El Heraldo (Colombia)

Las anomalías y fallas del plan de alimentaci­ón escolar en la Costa

Minutas cambiadas pese a que el menú ordenaba otra a cosa, alimentos que no alcanzaban para el número de estudiante­s beneficiad­os, y alumnos que comían en el piso o o con cucharas oxidadas y bebían sus jugos en pedazos de botellas plásticas forman parte d

- Por Tomás Betín del Río

El adagio de que un plato de comida no se le niega a nadie no es precisamen­te el preferido de las entidades territoria­les del Caribe y sobre todo de los operadores del Programa de Alimentaci­ón Escolar, PAE, que paga el Ministerio de Educación, MEN, según irregulari­dades halladas por la Contralorí­a General de la República, CGR, entre 2014 y 2015.

El panorama es indignante: miles de niños y adolescent­es se quedaron sin desayunar o almorzar porque no alcanzaba la comida, pese a que los operadores recibieron los pagos de alcaldías, por contratos directos, o de las gobernacio­nes, tras convenios con el MEN; los que tuvieron la suerte de comer, en la mayoría de los casos, no recibieron las raciones completas, y desayunaba­n o almorzaban en el piso, al lado de vertederos de aguas residuales o en salones y laboratori­os.

Los auditores encontraro­n a coordinado­res escolares no capacitado­s sobre el PAE y a manipulado­ras sin contratos ni elementos de trabajo.

Los operadores cambiaban de nombre para contratar en varias localidade­s, aunque sus representa­ntes legales eran los mismos. Según la CGR, siete de ellos ganaron contratos por unos $269.000 millones del PAE. Entre otros, llaman la atención los casos de fundacione­s como Kabala –asociada con Corazón País y Asolimenta­rce–, con contratos por $128.000 millones; Asoaliment­arce, con más de $45.000 millones, y la Corporació­n Gestión de Recurso Social y Humano, GERS, con unos $26.000 millones.

Otro común denominado­r fue que las planillas de entrega de raciones eran diligencia­das por las manipulado­ras horas o días después como si todos los estudiante­s hubieran asistido a clases y consumido desayunos y almuerzos todos los días, lo que no concordaba con los controles de la asistencia escolar.

Para la CGR, la falta de un “registro exacto” de los alimentos suministra­dos en cada colegio y la no entrega de todas las raciones contratada­s “denota irregulari­dades” originadas por la falta de control y seguimient­o de los supervisor­es o intervento­r.

Ante este escenario que deja entrever hechos de corrupción, la Contralorí­a anunció que está concertand­o con la Procuradur­ía y la Fiscalía General acciones para, por ejemplo, determinar si los procedimie­ntos de selección de operadores obedeciero­n “a la escogencia de las ofertas más favorable” o si se trató de procesos “hechos a la medida”.

Tras estas denuncias, que han merecido el rechazo en el país, el MEN recordó que es “responsabi­lidad” de las Secretaría­s de Educación, rectores e integrante­s de los Comités del Plan de Alimentaci­ón Escolar “ejercer una debida supervisió­n”.

1 Normal Superior, sede principal, Cartagena.

El menú de desayunos y almuerzos no correspond­ía al del día de la visita de la Contralorí­a. Los insumos no alcanzaron. Entregaron 25 desayunos de 318 titulares de derecho, 80 almuerzo de los 548 que debían recibir los beneficiar­ios y no entregaron los 60 refrigerio­s reforzados.

2

Colegio San Vicente de Paul, Cartagena.

La cocina y el comedor de la sede San Francisco están ubicados en el laboratori­o de la institució­n que adoptaron para este fin.

1 Instituto Técnica Agropecuar­ia de San Onofre.

No cuenta con las condicione­s mínimas para suministra­r los alimentos en conad diciones de salubridad, inocuida y dignidad humana. Tenían 26 vasos para servir jugo, de los cuales 10 eran frascos de aceite y envases de yogurt reciclados. Había 75 platos para 700 raciones.

2 Colegio Julio César Primera Castro, sede Palo Alto.

No tiene comedor, como muchos otros colegios costeños, y los niños co men en el patio junto a animales No cuenta domésticos. con agua potable para preparar los alimentos y cocinan con leña.

Pese a que los operadores recibieron millonario­s pagos, miles de niños se quedaban sin desayunos, almuerzos y meriendas.

1 Colegio Leonidas Acuña de Valledupar, sede Valle Meza.

El almuerzo fue cambiado el día de la visita de la CGR: dieron carne molida, que se acabó en la ración 211, y luego repartiero­n a los alumnos huevos revueltos, arroz blanco y un pedazo de papa al vapor.

2

Colegio José Agustín Mackencie, El Copey.

El menaje es insuficien­te en materia de cucharas y las que hay están oxidadas, por lo que algunos niños tienen que comer con la mano.

 ??  ?? BOLíVAR
BOLíVAR
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? SUCRE 1
SUCRE 1
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? CESAR 1
CESAR 1
 ??  ?? 2
2
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia