El Espectador

Juan Pablo Vega, 10 años de “Nada personal”

- DANIELA SUÁREZ ZULUAGA dsuarez@elespectad­or.com

El cantante, productor y arreglista colombiano, ganador de un Grammy Latino en 2016, celebra una década de su álbum debut “Nada personal”, una travesía que recuerda con gratitud y presenta un relanzamie­nto. El disco les abrió las puertas a otros países y lo posicionó en el radar de la música local.

“Siendo honesto, no me considero un buen escritor, me parece que soy redundante en cosas y está bien, lo acepto”, admitió Juan Pablo Vega cuando le pregunté sobre sus composicio­nes. Es curioso, porque su primer álbum Nada personal, con todas las canciones escritas por él, logró escalar a la escena local y a otros países latinoamer­icanos, como México y Argentina.

Vega está celebrando 10 años de este disco, que con Despedida, Desde que tú no estás y su homónima Nada personal, fue dando forma a su proyecto como solista. Decidió que la forma correcta de homenajear esta década era con un disco de aniversari­o que incluye las canciones originales y colaboraci­ones con artistas que, además de colegas, también son sus amigos.

Catalina García, Duplat, Santiago Cruz y Vicente García son parte no solo de su carrera artística, sino de su vida. Junto a ellos, Vega reversionó cuatro de las 12 canciones de su álbum debut. “A Catalina la quiero y la admiro mucho, me parece increíble que 10 años después haya acudido a mi llamado, y estoy muy agradecido con ella por cantar a mi lado

Nada Personal. Con Santiago Cruz hemos compartido mucho, se ha convertido en un gran amigo y guía en esta vuelta de la música. Vicente García estuvo presente en el lanzamient­o hace 10 años y desde entonces hemos sido muy amigos. Para mí es uno de los mejores músicos de Latinoamér­ica. Y con Duplat sentimos amor a primera vista, es un músico admirable y quería trabajar con él”.

Juan Pablo Vega también es productor. De esa faceta se han creado lazos que han fortalecid­o su propio proyecto. Cuando le pregunté sobre ese rol produciend­o música, me dijo que considera que es un trabajo muy relegado a un bajo perfil, y lo disfruta bastante. Le gusta ser una especie de “terapeuta de artistas”, escuchar el caudal de ideas que tienen, catalizarl­as y administra­rlas.

“La mayor parte del trabajo de un productor es en el estudio, y eso para mí es tiempo de calidad. Como artista disfruto mucho tocar, componer y sacar música, también tengo la responsabi­lidad de ser la cara de un proyecto y trato de sortearme de ambas facetas. Tengo lo mejor de los dos mundos y encuentro mucha felicidad en eso”. Afirma que le gusta tener los límites claros, porque aunque sea inevitable empaparse de nuevas tendencias, sonidos y maneras de hacer música, su labor como productor y artista es tener claro el sonido de cada quien, la magia de otros proyectos y ser parte de su construcci­ón, pero siendo cuidadoso.

Vega trabajó con Manuel Medrano, con quien ganó en 2016 su primer Grammy Latino como productor de su álbum debut, Esteman, Paula Arenas, Ximena Sariñana y los cuatro artistas que son parte de este disco homenaje. Conoce la escena local y enfatiza en el potencial de los artistas colombiano­s con los que ha trabajado a lo largo de estos 10 años, que le han permitido ser testigo del cambio y la constante innovación dentro de la industria.

“Una década suena poco, pero en este tiempo la industria ha tenido muchos cambios. Cuando empecé no estaba tan fuerte el

streaming, eran otros tiempos, la viralidad venía desde otro lugar. En el caso de Nada personal todo fue muy orgánico, en ese entonces no era tan común el tema de las

playlists en las plataforma­s, era el último coletazo de pensar que si no sonaba en la radio comercial no lo iba a lograr. Proyectos como

“Una década suena poco, pero en este tiempo la industria ha tenido muchos cambios. Cuando empecé no estaba tan fuerte el ‘streaming’”.

el mío fueron la prueba de que se podía sobrevivir sin los medios tradiciona­les”, aseguró luego de contarme que ha disfrutado cada parte del proceso, que ha dudado, se ha equivocado y ha aprendido todo lo que ha querido.

Además del lanzamient­o del disco, Vega se presentará en el teatro Colsubsidi­o el 13 y 14 de junio. Tiene preparado un show emotivo, que también es parte de la celebració­n de estos 10 años y que traerá de vuelta a sus fans esas emociones dramáticas que caracteriz­an personal.

Cuenta que tocará las canciones del disco con los arreglos originales e incluirá algunos temas de otros discos.

Le pregunté si seguía sintiendo la misma emoción al cantar las canciones de su primer álbum, y su respuesta fue contundent­e. Su visión ha cambiado, sabe que nunca va a ser igual que cuando las cantó por primera vez, pero también valora la nueva vida que toman. “Ya no las canto porque sean nuevas, sino porque a la gente les gustan. Dejan de ser mías y se convierten en propiedad del público. Me hace feliz verlos disfrutand­o, soy solo un canal para que sientan. Con los años uno se gasta un poco, pero lo que mantiene viva una canción finalmente es la gente”.

 ?? / Cortesía ?? Juan Pablo Vega reversionó su canción “Nada personal” junto a Catalina García, de Monsieur Periné.
/ Cortesía Juan Pablo Vega reversionó su canción “Nada personal” junto a Catalina García, de Monsieur Periné.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia