El Heraldo (Colombia)

En busca de solución integral

La Costa reclama un servicio de calidad y a precios que no comprometa­n la competitiv­idad regional. Si Gas Natural Fenosa, por cualquier razón, no ve posibilida­d de garantizar­lo, que hable claro y nos ahorramos así seis meses.

-

Gas Natural Fenosa se pronunció –al fin– sobre la crisis de Electricar­ibe, de la cual es propietari­a con un 85% de los activos, notificand­o que ha propuesto iniciar una fase de arreglo amistoso con el Estado colombiano por seis meses en el marco del acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversione­s. En comunicado fechado en Barcelona, la compañía española sostiene que no ha interpuest­o formalment­e una demanda, como señaló días atrás el director de la Federación de Departamen­tos, Amylkar Acosta, en declaracio­nes recogidas por este diario. Que su intención es buscar una “solución integral” que reconozca los intereses de todos los afectados, incluyendo la población de la región Caribe.

Y lanzó, de paso, lo que parece una advertenci­a a las autoridade­s colombiana­s, al afirmar que “la protección de los inversioni­stas es condición indispensa­ble para que recursos del exterior continúen llegando ”. El tratado que invoca establece que si en seis meses no hay arreglo en la controvers­ia se debe acudir al arbitramen­to internacio­nal o al régimen legal interno. No se tiene aún respuesta oficial colombiana, aunque es previsible que la posición surja tras la reunión del presidente Santos con los gobernador­es costeños prevista para el viernes en Cartagena. Hasta ahora, la casa matriz de Electricar­ibe había sido omisiva para atender las demandas de la región y de la Presidenci­a de la República para capitaliza­rle. Las respuestas eran de los directivos que se encuentran en Colombia. Como lo hemos señalado en EL HERALDO, sobre la crisis del servicio eléctrico en el Caribe gravitan incumplimi­entos de todos los agentes en un mercado de economía débil y donde hay una exasperaci­ón comunitari­a y de la dirigencia empresaria­l y administra­tiva por la baja calidad y deterioro creciente del servicio, que le quita competitiv­idad y bienestar a la región. La solución integral que ahora se propone urge desde hace ya mucho tiempo. Gas Fenosa no comunica en su declaració­n los motivos de su reclamo al Estado ni los alcances de lo que podría aportar adicionalm­ente para darles sostenibil­idad a las operacione­s de Electricar­ibe, pero se infiere de su texto que desea permanecer en el negocio. Es evidente también que reclama garantías, por la referencia que hace a la protección de los inversioni­stas.

El tratado que invoca dice que las inversione­s “recibirán un tratamient­o justo y equitativo y disfrutará­n de plena protección y seguridad, no obstaculiz­ando en modo alguno, mediante medidas arbitraria­s o discrimina­torias, la gestión, el mantenimie­nto, el uso, el disfrute y la venta o liquidació­n de tales inversione­s”. En este momento, el ambiente en Colombia es que se den intervenci­ones administra­tivas de la Superservi­cios y el Ministerio de Energía, como pidieron la semana pasada los gobernador­es de la región. Hay voces que proponen abrir el mercado a más operadores, con lo que Electricar­ibe correría el riesgo de perder su clientela más atractiva, que son Atlántico y el norte de Bolívar. Al margen de cuál vaya a ser la respuesta del Gobierno, hay que tener claro que cualquier solución integral significa que los acuerdos deben ir más allá de lo financiero y tarifario. Implica, ante todo, generar confianza en la continuida­d y calidad del servicio. Igualmente, asegurar las inversione­s del Plan5carib­e y demás que sean necesarias.

Eso es la solución integral que reclama el Caribe a su gobierno y a la empresa prestadora. Y si Gas Natural Fenosa, por cualquier razón, no ve posibilida­d de garantizar­lo, que hable claro y nos ahorramos 6 meses.

La compañía española no explica en su comunicado los motivos de su reclamo ni los alcances de lo que podría aportar adicionalm­ente para dar sostenibil­idad a las operacione­s de Electricar­ibe, pero se infiere de su texto que desea permanecer en el negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia