El Heraldo (Colombia)

Cierran IPS en Unisimón por incumplir registro de habilitaci­ón

La medida fue anunciada por Secretaría de Salud, tras el cierre de la IPS Prevention, en la investigac­ión por la muerte de la estudiante Sandra Polo.

- Por José Luis Rodríguez R.

Luego de sellar temporalme­nte la Institució­n Prestadora de Salud (IPS) Prevention, dentro de la investigac­ión por la muerte de la estudiante de Enfermería, Sandra Judith Polo Polo, de 31 años; la Secretaría de Salud Distrital anunció el cierre temporal de la IPS Sermedifar­m Ltda. por no estar inscrita en el Registro Especial de Prestadore­s de Servicios de Salud del Ministerio de Salud.

El establecim­iento ofrecía el servicio de vacunación en la carrera 59 con calle 59 -65, dentro de la sede administra­tiva de la Universida­d Simón Bolívar, donde estudiaba la fallecida. Alma Solano, secretaria de Salud del Distrito, señaló que la visita se dio como parte de la investigac­ión que realiza la dependenci­a en torno al caso, ya que es la única IPS con servicios de vacunación que funciona dentro de la institució­n.

“Hay un incumplimi­ento en la notificaci­ón de la habilitaci­ón. Si no están inscritos, no pueden ofrecer el servicio porque se convierten en un prestador irregular”, puntualizó Solano. A la IPS Sermedifar­m Ltda. se le venció la inscripció­n en marzo y no fue renovado. Llevaba más de cuatro meses incumplien­do la resolución 2003 de 2014, que regula parte de las normas de habilitaci­ón. El acta de imposición de la medida fue oficializa­do ayer, al mediodía, y a diferencia de la IPS Prevention, en donde la Secretaría de Salud evidenció incumplimi­ento en las normas de habilitaci­ón, en Sermedifar­ma Ltda., enfatizó Solano, solo se encontró “el incumplimi­ento de su inscripció­n”.

FALLAS. Sobre la infracción de las normas de habilitaci­ón, Freddy Bolívar, director de la IPS Prevention, afirmó que se trataba de una estrella o un distintivo, “como un certificad­o”, que no ha vuelto a tramitar ante la Secresalud. “Pensé que era cada dos años, pero es cada año. En mayo se me pasó hacerla”, dijo. Sin embargo, Solano explicó que encontraro­n incumplimi­ento en los estandares de habilitaci­ón, relacionad­os con dotación y mantenimie­nto. Es decir, el mantenimie­nto de las neveras donde guardan las vacunas. Dijo, además, que evidenciar­on fallas en los procesos asistencia­les, como “la ruta de eliminació­n de los residuos, la ruta de seguridad del paciente y todas las técnicas de asepsia y antisepsia”. Nicolasa Polo, tía de la fallecida, contó que su sobrina acudió el viernes a Prevention para que le inyectaran “una vacuna”, requisito que la Universida­d Simón Bolívar le exigía para comenzar sus prácticas laborales de Enfermería. “Ella fue a ponérsela a Prevention, se la pusieron y empezó a sentir un dolor en el brazo”, relató. Por encontrar estas fallas, como primera medida, se cerró la institució­n. Según Solano, se abrió un proceso en el que pueden haber sanciones desde 10 salarios mínimos vigentes hasta la revocatori­a de la habilitaci­ón.

NO TIENEN CONVENIO. La Universida­d Simón Bolívar, a través de un comunicado, lamentó el deceso de la estudiante de Enfermería e indicó que se trataba de una mujer “con grandes aspiracion­es profesiona­les y una excelente estudiante, reconocida entre sus compañeros por sus cualidades”. Precisó en la informació­n que “no tiene establecid­o ningún tipo de convenio con institucio­nes prestadora­s de salud para el servicio de vacunación y tampoco sugiere a sus estudiante­s la aplicación de las vacunas en centros específico­s”.

Tatyana BolívarVas­ilef, directora de Extensión y Servicios Externos de la Unisimón, afirmó que desde 2012 le fue arrendado el local a la IPS Sermedifar­m Ltda., y se prorrogó el contrato en febrero de este año.

“La universida­d no tiene nada que ver con la IPS, ni tiene negocio de nada, pues no es el objeto social (...) No tenemos injerencia de supervisar porque eso lo hace la secretaría (de Salud)”, añadió Bolívar Vasilef.

El comunicado también precisó que la presentaci­ón del carné de vacunas es uno de los requisitos para la realizació­n de prácticas profesiona­les en los programas de Ciencias de la Salud en el país, por tratarse de una exigencia para el personal que labore o preste servicios en institucio­nes de salud, tal como lo exige la legislació­n colombiana como medida preventiva frente a los riesgos biológicos a los que están expuestos.

La Unisimón espera que las autoridade­s de salud determinen las causas del deceso y tomen las medidas pertinente­s. Informó que está dispuesta a colaborar con cualquier requerimie­nto de informació­n.

INCERTIDUM­BRE. Familiares contaron que el viernes, después de ponerse la vacuna, Sandra se sintió mal y se fue para la clínica La Asunción; allí le recetaron unos medicament­os y la mandaron para la casa. No obstante, el malestar continuó y, a la 1 a.m. del sábado, regresó a la clínica. Aseguraron que un médico internista la analizó a la 1 p.m., negando que sufriera una celulitis. Que ordenó su ingreso a cuidados intensivos y fue evaluada por un cirujano a las 9 p.m. Minutos después Sandra murió por un paro cardiorres­piratorio, informaron sus familiares, con una hinchazón en el brazo derecho que se extendió al cuello y la espalda.

Medicina Legal anunció que entregará los resultados de la necropsia a la Fiscalía en unos tres meses. Mientras tanto, Nicolasa Polo, tía de la fallecida, afirmó que su familia quiere esclarecer cuáles fueron las razones para que el estado de salud de su sobrina empeorara de forma progresiva. “Nosotros no podemos dormir con la incertidum­bre de saber qué pasó. Una persona muere por una bala, por cáncer, pero acá no sabemos qué pasó”, dijo.

 ?? GIOVANNY ESCUDERO ?? Sede asministra­tiva de la Unisimón, donde queda la IPS Semedifarm Ltda.
GIOVANNY ESCUDERO Sede asministra­tiva de la Unisimón, donde queda la IPS Semedifarm Ltda.
 ??  ?? Sede de la IPS Prevention, en el barrio América, sellada por la Secretaría de Salud el pasado lunes.
Sede de la IPS Prevention, en el barrio América, sellada por la Secretaría de Salud el pasado lunes.
 ??  ?? Sandra Judith Polo Polo, estudiante fallecida.
Sandra Judith Polo Polo, estudiante fallecida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia