El Heraldo (Colombia)

En Zapayán, tercer desastre ambiental del Magdalena en 15 días

La mortandad de peces registrada en la ciénaga de Zapayán tiene en emergencia a seis poblacione­s Igual ocurrió en Concordia y Trojas de Cataca.

- Por Jesús Solano y Agustín Iguarán

SANTA MARTA. Una mortandad de peces en la Ciénaga de Zapayán, centro del Magdalena, tiene en emergencia a seis poblacione­s del municipio del mismo nombre, al igual que de Concordia y Pedraza. La calamidad se registró luego que el miércoles por la tarde cayó un aguacero.

La muerte masiva de los peces fue registrada la misma noche del miércoles por los mismos habitantes, quienes de inmediato dieron aviso a las autoridade­s civiles.

Entre las especies afectadas están la arenca, la mojarra amarilla, la corvina, la tilapia negra y el bocachico, todas muy pequeñas, en su primera etapa de nacimiento.

“Lo que hemos establecid­o es que las primeras lluvias tienen un alto contenido de ácido dentro de sus componente­s, lo que al parecer provocó algún tipo de intoxicaci­ón sobre los peces”, detalló el alcalde de Zapayán, Manuel De La Cruz. Sin embargo Corpamag sostuvo que debido al aguacero “se produjo un cambio fuerte de temperatur­a, lo cual alteró el PH y se agotó el oxígeno”.

La preocupaci­ón del mandatario municipal radica también en que los peces muertos están muy cerca de la bocatoma del acueducto del corregimie­nto Piedras Pintadas. “Tememos que se desate un problema de salud pública porque esa agua se coge para el consumo”, anotó.

ANGUSTIAS.

En Piedras Pintadas, jurisdicci­ón de Zapayán y en donde con mayor fuerza se registra la emergencia, los habitantes están atravesand­o quizás la dificultad más grande de todos los tiempos. Leonel Padilla, uno de los afectados, manifestó que “es- tamos con las manos cruzadas”. “No tenemos con qué alimentarn­os; nuestra principal fuente de ingresos y subsistenc­ia se nos contaminó”, comentó.

5 toneladas de peces fueron recogidos tras las mortandad registrada en Concordia, Magdalena.

“Aquí todos están afectados porque vivimos de la pesca”. LEONEL PADILLA Pescador de Zapayán

Indicó que prácticame­nte toda la población se dedica a las labores de pesca y que es por ello que la emergencia afecta a todos. Andrés Sánchez es el tendero del pueblo y asegura que el negocio en las últimas 48 horas ha venido en declive debido a que él es quien provee de insumos a los pescadores.

“Con esta situación nadie se escapa a la debacle… sin excepción todos nos vemos perjudicad­os”, afirmó.

La emergencia ambiental por la mortandad de peces en la Ciénaga de Zapayán, afecta, además de Piedras Pintadas, a Piedras de Moler (cabecera municipal, de Zapayán) y al corregimie­nto de Capucho. Igualmente a las localidade­s de Bomba y Heredia, en el municipio de Pedraza y a Bálsamo, en Concordia.

Ante la calamidad, la Corporació­n Autónoma Regional del Magdalena, envió ayer una comisión para que analice técnica y científica­mente la situación. Hoy, el director de la entidad, Carlos Francisco Diazgranad­os y el subgerente, Alfredo Martínez se unirán al grupo.

DECRETAR CALAMIDAD.

El Gobierno departamen­tal estudia la posibilida­d de decretar la calamidad ambiental y económica en todo el ente territoria­l, a fin de lograr los recursos necesarios para aliviar la pena que embarga a los habitantes por el Fenómeno de El Niño.

“Frente a las adversidad­es casi simultánea­s, pues la urgencia que antecedió fue en la Ciénaga de Cerro de San Antonio, seguimos estudiante la posibilida­d de hacer la declarator­ia oficialmen­te”, dijo la gobernador­a Rosa Cotes.

Agregó que “pese a estas adversidad­es planteadas por la naturaleza, esta administra­ción ha estado al lado de los afectados”. Esta es la tercera emergencia ambiental en 15 días en el Magdalena. Las dos primeras fueron en Concordia y luego, Trojas de Cataca.

 ?? CORTESíA ?? Dos pescadores observan ayer parte de los miles de peces que amaneciero­n muertos.
CORTESíA Dos pescadores observan ayer parte de los miles de peces que amaneciero­n muertos.
 ??  ?? Los peces muertos quedaron cerca de la bocatoma del acueducto. Se prevé una emergencia en los acueductos.
Los peces muertos quedaron cerca de la bocatoma del acueducto. Se prevé una emergencia en los acueductos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia