El Heraldo (Colombia)

QUEJAS DE VECINOS POR TALA DE ÁRBOLES EN PLAZA SAN JOSÉ

Habitantes de los alrededore­s de la calle 38 con cra 39 se encuentran molestos por eliminació­n de zonas verdes Consorcio deberá sembrar 5 especímene­s por cada talado.

- Por Adriana Chica García adriana.chica@elheraldo.co

La sombra que daban los árboles ubicados en la carrera 39 entre calles 38 y 39 desapareci­ó la semana pasada, dejando bajo el sol a los transeúnte­s del sector. En total cuatro robles morados, un mango, un laurel y una palmera real fueron talados, porque interfería­n con la obra de remodelaci­ón de la Plaza San José que realiza el Distrito.

“Con una sierra eléctrica cortaban primero las ramas y luego el tronco, que sacaban por pedazos. Esos árboles eran grandes y viejos”, contó Edgardo Lora, vendedor de frutas de la zona, mientras se acercaban otros comerciant­es a comentar sobre lo sucedido.

“Yo me sentaba por esos lados, pero ahora hace mucho sol. No sé por qué cortaron tanto árbol, hubieran dejado esa plaza como estaba”, dijo una vendedora de minutos, y una clienta agregó: “Ya no hay sombra, ni fresco. Mira, ya no corre ni brisa”.

Ante las evidentes molestias, el Damab confirmó que, luego de una visita de inspección, autorizó al Consorcio Plaza San José a talar siete de los once árboles que solicitaro­n, el más grande alcanzaba 15 metros de altura; y la reubicació­n de los cuatro restantes. La decisión la emitió a través de la resolución 0627 de abril de 2016.

Por concepto de permisos y seguimient­o a este proceso, la compañía debe cancelar un valor de $2.441.560. Además, la resolución especifica que deben compensar con cinco árboles por cada uno de los siete autorizado­s para la tala. La Secretaría de Infraestru­ctura del Distrito indicó que de los 35 árboles que deben sembrar, siete se ubicarán en la plaza y el Damab dispondrá de los 28 restantes.

Pese a esta aclaración, continúan las críticas entre los

11 árboles fueron extraídos del terreno donde se encontraba­n: 7 talados y 4 reubicados.

ciudadanos. Uno de ellos es Arnulfo Pacheco, quien aunque no vive por el sector, lo visita con frecuencia. “Yo puse una querella en la personería para que tomaran medidas cautelares antes de que talaran los árboles, para que no lo hicieran. Lo comenté a los constructo­res en una reunión, pero todos hicieron caso omiso. Ese es nuestro patrimonio y lo están destruyend­o”, dijo.

Entre las previsione­s del proyecto que desarrolla el Consorcio Plaza San José, integrado por las firmas Soluciones de Infraestru­ctura y Edgardo Navarro Vives, está la recuperaci­ón urbanístic­a y paisajista del sector con readecuaci­ón de zonas verdes y mayor arborizaci­ón, aún así persisten las dudas entre la comunidad.

RENOVACIÓN URBANÍSTIC­A. El espacio donde se desarrolla la obra, que según la toponimia de Barranquil­la se sitúa entre las calles Caldas y Las Flores, y entre la avenida de los Estudiante­s y la carrera Ricaurte, será remodelado dentro del circuito de plazas del Centro Histórico, y tendrá un valor de $1.889 millones.

El proyecto, que inició los últimos días de administra­ción de la exalcaldes­a Elsa Noguera, consiste en quitar el cerramient­o de la plazoleta e integrar los elementos emblemátic­os del sector: la iglesia, la biblioteca departamen­tal Meira del Mar y el antiguo colegio San José, hoy Instituto Técnico de Comercio de Barranquil­la. Además, comprende la rehabilita­ción de la estatua La Libertad, recuperaci­ón de andenes, instalació­n de nuevo mobiliario urbano, piso en adoquín peatonal, adoquín vehicular, iluminació­n tipo LED, entre otras.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO EL HERALDO Y GIOVANNY ESCUDERO ?? Así se ve hoy la plaza, durante las obras.
ARCHIVO EL HERALDO Y GIOVANNY ESCUDERO Así se ve hoy la plaza, durante las obras.
 ??  ?? Así se veía la plaza antes de la intervenci­ón.
Así se veía la plaza antes de la intervenci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia