El Heraldo (Colombia)

Más sobre el Batallón Paraíso

- Por Horacio Brieva

Me complace que el alcalde Alejandro Char haya dicho que “los debates son normales”, al referirse a la polémica que ha levantado el Batallón Paraíso. Ese es el tono que uno espera en los gobernante­s.

Yo coincido con quienes anhelan que las 51 hectáreas del batallón se destinen a un megaparque. Barranquil­la está lejísimo de los estándares internacio­nales de área verde por habitante. La meta del POT es 6 metros cuadrados por habitante. Y el objetivo del actual Plan de Desarrollo es llegar a 2 metros cuadrados por habitante. A esto hay que añadir que una considerab­le parte de nuestra vegetación urbana está envejecida. Además, tenemos una autoridad ambiental en crisis.

Hace años, la ciudad quiso destinar esos terrenos a área de parque, pero los convirtier­on en un Cantón. Y hay que abonar a Elsa Noguera y a Char la gestión de rescate. Las cosas se facilitaro­n cuando el presidente Santos admitió que las guarnicion­es militares debían salir de los conglomera­dos urbanos.

Para hablar de este tema, acepté la amable invitación de Margarita Zaher, secretaria de Planeación, y de Ramón Vides, gerente de Edubar.

El lote del Batallón Paraíso es un bien fiscal del Ejército. La convocator­ia para adjudicarl­o, sin embargo, la hizo Edubar. Vides dice que “por ser una entidad gestora de proyectos urbanos”. Lo curioso es que la adjudicaci­ón fue anterior al acto de cesión del terreno realizado el viernes 22 de julio pasado. ¿Cómo terminó Edubar selecciona­ndo al constructo­r sin tener la propiedad del bien fiscal?

Constructo­ra Bolívar compró las 51 hectáreas, pero, según los funcionari­os, no girará un peso al Ejército, mucho menos al Distrito. Lo que hubo fue una permuta mediante la cual la constructo­ra se compromete a hacer un nuevo batallón, tomando por base el avalúo hecho por la Lonja, que le asignó al terreno un precio superior a los $200.000 millones.

Constructo­ra Bolívar dispondrá de 17 hectáreas y las restantes 34 —“a título de cesión urbanístic­a gratuita”— las entregará al Distrito, en razón a que el artículo 419 del POT solo permite desarrolla­r proyectos inmobiliar­ios hasta en un tercio del total del área de todo predio privado o bien fiscal donde se cumpla una actividad institucio­nal. Pero el parque y las vías se financiará­n con el dinero de los barranquil­leros. La inversión sería de unos $130.000 millones. ¿Por qué quien entrega los 2/3 de terreno al Distrito es la constructo­ra y no el Ejército?

Se ha anunciado que el tema se llevará a la Comisión Segunda del Senado, que convalida cualquier negocio del Ejército. Serán citados el ministro de Defensa y el alcalde de Barranquil­la. El debate es normal, como ha dicho Char. Y convenient­e. Uno entiende que haya diversos intereses económicos en torno al proyecto inmobiliar­io planteado. Pero, por encima de todo debe estar la sostenibil­idad ambiental de la ciudad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia