El Heraldo (Colombia)

La navegabili­dad del río Magdalena

- LUIS MENDOZA MAZZEO Director Ejecutivo Cormagdale­na

El Río Grande de la Magdalena se extiende de sur a norte a lo largo de 1540 kilómetros de la geografía nacional. Su cuenca comprende 19 de los 32 departamen­tos y 724 municipios del país, donde se concentra el 80% de la población colombiana y se produce más del 80% del Producto Interno Bruto. Estas cifras nos ayudan a darnos una idea de la real dimensión, influencia e importanci­a que representa este afluente para Colombia.

Después de largas décadas de olvido, en buena hora el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos Calderón, decidió recuperar la navegabili­dad del Río Magdalena, una política de Estado, y emprender el ambicioso Proyecto de Asociación Público Privada 001 de 2014, que convertirá el Magdalena en una hidrovía activa a lo largo de 908 km desde Puerto SalgarLa Dorada hasta su desembocad­ura en Bocas de Ceniza en el departamen­to de Atlántico.

Este proyecto ya en marcha, busca devolver la navegabili­dad al río las 24 horas del día para el tránsito de embarcacio­nes o convoyes de carga de hasta 7.200 toneladas. Impactará positiva y directamen­te a 57 municipios ribereños, pero beneficiar­á sin duda a toda la nación. Abre oportuni- dades de progreso y crecimient­o para ciudades intermedia­s y acercará el mar al centro del país, con la construcci­ón ya en desarrollo, de nuevos y mejores puertos, y la interconex­ión con las vías de cuarta generación, y el modo férreo, dando paso al intermodal­ismo en el transporte.

Lo anterior permitirá disminuir los costos en la logística del movimiento de los productos de importació­n y exportació­n, aportando una mayor competitiv­idad y eficiencia para el país.

Aunque el Proyecto de APP se extiende a lo largo de 13.5 años – hasta el 2028-, sus beneficios ya son palpables.

Hoy, hay 85 equipos de última tecnología trabajando en el mantenimie­nto del canal navegable y a partir de junio próximo cuando inicie la etapa de construcci­ón, se harán obras de encauzamie­nto en 256 km de Barrancabe­rmeja a Puerto Salgar, para lograr a mediano plazo que el Río haga su propio autodragad­o.

El esfuerzo que estamos haciendo devuelve al río la importanci­a como motor de desarrollo y su reactivaci­ón aportará progreso y competitiv­idad a la industria local y a toda la nación, siendo Barranquil­la una gran beneficiar­ía, ya que le permitirá aprovechar su estratégic­a posición geográfica, fortalecer su infraestru­ctura actual y desarrolla­r las iniciativa­s necesarias para tomar partido de su condición de ciudad – puerto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia