El Heraldo (Colombia)

Mininterio­r anuncia otras 544 cámaras de vigilancia para B/quilla

Hoy definirá con Char firma del convenio, que elevará a 820 los dispositiv­os en la ciudad.

- Por William Cano Moreno Twitter: @WillCanoMo­reno

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, anunció, en visita a EL HERALDO, la instalació­n de 544 nuevas cámaras de vigilancia en Barranquil­la. El proyecto tendrá una inversión de $30.073 millones y deberá estar listo antes de que finalice el año.

Con la instalació­n de 544 nuevas cámaras de videovigil­ancia en Barranquil­la, el Gobierno Nacional le apuesta a tener mejores herramient­as que permitan judicializ­ar a los delincuent­es. Así lo dijo a EL HERALDO el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien estará hoy con el alcalde Alejandro Char y con las autoridade­s de Policía para anunciar este proyecto tecnológic­o.

La compra de estos nuevos equipos permitirá que la capital del Atlántico llegue a 820 cámaras, lo que le dará a las autoridade­s una “cobertura total” en este sistema de seguridad. El evento de lanzamient­o es a las 8 de la mañana, en el Comando de Policía Metropolit­ana.

Hasta este momento, Cali, Cúcuta, Pasto, Valledupar y Riohacha cuentan con cobertura plena en videovigil­ancia, con cerca de 2 mil cámaras de seguridad instaladas y más de 45 mil millones de pesos en inversión. Sin embargo, Cristo explicó que en 2016, además de Barranquil­la, fueron priorizada­s ciudades como Armenia y Cartagena, entre otras capitales. La meta del Gobierno Santos, a 2018, es la cobertura plena en todas las capitales del país, con más de 10 mil cámaras instaladas.

CONTRA EL DELITO.

Respecto a las 544 cámaras, el ministro del Interior indicó que servirán “especialme­nte para combatir el delito callejero”, que —a su criterio— es lo que actualment­e está afectando más a la gente y la percepción ciudadana de insegurida­d.

En Barranquil­la el proyec- to costará $30.073 millones, de los cuales el Ministerio, a través del Fondo de Seguridad y Convivenci­a Ciudadana (Fonsecon), aportará el 75 por ciento, es decir, $22.554 millones, y el Distrito el 25 por ciento restante que representa $7.518 millones. El objetivo es que a final de este año ya esté funcionado este sistema de vigilancia remota.

“En los sitios donde se ha instalado se empieza a ver una disminució­n de los intentos de actos delictivos. Ayuda mucho en la persecució­n de delincuent­es y en la judicializ­ación, porque hoy en día esas imágenes ya constituye­n material probatorio en los procesos legales”, enfatizó Juan Fernando Cristo.

El Sistema Integrado de Emergencia­s y Seguridad – SIES– de Barranquil­la contará con 340 domos de video-vigilancia, 100 cámaras fijas y 60 cámaras analíticas o de lectura de placas.

30 mil millones de pesos invierte el Gobierno Nacional y Distrital en la instalació­n de las cámaras.

“Todas las cámaras son de última tecnología. Esto va a ayudar muchísimo en la reducción del delito callejero”, agregó.

El funcionari­o destacó la inversión en esta iniciativa, al compararla con la que esa cartera hizo en seis años de gobierno de Santos. Mencionó que en materia de seguridad y convivenci­a, en ese lapso de tiempo, hicieron el proyecto del laboratori­o de criminalís­tica, instalaron 106 cámaras en 2013, construyer­on estacio- nes de Policía, son recursos por el orden de los $18.226 millones. “Ese es un avance muy grande en materia contractua­l. Ya se hizo el comité de Fonsecon. Ya están asignados los recursos. Esperamos antes de dos semanas firmar el convenio. Apenas se firme arranca”, puntualizó el mininterio­r, y agregó que el proyecto será ejecutado por la empresa Une.

SEGURIDAD.

El ministro reconoció que el tema de la seguridad ciudadana “ha estado bien complicado en los últimos años”. Sostuvo que los altos índices de percepción de insegurida­d en la ciudad se deben a que, de alguna manera, se están “transformá­ndose las conductas” delictivas. “Ya el delito callejero tiene mayor impacto en la comunidad. Y afecta a mucha gente, el robo de celulares afecta mucho, al igual que el hurto callejero. Y se genera mucha percepción de insegurida­d”, indicó.

Así mismo, Juan Fernando Cristo destacó que los alcaldes estén “tan apersonado­s de la seguridad” ciudadana. “Esa es una ganancia enorme. Todos tenemos que entender que no depende solo de la Policía y el Gobierno Nacional, sino también de un buen alcalde que lidere a la ciudad. Que presione por resultados y genere un clima de cooperació­n contra el crimen, es una maravilla, no nos molesta que pidan más seguridad”.

Respecto a la estrategia aplicada por el alcalde Alejandro Char que implicó la salida del Ejército a algunas zonas de Barranquil­la para hacer vigilancia, el ministro consideró que la tarea de la Policía “es importante, suficiente”. “Aquí lo que hay es que dotar a nuestra Policía. En Barranquil­la y el país, de más movilidad, tecnología, inteligenc­ia y cooperació­n, no solo pie de fuerza”.

“No nos molesta que los alcaldes exijan más seguridad”. JUAN FERNANDO CRISTO Ministro del Interior

 ??  ?? El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
 ?? ORLANDO AMADOR ?? El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, durante su visita a EL HERALDO, este jueves.
ORLANDO AMADOR El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, durante su visita a EL HERALDO, este jueves.
 ??  ?? Esta sala de monitoreo de las cámaras será ampliada.
Esta sala de monitoreo de las cámaras será ampliada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia