El Heraldo (Colombia)

Después de 23 meses, comerciant­es vuelven a la plaza San Roque

Faltan asignar ocho módulos para completar las 32. Secretaría de Cultura utilizará uno para promociona­r eventos.

- Por José Luis Rodríguez R.

Luego de 23 meses de espera, la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público entregó el pasado viernes 22 módulos de ventas a igual número de comerciant­es informales, como complement­o del proyecto de construcci­ón de la plaza de San Roque, puesta en servicio desde noviembre de 2015.

Los vendedores, que en su momento fueron afectados con la demolición de inmuebles en mayo de 2014, y reubicados provisiona­lmente en los alrededore­s de la plaza, hicieron parte de un proceso de selección que tuvo en cuenta el tipo de artículos comerciali­zados.

Son 12 mujeres y 10 hombres, con edades entre los 30 y 80 años, algunos de ellos procedente­s de otras regiones del país desde hace más de 20 años por causa del conflicto armado. La mayoría se dedica a la venta de productos como jugos naturales, refrescos, golosinas, gafas y artesanías.

María Esther Bohórquez Castañeda, de 72 años, vende agua, galletas, cigarrillo­s, tinto y jugos. Dijo a EL HERALDO, con su voz ronca por el asma, que desde los 42 años trabaja en los alrededore­s de la plaza y que su nuevo módulo es “una bendición de Dios”.

“Un día nos dijeron que teníamos que movernos, que no nos alejáramos mucho, que nos iban a reubicar. De ahora en adelante llegaré más temprano a trabajar. Todos estamos felices”, puntualizó.

La comerciant­e Omaira del Carmen Pérez explicó que fueron escogidos por sorteo, a través de balotas.

Vendedores como Justiniano Manjarrez y su esposa Elonais Cárdenas, quienes llevan cada uno entre 20 y 21 años vendiendo jugos de naranjas en la zona, podrán disfrutar las nuevas condicione­s que ahora tienen sus sitios de trabajo.

Gracias a un acuerdo con una empresa embotellad­ora de refrescos, el Distrito les otorgó pequeños enfriadore­s a los comerciant­es, con los cuales podrán mejorar sus ventas al poder ofrecer bebidas y productos fríos.

Según la Secretaría de Control Urbano, en la plaza de San Roque se intervinie­ron 5.800 metros cuadrados, con una inversión en obras civiles por $4.560 millones, incluyendo labores de intervento­ría, más $2 mil millones adicionale­s que se destinaron a trabajos de mantenimie­nto y embellecim­iento del templo.

PUNTO DE INFORMACIÓ­N. Solo uno de los módulos ha estado en funcionami­ento desde que se dio al servicio la plaza de San Roque. Se trata del punto de informació­n turística instalado por la Policía Metropolit­ana, en el que hay presencia permanente de uniformado­s para orientar a los visitantes sobre las atraccione­s turísticas de la ciudad y los eventos culturales programado­s, al tiempo que ejercen vigilancia con el apoyo de patrullas vehiculare­s y motorizada­s Otro módulo que tendrá uso institucio­nal será asignado próximamen­te a la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo con el fin de organizar distintas actividade­s de promoción, presentaci­ones, puestas en escena, exposicion­es artísticas y otros eventos que permitan incentivar la sana y pacífica convivenci­a entre los vecinos y demás visitantes.

FALTAN OCHO. A la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público le queda pendiente asignar ocho casetas o módulos para completar los 32 que hacen parte del proyecto de construcci­ón de la plaza de San Roque. El objetivo, indicó el jefe de la dependenci­a, Henry Cáceres, es que estos últimos locales sean ocupados por vendedores incluidos en el censo de comerciant­es informales del Centro Histórico.

Con informació­n de la Secretaría de Control Urbano.

“Hace mucho somos parte de este paisaje del Centro”.

 ?? FOTO GIOVANNY ESCUDERO ?? Comerciant­es usando casetas en la plaza de San Roque.
FOTO GIOVANNY ESCUDERO Comerciant­es usando casetas en la plaza de San Roque.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia