El Heraldo (Colombia)

‘Juventud’, ese divino y misterioso tesoro

La nueva producción de Sorrentino parece evaluar el concepto que da título a la obra.

- GISELA SAVDIE

¿En qué momento de la vida nos hacemos consciente­s de que la juventud se ha ido y que estamos más cerca de la otra orilla? ¿Es acaso cierto que su paso es vertiginos­o o es que en ese momento no tenemos la conciencia necesaria para concebir que lo que se construye día a día es nuestra propia historia?

La nueva producción del director italiano Paolo Sorrentino, una de las selecciona­das para la Palma de Oro en Cannes 2015, parece evaluar con dos excelentes protagonis­tas el concepto que da título a esta obra, que al igual que su previa producción, La grande belleza ( 2013), significa lo opuesto a lo que enuncia. Este juego con el título ya nos deja saborear cierto tono irónico que se apodera del argumento.

La película, primera incursión del director en idioma inglés, gira alrededor del encuentro entre dos viejos amigos en un elegante spa suizo. Fred (Michael Caine) es un famoso compositor y conductor de orquesta reti- rado, y Mick (Harvey Keitel) es un director de cine que se encuentra trabajando una película llamada ‘El último día de vida’; el equipo con que trabaja está desesperad­o por encontrarl­e un final a la cinta, metáfora elocuente que juega con el título. Lo que sí sabe de seguro es quién ha de representa­r el papel principal, que correspond­e a la genial Jane Fonda, con una corta pero impresiona­nte intervenci­ón.

Fred se encuentra acompañado de su hija ( Rachel Weisz), quien es también su asistente personal. Cuando aparece un emisario de la reina con la propuesta de conducir una presentaci­ón especial de sus composicio­nes más famosas, Fred se niega, confirmand­o que se encuentra retirado.

Mientras los dos amigos disfrutan de las inmediacio­nes del establecim­iento, recuerdan el pasado e interactúa­n con otros asistentes, como un famoso actor de Hollywood (el excelente Paul Dano) que se prepara para su próximo rol, un célebre jugador de fútbol, Mara- dona, que juega con una pelota de tenis, una masajista y una reina de belleza. Ambos reflexiona­n sobre lo banal y lo trascenden­tal en el arte, recuerdan que una vez tuvieron un amor en común y hablan de las enfermedad­es de la próstata y la inevitable pérdida de la memoria.

La película es una meditación sobre el correr del tiempo y el paso de l os años con un tratamient­o más positivo que dramático, reiterando la importanci­a del amor como factor responsabl­e de la vitalidad. El director demuestra gran madurez y conocimien­to en lo relacionad­o al tratamient­o de la vejez, comparable a lo que hace la joven Sarah Polley en Lejos de ella (2006).

La cinta, que estuvo nominada a un Óscar por la música, se destaca más que todo por la imagen o tal vez por la exageració­n de la misma para mostrar los conflictos inherentes al paso de los años.

Al igual que sucedió con La grande belleza, juventud es una película donde la parte visual y el montaje tienen más presencia que la historia misma, permitiend­o confirmar que Sorrentino es un verdadero maestro de lo visual.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia