El Heraldo (Colombia)

Estudiante­s y empleados prefieren el ‘corrientaz­o’

En la dinámica del sector gastronómi­co en Barranquil­la, análisis de Fenalco muestra que este plato es el favorito para el 79% de los barranquil­leros.

- Por Kenji Doku

La preferenci­a gastronómi­ca de los barranquil­leros se concentra hoy en el ‘corrientaz­o’, el plato de comida que, por lo general, no sobrepasa los $10.000 y que está compuesto por sopa, arroz, granos, proteína y bebida.

Así lo destacó este martes la Seccional Atlántico de la Federación Nacional de Comerciant­es, Fenalco, en el marco de la presentaci­ón a los medios de comunicaci­ón de la novena versión de la feria gastronómi­ca Sabor Barranquil­la.

Durante el evento, la seccional de la federación señaló que 79% de los barranquil­leros prefiere la comida corriente o los llamados ‘corrientaz­os’ durante los días hábiles de la semana, mientras que los fines de semana existen otros gustos gastronómi­cos.

“Este tipo de comida es impulsada por los trabajador­es y estudiante­s en las jornadas hábiles. Para los fines de semana predominan más las comidas rápidas. Por su parte, las heladerías y fruterías han venido ganando fuerza como opción para comer también durante el fin de semana”, manifestó el director ejecutivo de la seccional, Héctor Carbonell Gómez.

Según el directivo, Barranquil­la alcanza una informalid­ad de 55,1%, por encima de la media nacional (48,4%), y el crecimient­o del consumo del ‘corrientaz­o’ en negocios y restaurant­es se debe al aumento de la densidad poblaciona­l y del parque automotor, pues los estudiante­s y empleados antes preferían ir a sus casas y ahora prefieren almorzar cerca de sus lugar de trabajo o de estudios.

Barranquil­la se ubica en el sector gastronómi­co por encima del promedio nacional con un 40%. Esto, de acuerdo con el directivo de Fenalco Atlántico, se debe a la permanente apertura de restaurant­es y es ayudado por “la inauguraci­ón de centros comerciale­s, que tienen zonas muy especializ­adas y agradables. Es una opción muy imporAlfre­do tante y alternativ­a para las familias”.

Sobre los negocios gastronómi­cos, Carbonell Gómez mencionó además que las franquicia­s están siendo importante­s para generar crecimient­o en el sector. “Estos negocios son montados con una estructura bien manejada. Son empresas en las que nosotros hemos contribuid­o con la formación de la cadena para multiplica­r los empleos”.

OTROS GUSTOS LOCALES. En el análisis, Fenalco también mostró que 75% de los barranquil­leros afirma salir a comer a restaurant­es una o dos veces por semana, lo cual hace que un hogar típico destine aproximada­mente 7,2% de su presupuest­o familiar en alimentos y bebidas consumidos fuera de casa.

Además, 31% de estas personas prefiere en primer lugar la cocina colombiana, seguido de la italiana con una preferenci­a de 21%, y mexicana con 16%.

Es importante tener en cuenta -dijo el directivo de la agremiació­n- que el 59% de los barranquil­leros prefiere salir a cenar que a almorzar, sobre todo los fines de semana, contrario a lo que sucede en ciudades como Bogotá, en donde un 54% prefiere salir a la hora del almuerzo. Esto se puede atribuir a las condicione­s climáticas de cada ciudad. Sin embargo, la alta temperatur­a de Barranquil­la no ha estancado la gran acogida de franquicia­s como Juan Valdez y Oma.

El estudio enseñó que los millenials, dentro de las comidas rápidas, muestran su preferenci­a por las hamburgues­as, con un 66%, y además que para decidir el lugar se basan mucho en la informació­n encontrada en las redes sociales, y las calificaci­ones de los distintos lugares.

“La comida impulsa otros negocios como la venta de utensilios y el transporte”. HÉCTOR CARBONELL Director Fenalco Atlántico

 ?? LUIS F. DE LA HOZ ?? Imagen de un ‘corrientaz­o’ con carne asada, arroz, granos, tajada y ensalada.
LUIS F. DE LA HOZ Imagen de un ‘corrientaz­o’ con carne asada, arroz, granos, tajada y ensalada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia