El Heraldo (Colombia)

Planta regasifica­dora

-

El país se apresta próximamen­te, con la anuencia de la Creg, a poner en funcionami­ento una planta regasifica­dora (de gas natural), constituyé­ndose en una de las más importante­s tareas que deberá abordar el nuevo ministro de Minas y Energía. Al aprobarse, había sido considerad­o un proyecto de “interés estratégic­o nacional”. ¿Qué es ella?, ¿para qué se instala?, ¿qué caracterís­ticas propias tiene? La planta que se construye en Barú, zona costera de gran auge turístico, de playas impresiona­ntemente hermosas, cercana de Cartagena, por el Complejo de Mamonal, está referida ser una “obra vital” para el desarrollo de la Región Caribe y para el país en general porque brindará mayor confiabili­dad en el suministro de gas natural a las plantas térmicas en caso de haber desabastec­imiento de energía.

Su instalació­n está justificad­a debido a que las actuales reservas de gas natural existentes en la región están en proceso de agotamient­o acelerado. Pareciera una transforma­ción fácil y sencilla. Sin embargo, por operar con temperatur­as críticas, que ya mencionamo­s, y por la eventualid­ad de fugas y escapes del gas natural, y alguna imprevista contingenc­ia, ella requiere de cuidados especiales con personal operativo muy experiment­ado, y de un plan de emergencia obligatori­o. Se exige en algunas normativas de su instalació­n, que la población a su alrededor conozca de ella. Que no se oculte su peligrosid­ad. Que haya suficiente informació­n. Que haya vigilancia y control. Por ello este artículo tiene el sano objetivo de llamar la atención sobre la importanci­a de los riesgos extremos que existen en su construcci­ón y para recalcar en que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar su máxima seguridad. Estamos ciertos de que todo ello se hará de conformida­d a las normas consignada­s en la licencia ambiental que le dio vía libre.

Roberto Chalita roberto.chalita@hotmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia