El Espectador

“Nahir”, la historia de un crimen que conmocionó a Argentina

La película de ficción, basada en el crimen por el cual condenaron a Nahir Galarza, la mujer más joven de Argentina en recibir cadena perpetua, se estrena este 22 de mayo. Valentina Zenere, César Bordón y Mónica Antonópulo­s, tres de los intérprete­s, habla

- SARAH VALENTINA GUTIÉRREZ MANRIQUE Y MATEO MEDINA ESCOBAR

La madrugada del 29 de diciembre de 2017, Fernando Gabriel Pastorizzo fue asesinado. El crimen ocurrió en Gualeguayc­hú, ciudad situada a más de 200 kilómetros de Buenos Aires. Nahir Galarza, con 19 años, se convirtió en la mujer más joven de Argentina en recibir cadena perpetua por el homicidio. El caso fue primera plana de los medios nacionales e internacio­nales. Después de la condena, Galarza cambió su versión y acusó a su padre de ser el culpable.

La justicia argentina desestimó la acusación, determinan­do que el hecho ya había sido tratado y analizado en varias instancias judiciales. Nahir Galarza fue condenada a 35 años de prisión, la máxima condena posible en el país sudamerica­no. Este 22 de mayo se estrena la película Nahir, basada en el mediático caso.

“El equipo de la película ha investigad­o muchísimo. Me han dado un montón de cosas que ellos estuvieron investigan­do”, contó durante el rodaje la actriz Valentina Zenere, quien interpreta a Nahir Galarza. El

Espectador hizo parte de un recorrido en el set de la película. Durante la visita hablamos con Zenere y con los actores César Bordón y Mónica Antonópulo­s, quienes interpreta­n a los padres de la protagonis­ta.

“Siempre es un privilegio hacer una película de esta naturaleza, con un caso tan resonante. Me parece que lo que hay que hacer es disfrutar y procurar estar a la altura del conflicto (...) Requiere conciencia y mucho entendimie­nto del caso para poder encararlo”, aseguró Bordón sobre el caso. “Hernán Guerschuny es un director que está muy atento a cosas muy pequeñas e importante­s”, agregó.

“Es un proyecto basado en un caso real que fue abordado con respeto y sin tomar juzgamient­o desde el primer momento, cuando nos encontramo­s el guion, después la manera que se contó y cómo cada uno lo fuimos interpreta­ndo. Nunca nos encontramo­s en el medio del proceso con estar tomando partido o siendo acondicion­ados. Creo que eso también puntualizó el director, su mirada fue fundamenta­l todo el tiempo”, explicó Antonópulo­s.

La película se centra en las diferentes versiones que dio Nahir Galarza sobre el asesinato de Fernando Pastorizzo, interpreta­do por Simón Hempe. “Nahir es un personaje supremamen­te complejo. A mí obsesiona mucho la mente humana, me dan muchas ganas de entender por qué hacemos cada cosa que hacemos y por qué cada uno decide obrar desde su lugar. Esta historia era tan complicada que cuando me ofrecieron el papel dije: ‘Obvio que la quiero hacer’”, explica Zenere, quien para entonces estaba grabando la quinta temporada de Élite.

Los padres de la joven, Marcelo Galarza y Yamina Kroh, tienen un papel importante durante el desarrollo del caso y en la adaptación cinematogr­áfica. “Me parece interesant­e del guion es que no toma ningún partido, es sincero. La película está basada con respecto a la informació­n que tienen y que investigar­on los creadores”, asegura Antonópulo­s, que encarna a la madre, una mujer que, según ella, fue un personaje que la incomodó desde el primer momento.

“Es un personaje que está siempre a la sombra de su marido. Es una incógnita. Cuando buscas material sobre este personaje hay muy poco. Es incómodo interpreta­r esos personajes que se omiten todo el tiempo (...) pero cuando me pregunté por qué me quería meter a esto, creo que fue desde mi lugar como mujer y artista. El proyecto me convocó porque siento que nos convoca a volver a preguntarn­os cómo fue juzgado y, más allá de la condena, es un caso realmente analizable. Quiero aportar desde este pequeño lugar”, puntualiza la actriz.

“Ha sido un trabajo arduo y difícil. Antes del rodaje tuvimos unos meses de ensayo (...) Uno intenta entender la psiquis de los personajes, en este caso me toca a ella (Nahir Galarza) que es un poco más complicada de entender, brindo mi cuerpo y mi alma al proyecto, en eso estuvimos en un camino largo”, cuenta Zenere.

César Bordón dice que “en definitiva la tarea del actor en este caso es representa­r a esa familia y tratar de buscar los esquemas de la misma (...) Nosotros nos concentram­os en eso, en cómo es esta relación de los personajes. Lo demás es un motivo de especulaci­ón, que está fantástico, pero no trabajamos sobre eso, lo hacemos sobre el vínculo”, explica el actor con relación con el papel biográfico de la película.

Lacintanop­retendeser­unretrato exacto de lo que pasó, pero sí ahonda en varios de los factores alrededor del caso. “Yo creo que el juicio no tuvo perspectiv­a de género. Eso es algo que es así y me parece que esta película lo que hace es que no quites la mirada de ese aspecto”, asegura la protagonis­ta. El mánager de medios Jorge Zonzini, exvocero de Galarza y autor del libro El silencio de Nahir: crónica de un Linchamien­to

mediático, aseguró que el filme “no es tendencios­o y tiene final abierto. El que decide quién fue el ejecutor del crimen es el espectador”. Zonzini tuvo un papel relevante en el manejo de la imagen de la acusada ante los medios y el público durante el desarrollo del caso. El mánager estuvo de cerca durante el juicio y conoció a la familia de la joven. “El caso de Nahir se convirtió en un fenómeno audiovisua­l sin precedente­s por múltiples factores, pero, fundamenta­lmente, porque comprende un revelador ensayo psicosocia­l nutrido de padres narcisista­s y violentos, madres sumidas en violencia de género y dos chicos muy jóvenes como chivos expiatorio­s”.

El caso fue primera plana de los medios nacionales e internacio­nales. Después de la condena, Galarza cambió su versión y acusó a su padre de ser culpable.

 ?? / Cortesía: Prime Video ?? La película se centra en las diferentes versiones que dio Nahir Galarza sobre el asesinato de Fernando Pastorizzo.
/ Cortesía: Prime Video La película se centra en las diferentes versiones que dio Nahir Galarza sobre el asesinato de Fernando Pastorizzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia