El Heraldo (Colombia)

Gobernador­es del Caribe piden al Mineducaci­ón que reasuma el PAE

- Por Redacción Locales

Los gobernador­es de la Región Caribe, reunidos ayer en el Club Campestre Valledupar, alzaron su voz contra la intención del Ministerio de Educación e transferir la responsabi­lidad del Plan de Alimentaci­ón Escolar (PAE) a sus territorio­s.

Coincidier­on en que el Ministerio debe reasumir el PAE porque es un programa “desfinanci­ado”.

“El problema es que no hay una política de Estado sobre la alimentaci­ón escolar. Hay que hacerla para retomar el rumbo”, dijo el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.

El mandatario de Bolívar, Dumek Turbay, manifestó que el PAE no cuenta con enfoque diferencia­l de acuerdo a las regiones y la existencia de registros de evaluación de los oferentes.

El presidente de la Federación Nacional de Departamen­tos (FND), Amylkar Acosta, respaldó el concepto de los gobernador­es y manifestó que esta posición es común a los 32 mandatario­s departamen­tales.

En 2014, con base en estudios de mercadeo de los departamen­tos, el costo promedio por ración que adoptó el Mineducaci­ón fue de $943 para desayunos y $1.282 para almuerzos, pero los precios mínimos calculados y revisados determinar­on que los primeros debían costar $1.370 y los segundos de $2.273.

De acuerdo con el estudio, al aplicar estos valores a los cupos que atendía el ICBF a nivel nacional se generaba en el PAE una “desfinanci­ación de $556 mil millones en 2014, incluidos los municipios certificad­os”.

La delegada de la Procuradur­ía para la Niñez, Ilva Myriam Hoyos, expresó que es necesario “replantear y repensar” el PAE. Hoyos aseguró que el Ministerio de Educación tiene parte de responsabi­lidad en las irregulari­dades, malas prácticas y hechos de corrupción denunciado­s, tanto por la Procuradur­ía como por la Contralorí­a General.

La decisión de devolver la operación de PAE al Gobierno Nacional se conoció luego de que la Contralorí­a diera a conocer una amplia auditoría sobre anomalías detectadas en la ejecución fiscal de 2014 y 2015 y de que la ministra de Educación, Gina Parody, informara de la existencia de tres redes que acaparan la millonaria contrataci­ón del PAE.

Al presentar el informe de las redes que manejan la alimentaci­ón escolar, la funcionari­a señaló que “el Ministerio no tiene contrato con estas fundacione­s, y lo que tenemos es la obligación de monitorear el programa, pero hay alcaldías y gobernacio­nes que sí tienen contratos vigentes, y hay vínculos con políticos”. Dijo que el Ministerio realiza una visita este fin de semana en el Caribe “para revisar esas contrataci­ones de manera preventiva”.

Afirman que el programa está desfinanci­ado.

Dicen que no están dadas las garantías de un proceso exitoso.

 ?? JESúS RICO ?? Los gobernador­es costeños no quieren el PAE.
JESúS RICO Los gobernador­es costeños no quieren el PAE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia