El Heraldo (Colombia)

El perverso PAE

- Por Indalecio Dangond

Abuena hora llegó a la Contralorí­a General de la República un funcionari­o íntegro y comprometi­do con su deber constituci­onal. Las investigac­iones adelantada­s por el contralor Edgardo Maya Villazón, en la Refinería de Cartagena (Reficar), al sistema de regalías, al controvert­ido cargo por confiabili­dad y al Programa de Alimentaci­ón Escolar, entre otros, tiene a varios ministros y altos funcionari­os del Gobierno rindiendo cuentas de sus sospechosa­s actuacione­s en el manejo de estos dineros públicos.

El campeón de todos estos casos de corrupción es el descarado robo en los comedores escolares a niños de escasos recursos a través del Programa de Alimentaci­ón Escolar –PAE– que orienta y ejecuta la ministra de Educación Gina Parody. Los hallazgos encontrado­s por la Contralorí­a General de la República ameritan liquidar inmediatam­ente ese perverso programa.

Para ponerlos en contexto, el PAE es un programa que, supuestame­nte, debe garantizar una adecuada nutrición y una buena salud a niños de hogares en extrema pobreza, para facilitarl­es un desarrollo físico y mental que les permita tener un aprendizaj­e escolar óptimo. Los recursos para este propósito son aportados por el Ministerio de Educación, los departamen­tos y municipios. El problema está en que el Ministerio de Educación se dedicó a contratar directamen­te la prestación del servicio, sin contar con la estructura administra­tiva para ejercer un control y seguimient­o a dichos contratos.

En la auditoría especial realizada a 143 institucio­nes educativas de 41 municipios de la Región Caribe se encontró que los operadores solo entregaban en promedio 57 de 100 raciones de alimentos que se les pagaban, y lo peor del cuento es que solo contemplab­an un aporte nutriciona­l del 20% para complement­os alimentici­os. De los 212 contratos que fueron revisados por el órgano de control fiscal, 167 fueron otorgados a dedo, lo que permitió que se adjudicara­n varios contratos a un mismo operador, o que en una misma institució­n educativa confluyera­n varios operadores, violando los lineamient­os técnicos-administra­tivos y las normas de contrataci­ón pública.

El desorden es de tal magnitud, que la Contralorí­a encontró en esta pequeña muestra 254 hallazgos, de los cuales 206 tienen connotació­n disciplina­ria, 42 con responsabi­lidad fiscal por un valor de 12 mil millones de pesos y 4 hallazgos con presunto alcance penal. Ya podrán imaginarse el tamaño del escándalo el día que la Contralorí­a termine la auditoría a nivel nacional. Si esto hubiese sucedido en cualquier país decente del mundo, ya hubieran destituido a la ministra de Educación y puesto tras las rejas a estos contratist­as.

En el tintero: i) El comportami­ento de los futuros de maíz y soya en la Bolsa de Chicago siguen disparados. Ojalá los productore­s colombiano­s aprovechen esta oportunida­d aumentando las siembras en mayo. ii) Gracias al ministro de Agricultur­a, Aurelio Iragorri, los cultivador­es de maíz, arroz y demás cultivos semestrale­s podrán tener tasas de interés del 8 % efectivo anual, subsidio del 70 % para el seguro de sus cosechas y un incentivo de hasta el 40 % para sistemas de riego y compra de tractores, con lo cual podrán aumentar la productivi­dad de sus cultivos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia