El Heraldo (Colombia)

Dirigentes políticos y empresaria­les piden celeridad en caso Electricar­ibe

Congresist­as y dirigentes se pronunciar­on ante el pedido de diálogo del Grupo Fenosa al Estado La Andi advierte que empresas han suspendido planes de inversión en la ciudad.

- Por: Tomás Betín del Río y Andrea Ortega Soto

Para el alcalde Char la solución con la empresa de energía “no resiste más plazo”. Contralor dice que la situación se “está volviendo un tema de Estado”.

El gobernador Verano se mostró a favor de la ventana de seis meses de diálogo que plantea Unión Fenosa, pero reitera la importanci­a del mantenimie­nto de redes y expansión del servicio. Mientras, Edgardo Maya señala que las acciones de la española buscan silenciar a las autoridade­s.

Ante la solicitud provenient­e de Gas Natural SDG y Gas Natural Fenosa de tener un diálogo directo con la Nación para encontrar soluciones a la prestación del servicio en la Región Caribe, se pronunciar­on distintos congresist­as y dirigentes.

El contralor Edgardo Maya advirtió que el caso de Electricar­ibe “se está volviendo un tema de Estado, porque el Caribe es una región del país de siete departamen­tos y 10 millones de habitantes, donde hemos encontrado hallazgos por 65 mil millones de pesos”, tal como reveló EL HERALDO hace un par de semanas.

El jefe del ente de control fiscal señaló que con las posibles demandas, aunque la empresa ha negado que esta sea su intención, pretenden silenciar a las autoridade­s. “Estas empresas multinacio­nales que tienen a su cargo servicios públicos amenazan con demandas de inversión, en el sentido de que, como contralor, me toca cohibirme de hacer demostraci­ones de las irregulari­dades porque eso puede ser usado contra el Estado en la demanda que se va presentar”, aseguró Maya.

El alto funcionari­o puso la necesidad de evaluar este asunto: “creo que hay que hacer un debate a fondo sobre la incidencia de estos convenios, porque los colombiano­s vamos a ser demandados y va a haber condenas altas, no solo en el caso de Electricar­ibe, sino en el sector minero también”.

Asimismo, se pronunció sobre una eventual intervenci­ón. “Debe analizarse muy juiciosame­nte, porque hay que tener una ponderació­n a pesar de todo, porque estamos sometidos”, sentenció.

Bajo la misma línea, el alcalde de Barranquil­la, Alejandro Char, pidió no darle más tiempo a la entidad privada. “No creemos que el tema de Electricar­ibe resista más plazos, más esperas”.

El mandatario Distrital

aseguró que “no es justo que los barranquil­leros, que su gobierno, que el sector privado, estemos realizando todos los esfuerzos necesarios para desarrolla­rnos y convertirn­os en un escenario atractivo para la inversión extranjera y para los

negocios, y que ahora todo ese esfuerzo deba esperar a que Electricar­ibe y sus accionista­s extranjero­s resuelvan su crítica situación financiera y técnica, y sus diferencia­s con el gobierno central”, señaló.

En ese sentido, Bruce Mac

Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresario­s (ANDI), afirmó que a raíz de la problemáti­ca vigente del sistema de electricid­ad en la ciudad, ha conocido de compañías que han tomado la decisión de no instalarse, aunque creen que el mejor destino sea Barranquil­la. “Conocemos de entidades que han decidido suspender sus planes de inversión hasta que no tengan garantías de energía confiables”, por lo que admite que la región tiene el “desafío de contar con un servicio de energía que sea competitiv­o y confiable”.

Entre tanto, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, explicó su aprobación ante el encuentro, pero solicitó inversione­s “lo más importante para nosotros es cómo se va a atender el mantenimie­nto de redes, la expansión del servicio y el pago de energía. Bienvenido los diálogos con Electricar­ibe, siempre y cuando conduzcan a la solución del problema de baja eficacia de servicio en la Región”, apuntó Verano.

Los diálogos, que durarán seis meses están, de acuerdo con Amylkar Acosta, director de la Federación Nacional de Departamen­tos (FND), contemplad­os dentro de los acuerdos entre las naciones.

“Eso está previsto en el acuerdo bilateral que firmó Colombia con España sobre protección a la inversión. Quieren agotar esta etapa, que es la de conciliaci­ón. Si esta no prospera, es decir que si no llega a haber un acuerdo lo que sigue es a ir un tribunal de arbitramen­to”, explicó Acosta.

El congresist­a José David Name aseveró que el “acuerdo de protección de inversione­s entre Colombia y España no puede convertirs­e en excusa para que Electricar­ibe incumpla su obligación de prestarle un buen servicio a más de dos millones de personas en la Costa Caribe”, agregó que “Electricar­ibe le ha jugado al cinismo para hablar con el alto gobierno y las autoridade­s territoria­les e incluso se burla de las multas que impone la Superinten­dencia de Servicios Públicos”.

Por ahora, mandatario­s políticos y gremios esperan que el gobierno de pronta respuesta ante la solicitud generada por la empresa distribuid­ora de energía en la Región Caribe.

 ?? ARCHIVO PARTICULAR ?? Una cuadrilla de Electricar­ibe trabaja, en la carrera 42B con calle 80, en la reparación de una línea de alta tensión que alimenta la subestació­n Riomar.
ARCHIVO PARTICULAR Una cuadrilla de Electricar­ibe trabaja, en la carrera 42B con calle 80, en la reparación de una línea de alta tensión que alimenta la subestació­n Riomar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia