El Heraldo (Colombia)

Arranca el V Salón

de Arte Popular

- Por Diana Sofía Polo y Jahel Mendoza

Pinturas, i nstalacion­es, esculturas y videos cargados de crítica social, de la presencia del campo y de la aproximaci­ón plástica a las costumbres de la región Caribe, fueron los que se vieron en el V Salón BAT de Arte Popular Colombia Pluriétnic­a y Multicultu­ral.

La inauguraci­ón del evento tuvo lugar ayer a las 4:30 p.m., y la muestra se extenderá hasta el próximo 21 de mayo, en el Centro Cultural Museo del Atlántico, ubicado en la carrera 39 con 35 esquina.

El primer piso de este edificio está lleno de 44 obras de artistas empíricos que trabajaron con materiales poco convencion­ales, como piezas recicladas y plastilina, originario­s de todos los departamen­tos de la Región. “Uno de los criterios más importante­s para la selección de las obras era que se respetara el concepto de transmitir la esencia de lo pluriétnic­o. En el país se inscribier­on más de mil obras, aquí están las 44 selecciona­das de la región”, expresó Elkin Bolaño, coor- dinador general del Salón.

Uno de los artistas presentes durante el evento inaugural fue Edgardo Camacho, cartagener­o y licenciado en Ciencias Sociales, quien por tercera vez participa en la convocator­ia. Su obra está impregnada de la cultura de San Basilio de Palenque, y por este motivo fue ganador del Gran Salón de Arte Popular de Artistas en 2014.

En esta edición presentó Palenque, identidad que permanece viva, obra que mezcla la pintura, la fotografía y la instalació­n. “Siento que la cultura de Palenque tiene mucho que no se ha descubiert­o ante Colombia. Hay una identidad muy viva, además tengo familia afrodescen­diente”, expresó Camacho.

MÁS ARTISTAS.

La exposición, que contó con una buena asistencia de público, tenía entre sus asistentes a varios de los artistas que presentaro­n sus trabajos. Otro de ellos era Eduardo Butrón, de Magangué, Bolívar. Su obra El cacique de la junta, un retrato de Diomedes Díaz hecho con la técnica del collage, le representó seis meses recortando y pegando imágenes hasta lograr el rostro del cantante de vallenato. De lejos, parece una pintura.

“Pienso que Diomedes es un personaje que representa nuestro folclor, y una de las bases de este salón es precisamen­te representa­r el arte popular que nos rodea. Mi obra fue hecha con imágenes de rostros y manos”, expresó Butrón.

Una de las obras no viajó al Salón BAT, pero sí se apreció en video. Se trató del trabajo Escultura a Pacho Rada, que se encuentra ahora mismo en una calle de El Difícil, Magdalena, de donde también es su autor, Carlos Ospino.

En la exposición se puede apreciar un video que muestra el proceso de creación de esta escultura en piedra. “Le hice un homenaje al maestro Pacho Rada, creador del aire del son en el vallenato. Hice este trabajo porque el también es de El Difícil y sentía que le hacían falta homenajes”, aseguró Ospino, quien ha participad­o en tres ocasiones en el Salón BAT.

CONVOCATOR­IA REGIONAL.

De acuerdo con Ana Barragán, coordinado­ra de Artes Plásticas de la Secretaría de Cultura y Patrimonio Departamen­tal, los participan­tes fueron escogidos por medio de una convocator­ia que se organizó desde cada una de las regiones del país.

“De la lista de artistas escogidos en la convocator­ia regional se elegirán aproximada­mente 16, los cuales exhibirán sus obras en el Gran Salón de Arte Popular, que se realizará a nivel nacional a fin de año”, explicó Barragán.

La evaluación de las obras presentada­s en la muestra de arte estará a cargo de Elvira Cuervo de Jaramillo, exministra de Cultura; Gloria Triana, antropólog­a y documental­ista; María de la Paz Jaramillo, artista plástica; Guillermo Londoño, artista plástico, y Eduardo Serrano, crítico y curador de arte. Además, los asistentes a la exposición podrán votar por su obra favorita a través de unos cupones que se encuentran en la sala de exposición o en la página web www. fundacionb­at.com.co.

 ??  ??
 ?? CéSAR BOLíVAR ?? ‘El Cacique de La Junta’, obra de Eduardo Butrón, en el V Salón BAT.
CéSAR BOLíVAR ‘El Cacique de La Junta’, obra de Eduardo Butrón, en el V Salón BAT.
 ??  ?? El artista Edgardo Camacho, junto a su obra ‘Palenque, identidad que permanece viva’.
El artista Edgardo Camacho, junto a su obra ‘Palenque, identidad que permanece viva’.
 ??  ?? Algunos de los asistentes observan las obras del Salón.
Algunos de los asistentes observan las obras del Salón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia