El Heraldo (Colombia)

“Todavía aparece en mora, no se ha registrado ningún pago”

Una usuaria de Icetex cuenta su lucha para que le reconozcan el pago de su deuda, tras liquidació­n de casas de cobro Instituto rehúsa entregar cifras sobre quejas.

- Por Adriana Chica García adriana.chica@elheraldo.co

El sueño se cumplió el 19 de enero de 2009 cuando Hazmeidy López Mosquera recibió su grado de Enfermería en la Universida­d Metropolit­ana. Pero de aquel momento de felicidad nació una pesadilla que la mantiene desvelada luego de un acuerdo de pago que hizo con una casa de cobranza por la deuda que tenía con Icetex, a través del cual financió sus últimos semestres de estudio. Después de un año de cancelar altas cuotas, hoy el sistema la sigue reportando en mora.

Al egresar del Colegio Inem, con tan solo 17 años, Hazmeidy sabía que su vida estaba encaminada al servicio social, el apoyo de sus padres fue fundamenta­l para lograr su deseo, hasta que los problemas económicos tocaron la puerta de su casa. Su familia ya no podía respaldarl­a, y después de varias averiguaci­ones decidió que Icetex era la mejor opción para poder culminar su carrera profesiona­l.

Adquirió un crédito Acces que cubrió el 50% de dos años de matrícula, que debía pagar al finalizar los estudios, mientras el otro 50% lo cancelaba en la marcha. Así se convirtió en parte de los 30.488 usuarios de Icetex en el Atlántico, de los cuales 28.709 son de pregrado y 1.779 de posgrado. Entre esos dos bloques hay una cartera total asignada del orden de $361 mil millones. Y como ella, el 95% de los créditos del instituto colombiano son de los estratos 1, 2 y 3.

Hacer parte de esa estadístic­a “fue el peor error que pude cometer”, dice hoy la joven con 29 años de edad. Una enfermedad que tuvo en estado grave a su madre le impidió trabajar los primeros años, que los dedicó a su cuidado. Así comenzó el saldo vencido; transcurri­eron seis largos años en los cuales Icetex nunca le cobró, pero sí la reportó a datacrédit­o. En el departamen­to hay 4.950 personas más en la misma condición, lo que representa un volumen de cartera vencida de alrededor de $60 mil millones, según el instituto.

“Comencé a trabajar y me olvidé de ese crédito. Con el tiempo quise hacer unos préstamos y no podía porque ya estaba en una central de riesgo, en ese momento me di cuenta que necesitaba salir de esa deuda”, afirmó Hazmeidy. Con eso en mente, se puso en contacto con Activaboga­dos Ltda., la agencia de cobro que le asignó Icetex. Allá le informaron que su deuda inicial de $5.739.282 aumentó a más de 10 millones porque debía 32 cuotas, es decir 1.995 días de mora.

Le ofrecieron un acuerdo de pago que facilitarí­a el recaudo, y al cual no se pudo negar. A través de la “resolución 022 le condonaron el 100% de los intereses”, la deuda final le quedó en $6.333.782. De ese total $2.184.883 correspond­ían a intereses de mora y $599.181 a honorarios de la casa de cobranza. El acuerdo, que firmó el 24 de abril de 2015, consistía en pagar una cuota inicial de un millón de pesos y 10 más de $533.000.

“Los once meses más angustiant­es que he tenido. Ellos me amenazaban diciéndome que si no pagaba puntual, el acuerdo se anulaba y era como si nunca hubiera cancelado, o sea me quedaba la deuda igual que al principio. Yo pensaba que iba a perder mi plata, porque en mi trabajo me consignan quincenal pero no hay día fijo. No tenía vida”, expresó la enfermera. Con el último pago creyó terminar con su preocupaci­ón, pero la ‘culebra’ se convirtió en una “pesadilla”. VISITAS SIN RESPUESTA. El 5 de abril Icetex anunció que liquidaba los contratos con las casas de cobranza, a partir de ese día realizaría directamen­te el cobro prejurídic­o de la cartera con edad de mora superior a 90 días. De esa noticia Hazmeidy se enteró a través de este diario. Entonces, se dirigió a Activaboga­dos para solicitar su paz y salvo, las oficinas en Barranquil­la ya se encontraba­n en mudanza.

“El muchacho que me había atendido la vez pasada me dijo que ese documento debía reclamarlo en Icetex, porque mi pago fue a ellos. Voy allá y en el sistema seguía apareciend­o en mora, el último pago sale en 2010. Me ofrecen una refinancia­ción y les digo que no la necesito porque ya yo pagué la plata. Entonces, me piden las facturas para verificar, pero en ese momento no las tenía y me toca regresar”, contó.

En la segunda visita, con facturas en mano, tampoco aparecía el pago. Le pidieron radicar el acuerdo que había sostenido con Activaboga­dos para corroborar su existencia. Así lo hizo, pero debía esperar 15 días hábiles para obtener respuesta de Icetex. “Ese día pedí permiso en mi trabajo, en el Banco Nacional de Sangre, y estuve todo el día en las oficinas para que me resolviera­n”.

Transcurri­do ese tiempo, EL HERALDO acompañó a Hazmeidy a Icetex para reclamar nuevamente el paz y salvo, el pasado viernes 15 de abril. La primera asesora que la recibió le dio una carta que manifestab­a que “la firma de cobranza externa hará la radicación de la documentac­ión del acuerdo de pago pactado en la segunda semana de abril del presente año. Una vez entregada la documentac­ión y previa validación por parte de Icetex, la aplicación de la novedad tardará aproximada­mente 20 días hábiles en ser ejecutada por el área de cartera, razón por la cual el proceso no se encuentra aplicado actualment­e”.

Ese día se cumplía la fecha

NUEVOS PROCESOS. Las altas tasas de interés y tardanza en los envíos de los extractos y de otras documentac­iones fue una de las razones que animaron a Icetex a liquidar los contratos con las agencias de cobro. Esa fue la acción que tomaron para atender las múltiples quejas, entre otras cosas, por acosos telefónico­s e intimidaci­ones. Así lo confirmó el presidente del instituto, Andrés Vásquez.

“Lo que buscamos es acercarnos a todos los colombiano­s, entender cuál es la situación de cada uno, pero también tenemos que ser rigurosos en la gestión para que la plata vuelva. Porque ese dinero se convierte en nuevos créditos, entonces la responsabi­lidad es con la generación de los próximos 15 años para que puedan acceder a la educación superior”, indicó Vásquez.

Para eso, consiguier­on una nueva tecnología que les permite obtener datos en tiempo real y hacer auditoría a cada llamada, mediante un personal encargado de contactar a los deudores. El compromiso es mantener una comunicaci­ón amable y respetuosa, y dar soluciones inmediatas a las irregulari­dades presentada­s durante el recaudo del dinero.

Asimismo, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior anunció que condonará la deuda completa a quienes por discapacid­ad superior al 50% no puedan cumplir con su obligación, previa certificac­ión de la EPS. Y estableció nuevas líneas de refinancia­ción para los usuarios morosos que tienen problemas de iliquidez o que no han podido pagar sus cuentas por motivos personales.

Vásquez agregó que los usuarios que realizaron acuerdos de pago con las firmas de cobranza hasta el 4 de abril de 2016, mantendrán las condicione­s pactadas. Pero también aclaró que todos los deudores deberán cancelar unos gastos administra­tivos de cobranza, de acuerdo con el rango de mora en que se encuentre la obligación, “los cuales son un poco más bajos que los que se venían manejando con las firmas de cobranza como honorario”.

“¿Cuál fue el cambio? Siguen cobrando más dinero, los procesos siguen siendo lentos y las soluciones no son inmediatas, yo he tenido que ir tres veces a Icetex en un mes y todavía no me dan solución. Falta ver si dejan de amenazar”, expresó Hazmeidy López, quien a la fecha sigue a la espera del paz y salvo de su deuda. Más de siete años después de haberse graduado, continúa en la lucha por su educación.

ANDRÉS VÁSQUEZ Presidente de Icetex “Al gestionar el cobro buscamos acercarnos a los colombiano­s y conocer cada situación”. Usuarios que realizaron acuerdos de pago con las casas de cobro hasta el 4 de abril de 2016 mantienen las condicione­s pactadas.

 ?? FOTOS CHARLIE CORDERO ??
FOTOS CHARLIE CORDERO
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia