y jóvenes que asistan al colegio logren su trayectori­a educativa; que transforme­n su comunidad y su ciudad”, añade, por su parte, Patricia Sierra, directora ejecutiva de la Fundación Pies Descalzos.

Este lunes, muy temprano, llegarán a clase los nuevos estudiante­s dispuestos a aprender y disfrutar de las nuevas instalacio­nes. Se encontrará­n con sus 32 maestros y tres directivos. Estarán en las aulas de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, y a la espera, dicen, de que Shakira los visite.

 ?? / Pedro Mendoza ?? La nueva sede tendrá 32 docentes.
/ Pedro Mendoza La nueva sede tendrá 32 docentes.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia